Conecta con nosotros

Destacado

Arranca la cumbre de la CELAC: desafío para Alberto, el rol de Brasil, y la polémica por Maduro

Publicado

en

Arranca la cumbre de la CELAC este martes y se espera la presencia de distintos mandatarios de la región para discutir los desafíos más importantes de cara al 2023 y los próximos años. El evento internacional generó repercusiones en la previa con polémicas y reencuentros: desde la presencia del presidente Nicolás Maduro hasta los preparativos para jornadas de reuniones bilaterales con Brasil.

Como una de sus primeras actividades, el presidente Alberto Fernández se reunió con Lula Da Silva este lunes y con un grupo de empresas radicadas tanto en Brasil como en Argentina con el objetivo de acelerar el comercio y potenciar el intercambio bilateral de bienes industriales con una moneda común o un sistema de pagos en monedas locales.

Para la cumbre se espera un discurso inicial a cargo del Presidente a las 9.30 del martes y la presentación de un informe de gestión en manos del canciller Santiago Cafiero. Estarán presentes los mandatarios Luis Lacalle Pou (Uruguay), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras) y Luis Abinader (República Dominicana), así como también la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

En la lista de ausentes figuran Guillermo Lasso (Ecuador), Andrés Manuel López Obrador (México) y Daniel Ortega (Nicaragua), Joe Biden (Estados Unidos), invitado a último momento, y Xi Jinping (China), que prometió participar de forma virtual.

Desafío para Alberto
Alberto Fernández se centrará en cumplir con todas las actividades correspondientes a su rol de presidente pro tempore de la CELAC. El mandatario no atenderá, por el momento, a otros temas de agenda y reclamos como el indulto a Milagro Sala o el juicio político a la Corte Suprema, el cual ya tiene fecha establecida para su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Se espera que además de las confirmadas, se concreten otra serie de reuniones bilaterales con mandatarios que asistirán a la Cumbre, la cual tendrá la presencia de jefes de Estado, cancilleres y representantes de los 33 países miembros.

Mucho del trabajo de Alberto Fernández como presidente de la CELAC estará basado en su relación con Brasil, país que se reincorpora a la comunidad. El mandatario brasileño arribó este domingo a la Argentina y tiene estipuladas diversas actividades hasta la realización de la cumbre.

El lunes, a las 10:30, Lula ofrecerá la tradicional Ofrenda Floral al Libertador General San Martín, en la Plaza homónima, para luego trasladarse a la Casa de Gobierno, donde mantendrá una reunión con Alberto Fernández.

Luego, en el Salón Blanco, realizarán la firma, junto a ministros de diferentes carteras, de acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica.

Se espera que ambos presidentes realicen una conferencia de prensa conjunta para comunicar las bases de los acuerdos firmados. “Nunca se pudo llegar a una declaración conjunta de tantos temas de coincidencia”, aseguró el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending