Conecta con nosotros

Política Nacional

Comenzó el escrutinio definitivo y los resultados demorarán dos semanas

Publicado

en

La Justicia Electoral dio inicio al escrutinio definitivo de las elecciones presidenciales. Se espera que los resultados demoren al menos dos semanas, que ratifiquen los números del domingo pasado y que pongan fin a las disputas por los problemas para fiscalizar y por la transparencia del conteo provisorio, a cargo de la empresa venezolana Smartmatic.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que los trabajos comenzaron entre ayer y esta mañana en todo el país. Se espera que la provincia de Buenos Aires sea la que demande más tiempo al tratarse del mayor distrito del país.

Según explicó el prosecretario electoral bonaerense, Leandro Luppi, el proceso de verificación de los resultados que arrojó el escrutinio provisorio tendrá la participación de los representantes partidarios, que ya tienen en su poder el certificado que les dieron los fiscales que trabajaron en las mesas de votación. Se hará una comparación entre esos datos y los de la documentación proveniente de los “bolsines” confeccionados por las autoridades de mesa.

“Se copian los números del acta a un ‘volante de recinto’, que es igual al certificado o telegrama, mientras los fiscales lo chequean con su certificado, que es el que le firmó el presidente de mesa al fiscal de su partido el domingo a la noche cuando hicieron el escrutinio en la escuela. Si están de acuerdo, firman ese volante y se carga”, dijo Luppi a la agencia Télam.

El escrutinio definitivo es el único que tiene valor legal. El provisorio, que estuvo bajo la órbita del Ministerio del Interior, tiene validez solo para informar a la población del resultado electoral. Por eso, el resultado que surja del proceso iniciado hoy será el final.

Se prevé que el conteo definitivo confirme los resultados del domingo, que ungieron a Alberto Fernández como presidente electo en primera vuelta con el 48,1% de los votos sobre Mauricio Macri, que cosechó el 40,3%. Al haberse resuelto la elección con una diferencia de varios puntos, es improbable que el escrutinio definitivo cambie la tendencia. Tras las elecciones primarias, por ejemplo, el conteo final amplió levemente la ventaja de Fernández sobre Macri.

Asimismo, será durante el proceso iniciado hoy que se resolverán algunos de los cuestionamientos surgidos antes, durante y después del domingo. Los fiscales partidarios estarán atentos al resultado luego de dos días de denuncias por las supuestas maniobras para entorpecer el conteo en las escuelas. La mayor cantidad de disputas se concentró en el conurbano bonaerense, donde hubo tensión por la aparición de ciudadanos que querían votar con documentos no habilitados o viejos, de presidentes de mesa que no estaban registrados para asumir y por la presentación de telegramas apócrifos.

El peronismo, en tanto, se mantiene firme en su postura reacia a confiar en los resultados del escrutinio provisorio, para el que se utilizó el software de la empresa Smartmatic.

El apoderado del PJ, Jorge Landau, insistió hoy en que “descree de los datos del escrutinio provisorio” y pidió “esperar a ver los resultados definitivos” tras recordar las “numerosas denuncias” que realizó su espacio respecto de la compañía de origen venezolano, que este año debutó en el proceso electoral argentino.

“Yo descreo del escrutinio provisorio por todas las denuncias que ya hemos realizado contra Smartmatic, y por eso es importante esperar los últimos datos que son los que arroja el escrutinio definitivo”, recomendó.

“Ahí veremos la confrontación entre los datos y si advertimos que hay inconsistencias graves entre el escrutinio provisorio y el definitivo haremos la denuncia correspondiente”, indicó Landau.

Fuente: La Nación

 

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo
Advertisement

Trending