Conecta con nosotros

Política Nacional

En medio de la tensión por el protocolo sobre el aborto, Alberto Fernández recibe a la Iglesia

Publicado

en

El jefe de Estado recibirá este miércoles a las 11:00 a la cúpula de la Iglesia, liderada por monseñor Oscar Ojeda, en el marco de un saludo protocolar por la Navidad y para dar las felicitaciones tardías por la asunción presidencial.

El encuentro se dará en medio de la tensión entre la Iglesia y el Gobierno por la publicación del nuevo protocolo ILE, impulsado por el ministro de Salud, Ginés González García.

Por la tarde, el Presidente almorzará con la Asociación Empresaria Argentina (AEA), entidad que se encuentra conformada por los dueños de las principales empresas como Accenture, Techint, Ledesma, y Mercado Libre, entre otras.

En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recibió este martes por la tarde a los empresarios agrupados en la Unión Industrial Argentina (UIA), presidida por Miguel Acevedo.

Alrededor de las 16:00, Acevedo ingresó a Casa Rosada junto al ejecutivo de Techint, Luis Betnaza, y el presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe, Guillermo Moretti, entre otros.

La reunión, que se prolongó por casi dos horas, se llevó a cabo en el despacho de Cafiero y se estima que fue para tratar las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional, pero los empresarios industriales se retiraron sin realizar declaraciones al respecto.

Por la mañana, el jefe de Gabinete también mantuvo encuentros con los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Juan Manzur (Tucumán).

Diario Jornada

Advertisement

Destacado

Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO

Publicado

en

La Ciudad de Buenos Aires vivió una jornada electoral veloz e inesperada. El sistema de voto electrónico con boleta única permitió conocer los resultados definitivos antes de las 20. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato, se impuso con el 30,13 % de los votos, seguido por Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, con el 27,35 %. La candidata del PRO, Silvia Lospennato, quedó tercera con el 15,93 % y reconoció: “No son los resultados que esperábamos”.

La elección legislativa porteña, que comenzó como una compulsa de medio término, terminó reconfigurando el mapa político local. El oficialismo de la Ciudad —que hace dos décadas gobernaba con comodidad— sufrió un retroceso histórico. “Se ha cerrado un ciclo, el del abandono, y que hizo que durante años las demandas de los porteños quedaran insatisfechas”, afirmó Santoro tras confirmar la obtención de dos nuevas bancas. “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”, agregó.

Los datos oficiales, con el 98,37 % de las mesas escrutadas, muestran el siguiente reparto en la Legislatura:

La Libertad Avanza: 11 bancas

Es Ahora Buenos Aires: 10 bancas

Buenos Aires Primero: 5 bancas

Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta): 3 bancas

Frente de Izquierda – Unidad: 1 banca

En el cuarto lugar se ubicó Rodríguez Larreta con el 8,08 %, seguido por Vanina Biasi del Frente de Izquierda con el 3,16 % y Ramiro Marra (UCeDé) con el 2,62 %. La Coalición Cívica logró el 2,50 %, Evolución con Lula Levy alcanzó el 2,31 %, mientras que Alejandro Kim, de Principios y Valores, llegó al 2,03 %. Más abajo, Ricardo Caruso Lombardi (MID) obtuvo 1,67 % y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria), 0,62 %.

El nivel de participación se ubicó en un 53,27 %, lo que marcó una baja de más de 20 puntos respecto a las elecciones generales de 2023, cuando fue del 76,7 %. En comparación con los comicios legislativos de 2021, la caída fue de 17 puntos.

Aunque se trató de una elección local, su impacto político nacional no pasó desapercibido. Javier Milei apostó fuerte por nacionalizar la campaña y disputarle al PRO el dominio histórico de la Ciudad. El resultado de Adorni fue leído como un triunfo personal del Presidente, que buscó posicionarse como único referente del espacio liberal, por fuera de cualquier entendimiento con Mauricio Macri.

A pesar de las especulaciones sobre un posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires, la elección porteña terminó por tensar ese vínculo. La difusión de un video falso de Macri, generado con inteligencia artificial y repudiado por su entorno, también marcó el cierre de una campaña áspera. “Una operación burda, desinformativa”, había dicho Macri.

En paralelo, grandes jugadores del mundo financiero siguieron con atención los resultados. Según fuentes del sector, bancos y fondos de inversión que operan en la Argentina consultaron en los últimos días si este resultado podía alterar el rumbo económico del gobierno libertario. El foco de los analistas está puesto en la capacidad parlamentaria de Milei para avanzar en 2026 con tres reformas clave: laboral, tributaria y previsional.

Desde el oficialismo, entienden que una inflación a la baja y un dólar estabilizado podrían reforzar ese capital político. Al menos por ahora, la elección en la Ciudad le ofreció una señal concreta: el experimento libertario logró romper el techo urbano y consolidar un espacio en la Legislatura porteña.

Continue leyendo

Destacado

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lamentó hoy los resultados obtenidos por el PRO en los comicios de la Ciudad, y lo atribuyó al hecho de que “la elección se nacionalizó” y se corrió el eje local de la discusión. “No sé si es momento de autocrítica. Acabamos de recibir los resultados. Es un poco la frustración de no haber logrado instalar una agenda de la Ciudad y la división extrema de nuestro espacio obviamente no ayudó”, explicó el alcalde de la Ciudad, que deberá gobernar los próximos dos años y media con una minoría en la Legislatura. Según indicó, se priorizó “el debate nacional, la voluntad de darle un apoyo al presidente (Javier Milei) en el rumbo que lleva”. “Obviamente no estoy contento, pero estoy acostumbrado a administrar situaciones complejas”, confió. “Hay un mensaje claro también, que es que la gente quiere evidentemente una Legislatura más plural así que voy a tener que hacer un ejercicio de mayor diálogo, mayor acuerdo”, reconoció Jorge Macri. Al margen del resultado electoral, el jefe de Gobierno dio por descontado que el PRO seguirá teniendo vigencia política en el futuro. “Por supuesto que tenemos futuro, yo soy jefe de Gobierno dos años y medio más, así que voy a seguir gobernando”. Al respecto, destacó como “buena noticia” que en La Legislatura, con las cinco bancas renovadas en esta elección, el PRO crecerá de 7 a 11 representantes. “Estamos mejor que antes”, finalizó Jorge Macri desde el búnker del PRO.

Publicado

en

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, lamentó hoy los resultados obtenidos por el PRO en los comicios de la Ciudad, y lo atribuyó al hecho de que “la elección se nacionalizó” y se corrió el eje local de la discusión.

“No sé si es momento de autocrítica. Acabamos de recibir los resultados. Es un poco la frustración de no haber logrado instalar una agenda de la Ciudad y la división extrema de nuestro espacio obviamente no ayudó”, explicó el alcalde de la Ciudad, que deberá gobernar los próximos dos años y media con una minoría en la Legislatura.

Según indicó, se priorizó “el debate nacional, la voluntad de darle un apoyo al presidente (Javier Milei) en el rumbo que lleva”.

Obviamente no estoy contento, pero estoy acostumbrado a administrar situaciones complejas”, confió.

“Hay un mensaje claro también, que es que la gente quiere evidentemente una Legislatura más plural así que voy a tener que hacer un ejercicio de mayor diálogo, mayor acuerdo”, reconoció Jorge Macri.

Al margen del resultado electoral, el jefe de Gobierno dio por descontado que el PRO seguirá teniendo vigencia política en el futuro.

Por supuesto que tenemos futuro, yo soy jefe de Gobierno dos años y medio más, así que voy a seguir gobernando”.

Al respecto, destacó como “buena noticia” que en La Legislatura, con las cinco bancas renovadas en esta elección, el PRO crecerá de 7 a 11 representantes.

“Estamos mejor que antes”, finalizó Jorge Macri desde el búnker del PRO.

Continue leyendo

Destacado

Boca de urna de las elecciones CABA 2025: qué es y para qué sirve

Publicado

en

Durante las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que se celebran este domingo 18 de mayo bajo el sistema de Boleta Única Electrónica, las consultoras políticas realizan relevamientos conocidos como “boca de urna”, que recogen impresiones de los votantes al salir de los establecimientos. Sin embargo, su difusión pública está prohibida hasta las 21:00.

Según supo Noticias Argentinas, el artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe la publicación o difusión de encuestas, proyecciones o resultados estimativos durante la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de los comicios. Es decir, recién a partir de las 21:00 está legalmente permitido divulgar boca de urna.

¿Qué es el boca de urna?

Los boca de urna son encuestas informales que se hacen a la salida de las escuelas, preguntando a los votantes qué opción eligieron. Son utilizadas por medios y equipos de campaña para anticipar tendencias y proyectar escenarios antes del recuento oficial.

Estas encuestas no forman parte del conteo formal y no tienen validez oficial, aunque muchas veces anticipan correctamente el resultado.

Resultados oficiales: a qué hora se conocen

Según el artículo 233 del Código Electoral de CABA, los primeros datos del escrutinio provisorio se podrán comenzar a difundir desde las 21:00. El recuento estará a cargo del Instituto de Gestión Electoral (IGE) y será publicado en un sitio web oficial que se actualizará de forma continua.

Aunque el voto electrónico permite una carga de datos más rápida, la normativa vigente obliga a respetar el horario de publicación.

Continue leyendo
Advertisement

Trending