Conecta con nosotros

Política Nacional

Fernández pondrá en marcha la transición la semana que viene, tras su viaje a México

Publicado

en

La transición deberá esperar unos días. Después del encuentro que Mauricio Macri y Alberto Fernández mantuvieron el lunes, el diálogo entre ellos entró en una impasse. No hubo todavía intercambio de nombres ni reuniones de equipos. El presidente electo retomará los contactos con Macri dentro de una semana, de regreso de su viaje a México, donde se reunirá con el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.

Antes de su partida, prevista para mañana, Fernández dará hoy una conferencia de prensa. Será la primera vez que hable en público con periodistas, en un contacto con agenda abierta. Solo entonces se conocerán más detalles sobre el esquema que tiene en mente el presidente electo para los cuarenta días que restan hasta el cambio de mando.

Durante la cumbre del lunes, en la Casa Rosada, Fernández le dijo al Presidente que le iba a ir pasando los nombres de los integrantes de sus equipos para avanzar con la transición en cada área. Ese mismo día trascendió que el presidente electo había designado a cuatro dirigentes para coordinar ese proceso: Santiago Cafiero, Eduardo “Wado” de Pedro, Gustavo Beliz y Vilma Ibarra. Esos dirigentes conversaron por separado con Fernández, pero todavía no entraron en contacto con los funcionarios de Macri.

“Alberto no tuvo tiempo. El martes viajó a Tucumán y Santiago [del Estero], y ahora ya se va para México. La semana que viene le va a empezar a pasar los nombres para ir hablando de todos los temas”, dijo uno de los dirigentes que acompañaron este miércoles a Fernández durante su recorrida por la fábrica Kabrilex, en San Martín. “No estamos ansiosos. De a poco se va a ir acomodando todo”, agregó, entre rollos de telas y bobinas.

Mientras, Fernández hablaba frente a los empleados de la fábrica, del empresario Teddy Karagozian. “Vamos a hacer lo que haga falta para que en la Argentina se produzca, se dé trabajo y se venda”, les dijo. El empresario anunció la reapertura de su planta en el norte del país, por el cambio de condiciones que prometió el presidente electo para las pymes. “Las máquinas van a venir pronto, yo solo deseo que ustedes comprendan que la Argentina debe invertir para salir de este pozo del que estamos. La especulación financiera no puede seguir más”, planteó Karagozian.

Después de ese breve intercambio, Fernández se sometió a una larga seguidilla de abrazos y selfies con los empleados, vestidos de azul. De la recorrida participaron el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis; el de Hurlingham, Juan Horacio Zabaleta; el diputado electo Sergio Massa, y los diputados José Ignacio de Mendiguren, Leonardo Grosso y Facundo Moyano. Con este último quedó en reunirse la semana que viene. “Tengo más de 4000 mensajes sin responder”, se disculpó el presidente electo cuando dejó la planta, rumbo a sus oficinas de la calle México.

Ahí lo esperaba De Pedro, uno de los cuatro coordinadores de la transición. Por ahora, ninguno de ellos dejó trascender cuál será su tarea específica. Fernández decidió dejar para último momento los anuncios sobre el futuro gabinete. Quiere evitar, de esa manera, someter a sus colaboradores a un desgaste anticipado.

De todas formas, en el comando de la calle México hay ocho casilleros que se dan por descontados: Cafiero (Jefatura de Gabinete), De Pedro (Interior), Felipe Solá (Cancillería), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), María Eugenia Bielsa (Vivienda), Marcela Losardo (Justicia), Matías Kulfas (Economía) y Claudio Moroni (Trabajo).

Todos ellos participaron el sábado de una reunión de cuarenta dirigentes elegidos para la transición. El encuentro, desarrollado en la sede de la Universidad Metropolitana del Trabajo y la Educación (UMET), no fue muy productivo y posiblemente no se repita, dijeron a LA NACION dos participantes. Fernández mantendrá por el momento el esquema de poder radial, sin reuniones de equipo.

El presidente electo tendrá unos días para pensar los próximos pasos. Está previsto que llegue el sábado a la Ciudad de México y que se reúna con López Obrador el lunes, después de dos días de descanso.

Todavía sin confirmar, la agenda incluiría también uno o varios encuentros con empresarios con intereses en la Argentina.

Lo acompañarán en el viaje su virtual canciller, Solá, y el exministro de Turismo bonaerense Miguel Cuberos.

Fuente: La Nación

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo
Advertisement

Trending