Conecta con nosotros

Política Nacional

Ginés González García recibió el segundo envío de insumos médicos de China: “Hoy tenemos controlada la circulación del virus”

Publicado

en

Este lunes por la mañana arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 14 toneladas de insumos sanitarios provenientes de China comprados por el Ministerio de Salud de la Nación en 260 millones de pesos, además de una donación de una empresa farmacéutica de 170 mil tests para análisis epidemiológico.

Esos tests fueron comprados y donados al Ministerio de Salud por la empresa Petroquímica Cuyo S.A. que en paralelo continúa produciendo polipropileno en todas sus formas en sus plantas de Lujan de Cuyo, en Mendoza, y Ensenada, en la provincia de Buenos Aires, y productos y compuestos para la industria plástica argentina y de exportación.

“La adquisición directa que realizamos fue coordinada con las autoridades del Ministerio de Salud, quienes dispondrán de la totalidad del material donado y decidirán sobre su uso”, explicaron desde la empresa. Petroquímica Cuyo, controlada por el Grupo Sielecki, informó que continúa produciendo en sus plantas de Lujan de Cuyo, en Mendoza, y Ensenada, provincia de Buenos Aires, polipropileno en todas sus formas así como productos especiales y compuestos de polipropileno para atender a la industria transformadora plástica de la Argentina y mercados de exportación.

El ministro de Salud, Ginés González García, presentó esta mañana el envío en una conferencia de prensa junto al ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. “Es un día muy lindo porque empiezan a concretarse largas gestiones que significan tener insumos esenciales”, señaló, y brindó detalles de la situación actual de la pandemia de coronavirus en la Argentina.

“La evolución de este primer mes de cuarentena es buena, hemos logrado tener una cantidad de casos baja y esta semana hemos tenido menos muertes que la semana anterior. El número de muertes también es bajo respecto a otros países”, señaló González García. “En este aspecto también hemos llevado a un tiempo más largo la tasa de duplicación de la casuística. Esto habla de que tenemos controlada la circulación”.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Publicado

en

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte.

En este caso, la magistrada busca destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, lo que se conoce como “alter ego”.

Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los USD 16.100 millonesdispuestos en el polémico fallo de Preska.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Publicado

en

La UCR, en sus dos variantes internas, acordó hoy con el monzoísmo, el schiarettismo aliado con el sector de Facundo Manes, la Coalición Cívica y el GEN un frente electoral para competir en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Las conversaciones que llevaban varias semanas de duración, cerraron esta tarde con una serie de encuentros paralélelos en la ciudad de Buenos Aires un frente “de centro”, alejados según definen tanto del kirchnerismo como de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

Según confirmaron a DIB fuentes partidarias, el nuevo armado se llamará “Somos buenos Aires”.

La nueva alianza de centro comprende a los dos sectores internamente enfrentados en el radicalismo que acordaron la unidad y también de sector nucleado en torno a Emilio Monzó. EL GEN y la CC también formará parte del armado. Facundo Manes, que se fue del radicalismo semanas atrás, participará junto al sector alienado con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, con el que estuvo en La Plata semanas atrás, aunque no integraría las lisas en septiembre.

Algunas versiones también indicaban que podría sumarse el partido de Florencio Randazzo, el vecinalismo de Guillermo Britos, el intendente de Chivilcoy. También negociaban algunos peronistas no K, como el que se alinea con eal exintendente de San Miguel y actual senador provincial por Derecha Popular, Joaquín de la Torre, lo que se terminaba de negociar al cierre de esta nota. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Kicillof, Kirchner y Massa acordaron el primer paso para las listas unificadas: “Fuerza Patria”, el frente peronista

Publicado

en

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordar finalmente hoy, al cabo de la tercera reunión entre ellos en tres días consecutivos, dieron hoy el primer paso para que haya listas de unidad del peronismo el próximo 7 de septiembre: anotaron un frente electoral común, que funcionará con garantías para los tres sectores, y una comisión para definir el tema más espinoso, la conformación de las listas.

El gobernador, el líder de La Cámpora y el del Frente Renovador ocuparon el feriado del 9 de julio para cerrar la etapa final de la primera tanda de negociaciones en otra charla de cinco horas -similar a la duración de las dos inmediatamente anteriores, del lunes y martes- en la que terminaron de acordar la arquitectura del nuevo frente electoral, que tendrá los mismos integrantes que el FdT pero una nueva dinámica de funcionamiento y otro nombre: “Fuerza Patria”.

En medio de fuertes desconfianzas, marcadas sobro todo por la muy tensa relación entre Kicillof y Kirchner, un punto clave para lograr ese primer entendimiento fue la arquitectura de controles cruzados en los órganos de gobierno principales que definirán las listas: la junta electoral y el esquema de apoderados, donde como contó DIB habrá representación equitativa de todos los tres principales sectores internos.

Así, habrá un esquema de apoderados equivalente para todas las listas en las ocho secciones y los 135 municipios, con un representante por cada sector y una Junta con uno de cada tribu, que serían Carlos Bianco por el Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo); el diputado Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, por el cristinismo.

Las decisiones estarán sujetas a un esquema de firma cruzada, lo que implica que deberá haber unanimidad porque de lo contrario no serán válidas.

Aunque el ok final estará a cargo del trío que se reunió hoy en el despacho del Gobernador el bordado fino inicial de las listas estarán a cargo de una comisión compuesta, en este caso, por dos delegados por sector. Serían Bianco y el ministro Gabriel Katopodis por el kicillofismo, Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini por el massismo; y el diputado Facundo Tignanelli y su par Emanuel González Santalla, por el cristinismo.

Todo el esquema acordado fue avalado por Cristina Fernández de Kirchner, que en detalle lo conversado por teléfono desde San Juan 1111, la casa donde cumple arresto domiciliario.

Ese es el entendimiento que suscribieron esta tarde en gobernación el PJ, el MDF, el FR y los demás partidos que integrarán en frente electoral, entre ellos Patria Grande, de Juan Grabois;  Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; Frente Grande, de Mario Secco y el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otros.

Pero el acuerdo de hoy no despeja todas las dudas. El kicillofismo, a la vez de firmar el ingreso a este frente, presentó otros partidos que pueden servir para presentar listas separadas. La decisión final, en ese sentido, se tomará cuando esté claro como quedan conformadas las listas, un trámite para el que hay un plazo de diez días más: vence el 19 de este mes.

Un punto central de la negociación es la candidatura para encabezar la lista por la tercera sección electoral, la que iba a ocupar Cristina Kirchner hasta que la inhabilitación perpetua que formó parte del fallo Vialidad se lo impidió. Para ese sillón suenan la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín.  (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending