Conecta con nosotros

Política Provincial

GNL: el intendente Susbielles convocó a una conferencia de prensa

Publicado

en

Se desarrollará este miércoles a las 10 en el municipio de Bahía Blanca. Una hora y media antes lo hará Axel Kicillof en La Plata.

Luego de la decisión de la petrolera YPF de que la planta de licuefacción que construirá con la empresa malaya Petronas se construya en Punta Colorada, Río Negro, y no en Bahía Blanca, el intendente bahiense Federico Susbielles hablará este miércoles sobre la cuestión.

Según se informó desde el municipio, la conferencia se realizará a las 10, en el Salón Héroes de Malvinas del Palacio Municipal.

Sin que voces oficialistas de la Provincia o del Municipio se refirieran a la cuestión, el primero que anunció la realización de una conferencia para dar a conocer su parecer fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien hablará sobre la instalación de la planta de GNL en Río Negro a las 8.30.

Una hora más tarde lo hará Susbielles, desde la comuna bahiense.

La no concreción de la planta de GNL en nuestra ciudad supone también un fuerte impacto para la Provincia y para el propio gobernador, sobre todo porque significa que la inversión estimada en 40 mil millones de dólares finalmente no arribará a territorio bonaerense. A eso se suman los aproximadamente 1.700 puestos de trabajo que tampoco se generarán en Bahía Blanca.

En las últimas semanas, y en medio de la polémica por la posibilidad de que la planta no se construyera en Bahía Blanca, como había sido anunciado en su momento, el gobernador había afirmado que la Provincia promovería su propio Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, sin adherir al RIGI que se había aprobado junto con la Ley de Bases.

Esta última cuestión, había advertido el titular de YPF, Horacio Marín, era una condición excluyente para que alguna de las dos provincias se quedara con el proyecto. Desde Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck había logrado que su provincia adhiriera a la medida, mientras que en Buenos Aires la posibilidad boyaba en un mar de dudas: por un lado la oposición pedía que se aprobara la adhesión, mientras que desde el oficialismo se insistía con el proyecto propio.

En medio de esta cuestión, el propio intendente bahiense, Federico Susbielles, había confirmado que la ciudad aprobaría el RIGI nacional, en un intento de que la balanza no se inclinara hacia Punta Colorada mientras se aguardaba la decisión desde La Plata.

Finalmente, en la tarde del martes se supo que YPF se había decidido por Punta Colorada y Río Negro, dando por tierra con las pretensiones bahienses y de la Provincia.

La confirmación de la noticia también generó un alivió de posteos a través de las redes sociales por parte de políticos y funcionarios -tanto a nivel locales como provincial- lamentando la noticia y también cargando contra el Gobierno bonaerense por la no concreción del proyecto en el puerto de Bahía Blanca.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof recibió a autoridades chilenas y confirman la clausura de la cancha de Independiente

Publicado

en

Tras los trágicos incidentes en la cancha de Independiente, el gobernador Axel Kicillof se reunió con autoridades del Gobierno de Chile para brindar ayuda, al tiempo que la Provincia confirmó que el equipo de Avellaneda no podrá jugar por ahora en su estadio.

Kicillof recibió junto a su Gabinete en La Plata al ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, y el embajador de dicho país en Argentina, José Antonio Viera Gallo para hablar sobre los incidentes registrados en durante un partido de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile.

“Repasamos la situación de los ciudadanos chilenos que resultaron heridos y de quienes fueron detenidos producto de los incidentes ocurridos durante el partido”, señaló el mandatario. Y destacó que se conformó un grupo de seguimiento para agilizar el intercambio de información en torno a la evolución en el estado de salud de las personas que continúan internadas.

“Ambos gobiernos condenamos cualquier tipo de violencia en espectáculos deportivos y nos comprometemos a establecer mecanismos de cooperación en materia de justicia y seguridad”, agregó Kicillof, y recordó que la investigación sobre los hechos ocurridos seguirá su curso en sede judicial.

Independiente con estadio clausurado

En este contexto, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que Independiente no podrá jugar por ahora en su cancha (el domingo iba a recibir a Platense) porque hay un pedido de clausura que remitió el fiscal para preservar la escena y recabar pruebas.

“El fiscal pidió la clausura del estadio porque hay manchas hepáticas en las tribunas y faltan hacerse pericias“, explicó el ministro a Radio 10. De esta manera, aunque el partido se llevará a cabo, el funcionario ratificó que no será en Avellaneda.

Por otra parte, sostuvo que ya están identificados los integrantes de la barra de Independiente que invadieron la tribuna, y estimó que serán detenidos en las próximas horas. Y reiteró que la Policía “no ingresa” al estadio y tampoco se ocupa de la seguridad interna de los partidos que organiza la Conmebol.

“Nosotros el día anterior hicimos Racing-Peñarol [por la Libertadores] con la misma Policía, el mismo jefe, estaba la seguridad privada, el alambrado… La Conmebol no quiere la Policía dentro del estadio. Cualquiera que mira la televisión va a ver que no existe. Ni siquiera nos dejaron poner un grupo de Infantería en el bajo tribuna, que no se viera por las cámaras. La Corte Suprema de Justicia dictaminó un montón de sentencias por esto y deja claro que es un evento privado, organizado por un privado, la Conmebol y el club, y lo que hace la Policía es estar afuera, donde no hubo ningún incidente, y le salvó la vida a las dos personas que estaban en ese lugar (los dos chilenos violentados por la barra de Independiente). La Policía lo que hace es restaurar el orden, pero es un orden que se descalabra por la mala organización que hubo”, enfatizó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof lanza medidas para contrarrestar la suba de tasas de interés a las PyMES

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof lanzó un paquete de medidas para mejorar la ecuación económica de las PyMES, afectadas por las subas de tasas de interés dispuesta por el Banco Central- centradas en el alivio de la carga fiscal y la simplificación de trámites, sobre todos lo que se realizan en la Agencia de Recaudación (ARBA).

Kicillof realizó el anunció en una visita a La Matanza con tono de campaña: estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, candidata a diputada por la tercera sección electoral y el intendente de ese distrito, Fernando Espinoza, que encabezará como postulante testimonial la boleta local en ese distrito.

Como primera medida, el gobernador anunció que se destinará $1 billón, con un descuento de tasa de 5% para pymes en los créditos para empresas productivas. Es la medida que más nítidamente contrasta con la estrategia de Luis Caputo para contener el dólar -y la inflación con la suba de tasas a los bancos, que a su vez encarecen el crédito a las empresas.

Por otra parte, la provincia lanzará créditos a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y para productores de economías regionales (tamberos, de ovinos, de porcinos, apícolas, y para pasturas para los productores de bovinos en el sudoeste), adelantaron.

Además, habrá subsidio de tasa en créditos para pymes agroalimentarias y para inversión productiva, con bonificación del 35% de la tasa vigente, contaron fuentes la provincia a este medio.

Medidas de la Agencia de Recaudación

También habrá medidas tributarias impulsadas por ARBA, que actualmente lidera Cristian Girard. En principio, se suspenderán los embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año.

También se pondrá en práctica un régimen que permitirá a pymes y micropymes evitar la acumulación de Saldos a Favor (SAF), mediante un ajuste de las alícuotas para que las retenciones y percepciones no excedan el impuesto a pagar por cada empresa. En los casos en que igualmente se genere un SAF, se aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas.

El monto máximo para acceder al trámite automático se eleva de $1 millón a $3,5 millones, lo que representa un incremento del 250%.

La medida abarca a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores, y se devuelven en un plazo de hasta 72 horas hábiles, que se en la cuenta bancaria declarada por CBU.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof se mostró con Mayra Mendoza y apuntó a los fondos “que se robó” Milei

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves el acto de inauguración de una alcaidía departamental en el municipio de Quilmes, junto a la intendenta Mayra Mendoza. Allí, el mandatario aprovechó para cuestionar “el robo” de fondos del Gobierno de Javier Milei.

“El único problema que tenemos para cumplir con la totalidad de nuestro plan tiene nombre y apellido: se llama Javier Milei y se robó los fondos que el Gobierno nacional se había comprometido a destinar para ampliar el Servicio Penitenciario Bonaerense”, destacó dijo Kicillof, acompañado por los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Mena; y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública local, Cecilia Soler.

La alcaldía cuenta con cuatro pabellones con 156 celdas para albergar a 312 internos. A partir de una inversión de $15.091 millones, el nuevo predio posee además doble alambrado, muro perimetral, cuatro controles de vigilancia y cinco garitas de seguridad.

“Esta nueva alcaidía en Quilmes es un paso más del histórico plan de ampliación de la infraestructura penitenciaria que estamos llevando adelante en la provincia de Buenos Aires”, explicó Kicillof. “Hoy estamos alcanzando las 8.424 nuevas plazas y nos proponemos llegar a las 12.000 en los próximos años”, agregó.

“Estas obras permiten también reforzar la presencia de nuestras fuerzas donde tienen que estar: en las calles, patrullando, trabajando para prevenir el delito; y no asignados a cuidar a detenidos en comisarías”, sostuvo.

Por último, Kicillof Milei no puso un solo peso para ampliar el sistema”. “Mejorar la seguridad es algo que requiere de planificación, de inversión, de compromiso y de trabajo coordinado: eso es lo que realizamos desde la Provincia y los municipios, con el único objetivo de que los y las bonaerenses vivan más tranquilos”, concluyó.

Qué dijo Mayra Mendoza

Las nuevas instalaciones forman parte del Plan de Infraestructura Penitenciaria Bonaerense, que lleva adelante el gobierno de la provincia de Buenos Aires desde 2020 y tiene como objetivo ampliar en un 50% las plazas, pasando de 24.000 a 36.000.

En tanto, Mendoza remarcó: “Esta obra, resultado del trabajo conjunto y cotidiano entre la Provincia y el municipio, permitirá que muchos policías dejen de cuidar detenidos en comisarías y refuercen sus tareas de control y patrullajes en nuestros barrios”.

“Mientras el Gobierno nacional agravia y reprime, nosotros asumimos este tema con mucha responsabilidad e invertimos para prevenir el delito y proteger a nuestros vecinos”, agregó.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Política Penitenciaria, José González Hueso; de Derechos Humanos, Matías Moreno; de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; de Control Interno, Nazareno Castro Bergamín; su par de Técnica, Administrativa y Legal del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Maitena Villegas; el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areces; y el subjefe del organismo, Javier Cáceres; y autoridades del Poder Judicial. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending