Conecta con nosotros

Destacado

Madres de Plaza de Mayo arengaron a Maduro y Adorni salió al cruce: “Es lo más vergonzoso de todo el universo”

Publicado

en

En una carta abierta, Madres de Plaza de Mayo esbozó un fuerte apoyo al cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que este domingo irá por la reelección en las elecciones generales.

“Desde Buenos Aires, queremos enviarles al pueblo y el gobierno Bolivariano de Venezuela, nuestro más cálido saludo revolucionario en la víspera de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo domingo 28 de julio”, inicia el documento.

Para Madres, “la revolución bolivariana volverá a imponerse en las urnas del mismo modo que lo viene haciendo en las conciencias y los corazones de las mujeres y hombres de ese país que tanto queremos, y que nuestra eterna presidenta Hebe de Bonafini visitó tantas veces”.

En esa línea, cargaron contra el gobierno del presidente Javier Milei: “Desgraciadamente, en la Argentina tenemos un gobierno fascista, que a la vez que se muestra alineado con Estados Unidos, somete a nuestro pueblo y castiga a Venezuela, hostiga a nuestra Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, en la que el Comandante Hugo Chávez inauguró en el año 2003 las históricas ‘Cátedras Bolivarianas’, cuando visitó por primera vez nuestra Casa, en un acto que jamás olvidaremos”.

Para finalizar, la misiva concluye: “La carta termina con una arenga: “Mucha fuerza, presidente Nicolás Maduro. ¡Viva la revolución bolivariana de Venezuela! Las Madres de Plaza de Mayo, siguiendo el ejemplo de nuestra compañera Hebe, estaremos a su lado todas las veces que sea ‘Hasta la victoria siempre”.

En este contexto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, salió al cruce de la institución. “La Asociación Madres de Plaza de Mayo es lo más vergonzoso de todo el universo. Fin”, expresó Adorni en su cuenta de X.

Mañana, poco más de 28 millones de venezolanos elegirán mañana a su próximo presidente por el período 2025-2031, en una competencia en la que Maduro se medirá frente al candidato opositor con mayor popularidad para estos comicios, el ex diplomático Edmundo González Urrutia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Adolfo Rubinstein denunció precarización y alerta por colapso del sistema sanitario

Publicado

en

El médico y exministro de Salud, Adolfo Rubinstein, advirtió que el sistema sanitario argentino atraviesa una crisis estructural que podría desembocar en un colapso generalizado si no se toman decisiones de fondo. El disparador fue la polémica reforma del régimen de residencias médicas impulsada por el Ministerio de Salud, que, según el especialista, “es un parche más que precariza aún más a los profesionales”.

“Lo que está haciendo el gobierno es desembarazarse de responsabilidades. Le transfiere la carga a las instituciones, como el Garrahan, con una propuesta engañosa: el 17% que antes se aportaba a la seguridad social ahora se lo dan directo en el bolsillo a los residentes. Parece un aumento, pero no lo es: pierden derechos previsionales y de salud”, explicó Rubinstein en diálogo con Rivadavia AM 630. “Además, quien se pase al nuevo régimen no puede volver al ministerio. Sale, no entra másEso precariza aún más algo que ya estaba bastante golpeado”.

El exministro cuestionó también el argumento oficial de que la residencia es solo una etapa formativa. “Sí, es formación en servicio. Pero estamos hablando de médicos recibidos, con matrícula. Hoy, buena parte de la atención médica en hospitales depende de los residentes. Yo mismo lo viví. Y en este contexto de crisis, el peso sobre ellos es muchísimo mayor”.

Rubinstein alertó sobre un fenómeno más amplio que afecta a todo el sistema sanitario, tanto público como privado. “Hay una falta creciente de médicos en especialidades críticas como pediatría, clínica médica, terapia intensiva, neonatología o anestesiología. Estas especialidades están desapareciendo en Argentina. Y muchos médicos jóvenes se están yendo del país, a Uruguay, Chile o España”.

“La raíz del problema es doble: condiciones laborales deplorables y una estructura que no remunera adecuadamente las especialidades críticas. Es un absurdo de mercado: hay escasez, pero cada vez se paga menos. Así, la estructura del sistema termina fallando por todos lados”, aseguró.

Según Rubinstein, el país destina más del 10% del PBI a la salud, “más que a la educación”, pero los resultados están lejos de justificar ese gasto. “Gran parte del aumento va a medicamentos de alto costo, y eso reduce los fondos disponibles para salarios, infraestructura o recursos humanos. El sistema ya está dando señales de colapso: falta de turnos, falta de personal, servicios saturados”.

En ese contexto, lo ocurrido en el Hospital Garrahan -donde residentes y trabajadores se rebelaron contra el nuevo régimen- no es más que “una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda si no se revierte el rumbo”.

“La situación es crítica. Y si no se toman decisiones de fondo, el sistema de salud argentino está en serio riesgo de colapsar”, cerró.

Continue leyendo

Destacado

Lousteau se solidarizó con Paulón por los agravios de los libertarios

Publicado

en

El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se solidarizó con el diputado Esteban Paulón, quien fue agraviado por los integrantes del programa libertario La Misa, en el canal de streaming Carajo.

“Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon”, escribió Lousteau en su cuenta de X.

Horas antes, diputados opositores de diferentes bloques presentaron un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de “odio” contra el legislador. Fue impulsado por su par de la Cámara baja Maximiliano Ferraro que, al igual que Paulón, integran el colectivo LGBTIQ+.

“Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+”, escribió Ferraro, de la Coalición Cívica.

Continue leyendo

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo
Advertisement

Trending