Conecta con nosotros

Destacado

Sergio Massa: “Con una agenda de acuerdos les estamos dando certezas a los argentinos”

Publicado

en

Sergio Massa

Sergio Massa tomó nota de la crisis que atraviesa Argentina en múltiples aspectos y asume que para superarla es indispensable definir políticas de Estado que deben perdurar en el tiempo, independientemente de la coalición a la que le toque ejercer el gobierno. El presidente de la Cámara de Diputados planteó una serie de temas a debatir no solo con la oposición, sino también con el sector empresarial y los trabajadores. Una agenda que no esté sujeta a los resultados de los comicios del 14 de noviembre.

Sin embargo, hasta el momento, el llamado al diálogo se topó con la negativa de parte de Juntos por el Cambio. Mario Negri, Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich, y hasta Horacio Rodríguez Larreta rechazaron la convocatoria. Para Massa, la postura que adoptaron los principales referentes opositores obedece a que están más pendientes de “cuidar sus votos” que de las cuestiones institucionales.

Este martes, el referente del Frente de Todos participó de una entrevista con el periodista José Manuel Rodríguez en el programa de Camilo Egaña que se emite por la señal de noticias CNN. Allí especificó las cuestiones que deben convertirse en políticas de Estado a mediano y largo plazo, realizó una autocrítica por el desempeño del oficialismo en las PASO y se refirió la unidad de la coalición de gobierno tras la crisis post elecciones.

En el mismo programa intervino por unos segundos Marco Enríquez-Ominami, coordinador del Grupo de Puebla, quien le preguntó por la situación interna del Frente de Todos en estos tiempos pandemia y turbulencia económica. “La unidad de la coalición está garantizada pero el debate es parte de la unidad, tenemos que aprender que las coaliciones son unidad en la diversidad y que la capacidad de los dirigentes tiene que estar puesta en construir síntesis y demostrar que esa síntesis de alguna manera construye futuro a las sociedades, en las coaliciones de gobierno y en las coaliciones de oposición”, respondió Massa llamando una vez más al diálogo político-institucional.

En ese sentido entendió que “en medio de un proceso electoral obviamente la oposición puede plantear sus dudas o ponerse refractaria porque trabaja más pensando en cuidar sus votos que en la cuestión institucional”, mientras que “nuestra responsabilidad trasciende la elección del 14 de noviembre y la Argentina necesita definir alrededor de algunos temas, que son centrales para el desarrollo económico, acuerdos de políticas de estado entre gobierno, oposición, empresarios y trabajadores”.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo

Destacado

La Comisión de Comercio de Diputados se reúne este martes por el acuerdo con Estados Unidos

Publicado

en

La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados se reunirá este martes a las 12 para analizar el acuerdo de libre comercio que la Argentina firmó con Estados Unidos.

Así lo anunció el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, quien consideró que “el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos tiene que ser enviado al Congreso para su análisis y discusión”.

“Este martes a las 12 la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados recibirá a especialistas en la materia para que aporten su mirada”, consignó Martínez, según pudo constatar la Agencia Noticias Argentinas.

La comisión, que preside el diputado peronista Tomás Ledesma, se reunirá en la Sala 2 del segundo piso del Anexo A.

Al anunciar el acuerdo, el Gobierno destacó que el objetivo central es “fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”, en el marco de una “profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor” impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que la Argentina se incorpora así a “un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending