Conecta con nosotros

Puerto y Logística

La economía portuaria puede levantar cabeza

Publicado

en

El número de camiones que trasladan granos a los puertos de Argentina se ha recuperado a más de 6.000 vehículos por día desde que el Gobierno nacional logró convencer a distintas autoridades municipales permitir la circulación de transporte de carga, en medio de una cuarentena general por el coronavirus.

La cámara de exportadores y procesadores de granos de Argentina CIARA-CEC dijo el jueves que los cuellos de botella que habían reducido a fines de marzo el ingreso de camiones transportistas a los principales puertos agrícolas del país a apenas 1.500 unidades por día había sido resuelto.

En Argentina, el principal exportador mundial de aceite y harina, y el tercero de maíz, más del 80% de la producción agrícola es transportada a sus puertos y plantas de procesamiento en camión.

“La cadena de exportación agrícola está operando de manera estable nuevamente”, dijo Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC.

La normalización de la logística terrestre se produce en momentos en que se acelera la recolección de la soja y el maíz, los dos principales cultivos del país. “Las operaciones portuarias y la recepción de granos están en el nivel habitual para esta época del año. Estamos comenzando la exportación de la nueva cosecha de soja y de sus derivados de manera normal”, explicó Idígoras.

El Gobierno argentino instaló el mes pasado una cuarentena general y obligatoria para contener la expansión del coronavirus que comenzó el 20 de marzo y que, por el momento, finalizaría el 12 de abril. Hasta el miércoles, el país registraba 1.715 casos de la enfermedad, de los que 60 fallecieron.

Si bien el presidente Alberto Fernández exceptuó al transporte de cargas y la exportación de la cuarentena, decenas de municipios habían aplicado restricciones locales al tránsito de camiones para evitar la circulación de la enfermedad.

Sin embargo, el Gobierno argentino presionó a los alcaldes a que permitieran el tránsito para no afectar las exportaciones. “El Gobierno nacional y los gobiernos provinciales fueron enfáticos en este esfuerzo. También le dedicamos mucho tiempo a conversar con sindicatos de camioneros locales y alcaldes. Por lo tanto ha habido una mejora importante”, dijo Idígoras.

Argentina produciría 50 millones de toneladas de maíz y 49,5 millones de toneladas de soja en la actual campaña, dijo el miércoles la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que hasta el martes los agricultores habían recolectado cerca del 16% del área sembrada con la oleaginosa y 26% de la superficie del cereal.

Advertisement

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

¡Hola! ¿Cómo están?

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.

Además, dentro del Mercado podrás recibir la asistencia para inscribirte en el subsidio de Provincia para las familias afectadas por la inundación.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse.

Continue leyendo

Destacado

OFICIOS PORTUARIOS: COMIENZA LA INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS QUE SE BRINDARÁN EN EL PUERTO

Publicado

en

El anexo del Centro de Formación Profesional N°401, que funciona en el Puerto de Bahía Blanca, iniciará los cursos portuarios destinados a vecinos y vecinas de la comunidad.

A partir de hoy, lunes 24 de febrero, comenzarán las inscripciones para los cursos que se brindarán de manera gratuita con cupos limitados. La propuesta comprende trayectos específicos destinados principalmente a fortalecer a trabajadores del sector naval y potenciar la empleabilidad de dicho sector en el ámbito portuario.

Por eso, los cursos que se brindarán serán: operador de autoelevadores, montador cañista, montador electricista, ingles naval, ingles para tecnología digital y soldador. Los mismo se dictarán en el edificio de Vías Navegables, en Teófilo Salustio entre Río Iguazú e Islas Malvinas, mientras que el de inglés para tecnologías se dará en el edificio de Bahia Hub, Fitz Roy 682.

Quienes quieran inscribirse, podrán hacerlo de manera presencial en Vías navegables, del 24 al 28 de febrero de 17 a 20. Deberán presentar fotocopia del DNI y certificado que acredite primario completo.

El Puerto de Bahía Blanca junto al Municipio, continúa consolidando el vínculo con la comunidad y la generación de herramientas para vecinos con la idea de promover la formación y acompañar la inserción en el Mercado laboral.

Continue leyendo

Destacado

CARNAVAL EN EL PUERTO

Publicado

en

El Puerto de Bahía Blanca será uno de los puntos donde se celebrará el carnaval en la ciudad.

Se trata de diversas actividades culturales planificadas de manera conjunta entre el Municipio, Instituto Cultural y el Puerto que incluyen bandas locales y murgas a lo largo del sábado. Desde las 17 horas las familias disfrutarán de propuestas gastronómicas, además, de los atractivos del paseo portuario.

A partir de las 17h estarán en escena los números artísticos espacialmente programados para vivir el carnaval. Contaremos con las presentaciones de las Murgas Vía Libre, Descarrilados, La 74, Rebeldes de Bordeu, Fileteando ilusiones, Machimbre, y Contala Como quieras.

El cierre del evento estará a cargo de la banda local, La 500.

Además, el sábado a partir de las 10.30AM abrirá el Mercado del Puerto con productos frescos y secos a precios accesibles. También permanecerá abierto el domingo en el mismo horario.

Continue leyendo
Advertisement

Trending