Conecta con nosotros

Política Bahía

Apertura de licitación para la puesta en valor de avenida Dasso

Publicado

en

Se realizó ayer la apertura de la licitación para concretar la intervención urbana de avenida Dasso, acceso principal a la localidad de Ingeniero White.

El acto administrativo contó con la presencia del secretario de Infraestructura, Alejandro Meneses; la subsecretaria Legal y Técnica, Karina Mahon, el jefe del Departamento de Vialidad, Ricardo Hughes, y representantes de las empresas oferentes.

Con un presupuesto oficial de $ 181.729.454, las siguientes fueron las empresas oferentes:

  • Unión transitoria de empresas compuesta por Obras Abedul, Carreteras 2000, Cerra y Moro, Geomac y Schlosser Ingeniería, cotizaron los trabajos en $ 221.076.287 (incremento del 21.65 % respecto al presupuesto).
  • Coince Bahía cotizó por $ 230.523.561 (aumento del 26.87 %).
  • Ingeniería y Arquitectura lo hizo por $ 231.044.005 (superó en un 27.14% la estimación oficial).
  • Omega MLP, $ 238.244.989 (incremento final del 31.10 %).

Detalles del proyecto

Será financiado en partes iguales por el Municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto. La obra se ejecutará en un tramo de 800 metros, entre la ruta nacional 3 y la calle Santa María.

La propuesta considera doble calzada de ingreso y otra de egreso, separadas convenientemente, con sus áreas de detención, más sus ciclovías y veredas hacia ambos lados, busca reconocer y facilitar la movilidad tanto del acceso y salida a la localidad, como también la que se produce más frecuentemente entre los barrios y el centro de Ingeniero White.

Por debajo de dichas vialidades, recorren el trayecto dos conductos pluviales de materiales nuevos para lograr que el agua superficial escurra rápidamente. Junto a ellos, varios conductos aseguran las infraestructuras del presente y del futuro, para no tener que ejecutar roturas o hacerlo en lugares que mínimamente las produzcan.

Un aspecto para destacar es el soterramiento de todo el cableado aéreo que actualmente transcurre paralelo a la arteria, generando una importante contaminación del paisaje. Otro aspecto central es la consolidación del acueducto a cielo abierto que va desde Dasso al canal de Profertil, cuestión clave para asegurar un buen escurrimiento de las aguas, no sólo de la avenida, sino de un área mucho más extensa.

Otro aspecto importante es el puente peatonal, obra que es central en el proyecto urbano. Ya sea como hito y como nodo, su presencia aportará al paisaje urbano del sector.

En la actualidad, aun cuando la calzada es angosta, la avenida separa fuertemente la relación de ambos barrios. Por ello, el proyecto buscó desde su inicio un punto de articulación entre ellos, el cual se logró al unificar las dos plazoletas triangulares con una pasarela peatonal colgante, destinada a mejorar la circulación de los peatones. Tiene una longitud de 40 metros (el recorrido es menor, ya que las escaleras están comprendidas dentro de la longitud total) y un ancho de circulación de 2 metros. Cuenta con barandas de acero, similares a las de una embarcación.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: tras el veto a la emergencia, Kicillof recorrió las obras a casi seis meses de la inundación

Publicado

en

Tras el veto del Gobierno nacional al proyecto que declaraba la emergencia aprobado por el Congreso Nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes junto al intendente de Bahía BlancaFederico Susbielles, los avances de las obras de construcción de los nuevos acueductos que mejorarán la distribución de agua potable en beneficio de 300 mil vecinos y vecinas de la región. Además, recorrió las instalaciones de Neonatología, Quirófanos y Guardia del Hospital “Dr. José Penna”, que fueron recuperadas después de las inundaciones que afectaron a la ciudad en marzo pasado.

“Después de la inundación, dijimos que no nos íbamos a ir de Bahía Blanca. Entre muchas otras obras, invertimos 17 millones de dólares para la recuperación del Hospital Penna, que hoy no solo volvió a funcionar, sino que cuenta con más y mejor equipamiento”, sostuvo el Gobernador.

Durante su visita al hospital, el Gobernador y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también entregaron un mamógrafo, un seriógrafo, y equipamiento informático para la implementación de la Historia de Salud Integrada. “Trabajamos todos los días junto al municipio para suplir la ausencia del Gobierno nacional. No nos vamos a resignar: seguiremos exigiendo que Milei brinde la asistencia que se necesita para reconstruir la ciudad”, expresó Kicillof.

Planta Patagonia

El Gobernador también recorrió las obras que se llevan adelante en la Planta Patagonia. Con una inversión de $24.904 millones que es financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la obra consiste en la construcción de dos nuevas cisternas en la Planta Patagonia y en el barrio Bosque Alto, con sus respectivas estaciones de bombeo, y dos acueductos que sumarán 13 kilómetros y se extenderán hasta Los Cañares. El Plan Hídrico Integral contempla 21 obras y una inversión de más de $88.000 millones que también alcanza al municipio de Coronel Rosales.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Este plan hídrico que estamos realizando en Bahía Blanca había sido postergado durante mucho tiempo: distintos gobiernos provinciales decidieron no avanzar porque que se trataba de una inversión millonaria, que lleva mucho tiempo y que, al tener la mayor parte de sus obras bajo tierra, no se ve en el cotidiano”. Y agregó: “A nosotros no nos importó nada de eso. No estamos acá para sacar un rédito político, sino para cumplir con nuestro compromiso de hacer todas las obras que los y las bahienses se merecen para vivir mejor”.

Por su parte, el intendente Susbielles indicó: “El pueblo de Bahía Blanca nunca va a olvidar lo que este Gobierno provincial hizo y hace para acompañarnos en los momentos en los que más lo necesitamos”.

“Nunca antes había pasado que un Presidente se comprometiera a no hacer obras públicas, tomando una actitud irracional y dañina, que conlleva un riesgo muy grande para el bienestar de nuestro pueblo”, expresó Kicillof. “Si Milei obtiene un espaldarazo en las próximas elecciones, va a ajustar aún más y nuestras obras también correrán peligro. No permitamos que se imponga esa idea: el 7 de septiembre defendamos los derechos de los y las bonaerenses”, aseveró.

Junto a directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, Kicillof visitó la obra de un nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) para la realización de actividades comunitarias y deportivas, y suscribió un convenio con la Cooperativa “Evita Compañera” para la realización de tareas de mantenimiento en cuatro barrios populares.

Además, el Gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, entregaron una pala cargadora frontal para realizar mejoras en caminos rurales. También, con la presencia del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se suscribió un convenio para que el municipio adquiera 10 autos VW Polo Track mediante la línea de Leasing del Banco Provincia.

Por último, Kicillof puso en funcionamiento dos combis cero kilómetro para las escuelas de educación especial N°507 y N°509, y entregó una resolución para la construcción de un nuevo edificio para la Secundaria N°38, que actualmente comparte instalaciones con otras instituciones.

Presentes

Estuvieron presentes también el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los presidentes del Directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; y de Aguas Bonaerenses (ABSA) Hugo Obed; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Durán; sus pares de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, y de Educación, Pablo Urquiza; el director provincial de Coordinación Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el senador provincial Marcelo Feliú; el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz; el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Gustavo Trankels; el director ejecutivo del Hospital Penna, Jorge Moyano; y la concejala Gisela Ghigliani.

También participaron el jefe de Gabinete local, Luis Calderaro; los diputados provinciales Alejandro Dichiara y Maite Alvado; el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo; el concejal Álvaro Díaz; la titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, Florencia Molini; el titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari; la presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, Belén Rodríguez

Continue leyendo

Destacado

Sin la postulante libertaria, hoy debaten los candidatos a concejales de Bahía Blanca

Publicado

en

Siete candidatos a concejales de Bahía Blanca debatirán esta tarde, a partir de las 18, en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur de avenida Colón 80.

Organizado por la JCI Bahía Blanca (Cámara Junior Internacional), el encuentro contendrá cinco temas y un espacio para preguntas mutuas y debate libre.

Los ejes elegidos fueron Infraestructura y Desarrollo Urbano; Transporte, Conectividad y Seguridad Urbana; Educación, Cultura y Bienestar Social; Desarrollo Económico y Productivo; y Ambiente, Sustentabilidad e Innovación.

Confirmaron su participación Florencia Molini (Fuerza Patria), Martín Salaberry (Somos Buenos Aires), Daniela Rodríguez (Frente de Izquierda), Martín Barrionuevo (Unión y Libertad), Sebastián Marchese (Valores Republicanos), Emiliano Fabris (Política Obrera) y Nilo Navas (Alianza Potencia).

En cambio, no estará la cabeza de lista de ediles de La Libertad Avanza, Franca Grippo. Según la organización, no respondió a la invitación.

Tampoco será de la partida Sofía Bianconi (Es con vos, es con nosotros) por razones de salud. Bianconi tomó el lugar en la boleta del influencer Kevin Kalister, finalmente inhabilitado para competir porque no le alcanza el tiempo de residencia en Bahía, en función de lo que figura en su DNI.

Otro ausente será Ramón Palacios (Unión Liberal). De acuerdo con la JCI, porque no lograron establecer contacto con él ni con sus equipos.

Los organizadores remarcaron que la entrada es gratuita pero requiere inscripción previa en: https://forms.gle/u1S11Ag8KSRkj6tx7. El debate también será transmitido en vivo por YouTube en www.youtube.com/@AudiovisualesUNS.

“El objetivo principal es fortalecer la participación ciudadana en la definición del destino de la ciudad y sus políticas públicas futuras. La JCI busca acercar una vez más el debate cívico a la comunidad, permitiendo que los candidatos presenten sus propuestas e ideas en un ámbito de cercanía y diálogo con los bahienses”, se indicó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Escasez de patentes: “En septiembre se regulariza la entrega en un 90 %”

Publicado

en

En medio de la polémica por la falta de chapas patentes en todo el país, desde Nación indicaron que se está regularizando el envío de las pendientes y en septiembre se llegaría casi a su distribución total.

Martín Larrea, presidente del Colegio de Gestores de Bahìa Blanca, habló en LU2 sobre esa situación y de la propuesta planteada por la Provincia a través de su Ministerio de Transporte, de otorgar una placa alternativa validada por la Gobernación.

“Me parece una medida bastante desprolija, fuera de tiempo, porque ya se está regularizando el envío de las chapas pendientes. Estamos hablando de que entre julio y agosto van a estar entregándose unas 900 mil patentes faltantes y realmente parece un anuncio para utilizar esto políticamente”, afirmó Larrea.

“Ayer escuchaba al ministro de Transporte bonaerense (Martín Marinucci) que decía que deben pasar distintas etapas legales para poder implementar esto y no es claro cómo se tendría que hacer ya que se habla de una fabricación casera”, agregó.

Marinucci dijo en declaraciones radiales que “la falta de entrega de patentes es una situación crítica y responsabilidad 100% de Nación” tras el cierre de la Casa de la Moneda, responsable de la fabricación.

El Ministerio de Justicia nacional, por otra parte, anunció la pronta normalización definitiva del servicio. “Desde el 1° de septiembre habrá stock asegurado de chapas patentes en todo el país”.

Larrea sostuvo: “En el caso de que se apruebe lo de Provincia, estaríamos teniendo una chapa patente nacional y otra de nivel provincial, algo realmente complejo.”La chapa sería lo misma en cuanto a su denominación, pero una sería la oficial y la otra, la alternativa, con el único fin de identificar el vehículo para que cualquier control policial pueda constar que corresponde la identificación con el automóvil. Realmente me parece poco serio y bastante precario”.

“Cuando uno hace el repatentamiento te entregan las oficiales que son de papel con letras en rojo hasta que llegan las de metal. Estas tienen la firma del encargado del registro, tienen el dominio anotado y rubricado en la misma hoja, por lo que ante cualquier detención policial puede contrastar lo que indica la tarjeta verde con esas provisorias. Lo que están argumentando desde Provincia es que no pueden identificarlo para fotomultas con el auto en movimiento. Se habla de unos 300 mil vehículos que están en estas condiciones en la provincia de Buenos Aires”.

En Bahía Blanca la situación se agravó tras la trágica inundación del pasado 7 de marzo, donde muchos vehículos perdieron sus patentes con la subida del agua y esperan por su reposición.

“Para el transcurso de septiembre tendría que estar regularizada la entrega de patentes en un 90%, quedarían algunos casos puntuales. El inconveniente surge por el cambio de proveedor ya que la Casa de la Moneda dejó de hacerlas y las empresas a las que se les concesionó la fabricación, no dieron a basto con la demanda”, finalizó Larrea.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending