Conecta con nosotros

Política Bahía

Infectólogos de Bahía Blanca presentaron una carta a las autoridades sanitarias: “Es necesario trabajar afuera del hospital”

Publicado

en

Personal de infectología de Bahía Blanca le presentaron a las autoridades sanitarias una carta para solicitar medidas mas duras fuera del hospital para bajar la cantidad de casos altos que tuvimos en los últimos días.

“Es probable que en breve el sistema se sature y no podamos brindar atención adecuada a todos los que lo necesiten”, sostienen en la carta y anexan, “para evitar esta situación es necesario trabajar AFUERA del hospital,en el ámbito comunitario, en la prevención de nuevas infecciones. Sabemos además que contamos con un recurso muy limitado en salud comunitaria por lo que nuestra propuesta se basa sobre todo en optimizar el uso de estos recursos y en ofrecer nuestro asesoramiento  y apoyo en forma voluntaria”.

El comunicado está firmado por las doctorass Laura Spadaro,Lucía Lamponi, Carla Boschetti, Cecilia Pfoh, Laura Giordano y los doctores Martín Alvarado, Diego Maurizzi, e Iván Toneto.


La carta completa

“Nos hemos reunido los infectólogos de la Ciudad de Bahia Blanca profundamente preocupados por el escenario actual en el que los casos de diagnostico de COVID 19 se duplican día a día y en el claramente hay circulación local de SARS Cov19.

Entendemos que es un momento donde son necesarias acciones sanitarias mas agresivas para poder intentar controlar o al menos mitigar los efectos de la pandemia en nuestra ciudad.

La estrategia empleada en otras ciudades que están teniendo éxito en moderar la curva de contagios ,se basa fundamentalmente en dos acciones :

1-Fortalecer las medidas de aislamiento social

2-Identificar los casos de COVID 19 para poder aislarlos y evitar el contagio de las personas de su entorno

Todos nosotros trabajamos en Hospitales públicos y privados, y estamos convencidos de estar preparados en estos ámbitos para la atención de pacientes COVID19, pero reconocemos que la capacidad del sistema hospitalario es limitada ,y en la medida que aumenten los casos ,van a aumentar en consecuencia las hospitalizaciones y es probable que en breve el sistema se sature y no podamos brindar atención adecuada a todos los que lo necesiten.

Para evitar esta situación es necesario trabajar AFUERA del hospital,en el ámbito comunitario, en la prevención de nuevas infecciones. Sabemos además que contamos con un recurso muy limitado en salud comunitaria por lo que nuestra propuesta se basa sobre todo en optimizar el uso de estos recursos y en ofrecer nuestro asesoramiento  y apoyo en forma voluntaria.

Para trabajar sobre los dos puntos antes mencionados necesitamos el apoyo incondicional de las autoridades y sumarnos a los esfuerzos de epidemiología de la subsecretariíade salud ,quienes ya vienen trabajando en este sentido desde el inicio ,pero que claramente están siendo sobrepasados por la situación. Ademas subrayamos que en las ciudades donde están teniendo éxito en la contención de la pandemia, el trabajo es multidisciplinario con apoyo de todos los sectores de la sociedad.

Concretamente proponemos:

Trabajar en las salas Medicas periféricas, transformándolas a todas en centros de vigilancia respiratorias, posibilitando el testeo con PCR en todas ellas, que seria realizado por el bioquímico si hubiera o por el personal medico entrenado para tal fin. Organizar un sistema de transporte y recolección de las muestras tomadas en las salas para ser procesadas en el Hospital Penna de Bahía Blanca al menos una vez por día.

Dividir geográficamente la ciudad de Bahia Blanca en dos, de tal forma que cada sector de la ciudad derive para su atención al HMALL o al Penna a los pacientes según corresponda, y que además los infectólogos de cada Institución asesoren al personal de las salas sobre los aspectos médicos de cada caso.

Intensificar las medidas de aislamiento social ,lo que claramente supone cambiar de fase ,y viendo la rapidez con la que esta subiendo la curva de casos pensamos en que pasar a fase 1 por dos semanas nos permitiría frenar la  aparición de nuevos casos, aunque claramente el cambio de fase TIENE que estar acompañada de incremento en los testeos y aislamiento de positivos.

Estamos dispuestos a trabajar en forma voluntaria , saliendo del sector hospitalario ,sumando esfuerzos a los que ya vienen trabajando desde el inicio”.

 

 

 

Foto: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: una lista tuvo que bajarse de las elecciones por llevar una foto equivocada en las boletas

Publicado

en

Una lista que iba a competir en las elecciones este domingo en Bahía Blanca debió retirar sus candidaturas, tanto en el ámbito local como en la Sexta Sección, debido a un error en la impresión de las boletas.

La agrupación “Es con Vos Es con Nosotros” llevaba como primera candidata a concejal a Sofía Bianconi y como aspirante a diputado al abogado Hernán González Becares.

Sin embargo, a tres días de las elecciones, la agrupación difundió un video en el que informó que no podrá participar de la contienda. El motivo: las boletas impresas llegaron con la imagen del influencer Kevin Kallister en el tramo local, en lugar de la de Bianconi. Aunque su nombre figura correctamente, la foto que aparece es la del creador de contenido gastronómico.

Explica La Nueva, en un principio Kallister iba a encabezar la nómina de concejales, pero su postulación fue descartada porque no cumplía con el tiempo mínimo de residencia en Bahía Blanca requerido para presentarse a un cargo electivo. Ese lugar fue ocupado entonces por Bianconi.

En el video, González Becares se muestra visiblemente enojado frente a una pila de boletas mal impresas. “Tenemos mil kilos de boletas que no sirven, con la cara de Kevin Kallister y el nombre de Sofía Bianconi”, expresó. Y concluyó: “Son boletas inutilizables, así que lamentablemente quedamos afuera”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El Hospital Penna realizó el primer trasplante renal desde el temporal

Publicado

en

El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.

La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.

De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.

Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.

Avanza la reconstrucción

La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.

Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.

Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.

En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.

La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.

El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.

El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending