Mediante un comunicado, los y las trabajadores de ATE del sector de niñez, de toda la provincia anunciaron un paro mañana por falta de personal y en reclamo por los 5.000 pesos de trabajo esencial.
En el comunicado emitido por el organismo provincial, remarcan que “es un contrasentido que en el marco de una emergencia económica donde existe un decreto presidencial que prohibe los despidos, sea el propio Estado que deja en la calle a trabajadores y trabajadoras en este contexto”.
Comunicado ATE
El Organismo de Niñez y Adolescencia contrato 72 trabajadores y trabajadoras en el marco de la pandemia por COVID 19, los cuales vienen desarrollando tareas en diversos dispositivos tanto penales como de promoción y protección. En el día de ayer informaron telefónicamente a cada uno que se les iba a pagar lo trabajado y prescindir de sus servicios antes de los 6 meses que habían acordado en un inicio.
Desde la Junta Interna y Cuerpo de delegados de ATE en Niñez exigimos que se materialice el pago así como también exigimos que esos compañeros y compañeras sean incorporados a la planta estable del Organismo. Existiendo más de 700 vacantes es preocupante que se expulse a trabajadores y trabajadoras que vienen realizando tareas en instituciones que vienen desbordadas y sin el personal necesario para llevar adelante la atención y cuidado de niños, niñas y jóvenes. En este mismo sentido también alarma que, aun sabiendo las autoridades que trabajamos con pibes con los derechos vulnerados, que muchas veces no cuentan con las redes vinculares necesarias para llevar adelante sus deseos, sueños y proyectos de vida, se desligue trabajadores que garantizaban la continuidad pedagógica y la atención descuidando los derechos del principal sujeto que debemos atender, así como los de los trabajadores y trabajadoras.
En Niñez se necesita más personal, y que las próximas incorporaciones se den en el marco concursos que garanticen transparencia y de ese modo se logren cumplir las vacantes y la conformación de los planteles básicos en dispositivos y programas, así como también garantizar su formación y progreso laboral.
Por último, es un contrasentido que en el marco de una emergencia económica donde existe un decreto presidencial que prohibe los despidos, sea el propio Estado que deja en la calle a trabajadores y trabajadoras en este contexto.
Vamos a pelear para garantizar la continuidad laboral de todos y todas las contratadas y contratados.
El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.
La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.
De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.
Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.
Avanza la reconstrucción
La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.
Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.
Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.
En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.
La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.
El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.
El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.
El dólar operó este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.
Las cotizaciones a nivel local tras el cierre de la ronda son las siguientes:
Dólar Oficial en Bahía Blanca (Promedio): $1.346,26 para la compra y $1.392,49 para la venta.
Dólar Blue en Bahía Blanca (Promedio): $1.357,00 para la compra y $1.384,00 para venta.
En la city porteña, en tanto, se registraron estos valores:
Dólar Blue (Informal): llegó a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta.
Dólares Financieros: el MEP quedó en 1.377,46 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26.
Dólar Oficial (Banco Nación): cotizó a $1.345 y $1.385, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
Dólar Mayorista: se ubicó en $1.366 para la compra y $1.372 para la venta.
El fuerte salto del precio se prdoujo por una combinación de factores: el principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.
Además, durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimentó las inquietudes de los mercados.
La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.
En ese contexto, el Riego País medido por la consultora JP Morgan se instaló en 829 puntos.