Conecta con nosotros

Destacado

¿La preocupación de la policía en Bahía? Las licencias por covid 19

Publicado

en

La policía de la ciudad está preocupada. Ya fuera del caso Facundo pero investigada por la misma causa tiene otras preocupaciones.

Tampoco son los controles. Que según una encuesta publicada en twitter por BAHIAPOLITICA no se están haciendo. Pero una cosa podría tener que ver con la otra. Los contagios en la fuerza están diezmando posibilidades.

La preocupación hoy en Av Alem, sede de la policía local, es por la cantidad de contagios por coronavirus en la propia fuerza. “Deberíamos haber trabajado de a tercios y ahora pagamos el costo de no haberlo hecho” sostuvo una fuente calificada a este diario.

 

 

Advertisement

Destacado

CFK resaltó los logros económicos del peronismo y volvió a hablar de proscripción

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovechó el Sábado de Gloria para resaltar las gestiones peronistas, citando un estudio donde se afirma que durante tres de esos períodos fue cuando mejor estuvieron los asalariados. Además, dijo que no es casualidad que “los responsables políticos de los periodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos”. ¿Lo llamativo? Es el primer posteo largo en bastante tiempo en el que no nombra al presidente Javier Milei.

La exvice de Alberto Fernández comenzó su posteo: “En sábado de Resurrección (sic) les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la participación de los asalariados en el PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024”.

Continuó: “Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, prueba (de manera inapelable) con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…”.

Y destacó en un párrafo con mayúsculas: “O CUANDO, COMO AHORA, A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ARGENTINOS NO LE ALCANZA LA GUITA PARA NADA Y LA VIDA COTIDIANA SE HACE MUY PESADA Y CADA VEZ MÁS DIFÍCIL”.

Los tres períodos

La exmandataria señaló que “el cuadro fue publicado por Argendata, sitio perteneciente a la fundación de investigación en Buenos Aires llamada FUNDAR, insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos”.

Siguió: “¿Por qué tanta aclaración? Sencillo… cuando lo veas te vas a dar cuenta”.

EL PERIODO MÁS VIRTUOSO PARA LOS SALARIOS (y por lo tanto para la vida de millones de argentinos), FUE ENTRE 2003 Y 2015 (tres gobiernos del Peronismo o Kirchnerismo como más te guste)”, resaltó CFK.

Señaló que el segundo período en el que se dio este fenómeno, es decir, cuando los salarios fueron más altos, “fue el período comprendido entre 1942-1954 (ASCENSO DE PERÓN desde la Secretaría de Trabajo y Previsión hasta Presidente)”.

Y finalizó: “El tercero tuvo su pico en 1974 (Año de la muerte de Perón en la presidencia)”.

Cristina Fernández de Kirchner cerró su posteo principal, es decir, antes de la inevitable postdata: “¿TE DAS CUENTA QUE ES TODO AL REVÉS DE LO QUE ESCUCHÁS cuando te pican los sesos todos los días, no?”.

Proscripción

En último lugar, la expresidenta escribió: “Que los RESPONSABLES POLÍTICOS de los periodos de MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES en el PIB hayan sido, y sigan siendo, PERSEGUIDOS, CONDENADOS Y PROSCRIPTOS… no es ninguna casualidad. Como tampoco lo es que los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”.

Así, la exmandataria hizo referencia, sin mencionarlo expresamente, al proyecto de ley de Ficha Limpia que se debate en el Senado, que de aprobarse le impediría a Cristina postularse a cargos nacionales.

En el final del texto, CFK lamentó: “Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO”. (DIB) MM

Continue leyendo

Destacado

El arzobispo de Buenos Aires volvió a clamar por los jubilados: “Es una deuda social y moral del país”

Publicado

en

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó su llamado de atención sobre la difícil situación que atraviesan los jubilados en Argentina, calificándola como una deuda “social y moral” del país. En este sentido, el prelado convocó al diálogo y a superar las diferencias, al tiempo que advirtió sobre los peligros de la “agresión verbal” como antesala de la violencia.

García Cuerva vinculó el gesto del lavado de pies, realizado durante la misa del Jueves Santo y dedicado especialmente a los jubilados, con la necesidad de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados“, manifestó en una entrevista radial.

En este contexto, el arzobispo subrayó que “una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos“. Asimismo, enfatizó que “el tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro”.

García Cuerva recordó la lucha de la activista Norma Plá en defensa de los derechos de los jubilados, señalando que “es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años“.

En su mensaje, el arzobispo también hizo un llamado a superar la confrontación y a construir una cultura del encuentro. “El papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar“, expresó. En relación a la polarización que vive el país, García Cuerva la describió como una “herida” que duele en la sociedad, pero que a la vez genera esperanza de “cicatrización”.

Durante el viacrucis realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el arzobispo propuso cuatro acciones fundamentales: “contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia; vaciar, vaciar las pesadas cruces; y esperar”.

Finalmente, García Cuerva instó a un compromiso colectivo para “hacerle la vida más fácil a los sectores más frágiles” y expresó su esperanza de que “cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta, más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante”.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending