Autoridades de varias provincias confirmaron que las clases finalizarán a mediados de diciembre, entre el 11, el 18 y el 22 en los distintos niveles educativos, mientras analizan aplicar diversos sistemas de promoción de año y un acompañamiento especial a quienes finalicen el secundario en medio de este ciclo atípico por la pandemia del coronavirus.
En San Juan, donde las clases presenciales se retomaron esta semana en forma parcial, el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, adelantó que para los alumnos que deban pasar al secundario o la universidad “habrá un plan especial” y confirmó que “las clases terminarán el 18 de diciembre y entre el 20 y el 21 vamos entregar a los ciclos siguientes, un informe pedagógico detallado sobre cuántos contenidos debíamos desarrollar este año y cuánto pudimos” dar.
En Córdoba, el ministro de Educación Walter Grahovac aclaró que “todos los alumnos pasarán de año con promoción acompañada, que no es lo mismo que promoción automática; y el año próximo se completarán los contenidos de este año y se sumarán los del año siguiente”.
Voceros de esa cartera dijeron que se adhirió a la resolución del Consejo Federal de Educación (CFE), que fijó la unidad pedagógica de este año y el que viene para todos los niveles escolares y afirmaron que van a “contemplar según las necesidades de cada uno, reforzar algunos conocimientos en febrero y marzo de 2021”.
Asimismo, hicieron gestiones con autoridades universitarias para flexibilizar los plazos de inscripción de egresados del secundario, que al igual que todos los niveles concluirán su ciclo lectivo el próximo 18 de diciembre.
El ministro de Educación de San Luis, Andrés Dermechkoff, dijo a Télam que gracias a la “alta conectividad y la entrega de cuadernillos, San Luis ha cumplido con los contenidos hasta el momento en el presente ciclo” y agregó que “podríamos implementar una evaluación cuantitativa si es necesario”. “Cada jurisdicción tiene sus particularidades y San Luis se prepara para la etapa de presencialidad”, adelantó y señaló que “la propuesta del ministro Trotta tiene que ver con la necesidad de unificar y nivelar a nivel país y de ser necesario nos sumaremos a la propuesta”.
En Chubut, donde el ciclo finalizará el 18 de diciembre, la ministra Florencia Perata anunció que no habrá repitencia este año lo que garantiza la promoción de todos los alumnos sin necesidad de evaluaciones.
“Nos vamos a concentrar en la continuidad de contenidos por ciclos y vamos a tener un especial cuidado con quienes terminan 5to y 6to año de secundario, para ayudarlos a que tengan una preparación acorde con la educación superior avanzando en convenios con universidades”, aseguró Perata.
Por su parte, el gremio docente transita la cuarta semana consecutiva de paro en reclamo del sueldos atrasados de junio, el medio aguinaldo y demoras en el pago del incentivo.