En el marco del Día de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, desde mañana y hasta el viernes 20 se realizarán diversas actividades de prevención y cuidado.
Las propuestas tienen como objetivo concientizar acerca de las causas y el tratamiento de esta enfermedad en constante aumento.
Este año, la campaña se centra en la promoción del papel del personal de enfermería en la prevención y el control de la diabetes.
Actividades:
“Averiguá si tenés riesgo de desarrollar diabetes en el futuro”
En www.bahia.gob.ar/diabetes/cuestionario/, está disponible el Test Findrisc, que permite evaluar y calcular el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un futuro.
Virtual Race 2020
Sumate a la campaña de concientización y si este fin de semana participás de la carrera de Duatlón, portá alguna prenda o accesorio azul.
Ciclo de charlas para pacientes con diabetes y familiares
Se desarrollarán a las 18 en Zoom (http://bit.ly/saludbahia). También se transmitirán por Facebook y Youtube del Municipio.
Sábado 14 – 18 hs.
– ¿ Se puede prevenir la diabetes?
Score de riesgo de diabetes
Dr. Carlos A. Santillán (h)
– Rol de la Alimentación en la prevención y tratamiento de la Diabetes tipo2
Lic. Macarena Alvarez
– La Diabetes y el Trail Running. Vivencias de un diabético tipo 1
Ing. Adrían Castaño
Lunes 16 – 18 hs.
– Cuidados esenciales en diabetes más allá de la glucemia
Dra. Laura Bochile – Dra. Analía Lofrano – Dra. Verónica Sette
Martes 17 – 18 hs.
– Acompañamiento desde la Salud Mental a las enfermedades crónicas: Reflexiones y testimonios
Lic. Devora Eliosoff – Lic. José Sarai
Miércoles 18 – 18 hs.
– Transitemos la diabetes con buenos pasos ¿Cómo cuidar tus pies?
Lic. Cristina Balderas (Primer Nivel de Atención) – Lic. Carolina Fernández (Hospital Municipal Leónidas Lucero)
Jueves 19 – 18 hs.
– Diabetes en movimiento: Recomendaciones para una práctica segura
Subsecretaria de Deportes
Viernes 20 – 18 hs.
– Cocinando para el fin de semana
Unidad de Promoción -Lic. Ximena Seleme
Seminario de capacitación “El rol de Enfermería en la Educación y Cuidado de la persona con Diabetes”
Destinado a enfermeras/os y estudiantes de enfermería. Será el jueves 19, a las 17 vía Zoom.
Disertantes:
Dr. Matías Ré (Médico Clínico especializado en Diabetes. Jefe de Unidad de Diabetes Hospital San Juan de Dios. La Plata.)
Dr. Gustavo Depaoli (Médico especialista en Cirugía vascular y endovascular. Integrante del servicio de cirugía vascular del HIGA Eva Perón de San Martín. Director del Centro Argentino de Pie Diabético y enfermedades vasculares.)
El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.
La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.
De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.
Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.
Avanza la reconstrucción
La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.
Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.
Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.
En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.
La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.
El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.
El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.
El dólar operó este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.
Las cotizaciones a nivel local tras el cierre de la ronda son las siguientes:
Dólar Oficial en Bahía Blanca (Promedio): $1.346,26 para la compra y $1.392,49 para la venta.
Dólar Blue en Bahía Blanca (Promedio): $1.357,00 para la compra y $1.384,00 para venta.
En la city porteña, en tanto, se registraron estos valores:
Dólar Blue (Informal): llegó a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta.
Dólares Financieros: el MEP quedó en 1.377,46 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26.
Dólar Oficial (Banco Nación): cotizó a $1.345 y $1.385, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
Dólar Mayorista: se ubicó en $1.366 para la compra y $1.372 para la venta.
El fuerte salto del precio se prdoujo por una combinación de factores: el principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.
Además, durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimentó las inquietudes de los mercados.
La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.
En ese contexto, el Riego País medido por la consultora JP Morgan se instaló en 829 puntos.