Conecta con nosotros

Política Nacional

El Senado debate los cambios en el Ministerio Público Fiscal

Publicado

en

La Cámara de Senadores debate este viernes, en sesión especial y desde las 14, la propuesta de reforma a la ley orgánica del Ministerio Público y, a través de ella, la forma de elección y el tiempo de mandato del procurador general de la Nación.

El dictamen de mayoría fue firmado en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales el viernes pasado, luego de que la bancada del Frente de Todos lograra unificar tres propuestas en un dictamen de mayoría, mientras que el opositor interbloque de Juntos por el Cambio adelantó su rechazo a ese texto y manifestó que irá a la sesión con un dictamen en minoría.

Dos de las iniciativas en las que se basó el oficialismo para el dictamen de mayoría pertenecen a los senadores opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell, y fueron presentados en diciembre de 2019 pero, cuando el oficialismo decidió abrir ahora su discusión en comisión, ambos se retractaron y pidieron retirar sus iniciativas.

Sin embargo, el Frente de Todos se opuso al retiro y sumó puntos de esas normas a una nueva iniciativa que presentó el senador de Juntos Río Negro Alberto Weretilneck.

El texto unificado propone que el mandato del titular de la Procuración General de la Nación deje de ser vitalicio y dure cinco años con posibilidad de reelección por única vez, y que la elección no se planifique en un año electoral.

También prevé que la forma de elección se realice con mayoría absoluta -37 votos, la mitad de los miembros del cuerpo-, en lugar del requisito de los dos tercios de los presentes en el recinto que rige actualmente, algo a lo que la oposición se opone y que sí se mantendrá, de acuerdo al proyecto del oficialismo, en el caso de que se pretenda remover al procurador.

El debate se da mientras se aguarda que el oficialismo avance con la designación del nuevo procurador, ya que el actual, Eduardo Casal, es interino y fue nombrado durante el Gobierno del macrismo, tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, quien dejó su cargo el 31 de diciembre de 2017.

Advertisement

Destacado

Opositores logran votar dos emplazamientos sobre Universidades y Garrahan rechazados por el Gobierno

Publicado

en

Los bloques opositores lograron votar hoy en la Cámara de Diputados, con la ayuda de aliados de la Libertad Avanza (LLA), los emplazamientos a las comisiones para emitir la próxima semana dictámenes sobre los proyectos de aumentos de los recursos para las universidades y de declaración de emergencia del hospital Garrahan.

Uno de los datos de la sesión fue que el emplazamiento para tratar el aumento de las universidades fue avalado por dos diputados del PRO;  dos radicales “peluca” de Liga del Interior, la libertaria Marcela Pagano, Producción y Trabajo, de Independencia y de Innovación Federal.

La aprobación de estas medidas para acelerar el debate se produjo en medio de una tensa sesión que luego terminó en un escándalo, con empujones entre los diputados de La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UxP), lo que obligó a levantar la sesión.

Uno de los primeros temas que se abordó fue el pedido de la diputada de UxP Blanca Osuna para tratar sobre tablas el presupuesto universitario que resultó negativo, ya que se obtuvieron 140 a favor y 90 en contra, con lo cual no se alcanzaron los dos tercios, pero luego el emplazamiento fue aprobado por 168 a 61.

Osuna dijo que lamentó que hace un año no se puedo insistir con el veto al aumento de los recursos a las Universidades y destacó que es prioritario “mejorar los salarios de los educadores del nivel universitario tanto docente como no docente”.

Los diputados del PRO que respaldaron el proyecto fueron Héctor Baldassi y Sofia Brambilla, quienes no solo lo hicieron para acelerar el debate de esa propuesta sino que respaldaron el tratamiento sobre tablas.

En cambio,  los radicales con “peluca” Martín Arjol y Mariano Campero se opusieron al tratamiento sobre tablas pero votaron a favor que se emita dictamen en las comisiones, mientras que la libertaria Marcela Pagano solo avaló el emplazamiento.

Por su parte, los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone se abstuvieron en el tratamiento sobre tablas pero luego votaron a favor.

También respaldaron el emplazamiento los radicales de la bancada de la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria.

En contra estuvieron los legisladores de LLa -con excepción de Pagano-, la mayoría de los del PRO, Creo, Somos Fueguinos y una diputada del MID, Cecilia Ibañez.

Posteriormente, el diputado de UxP Pablo Yedlin propuso tratar sobre tablas la declaración de emergencia sobre el Garrahan y también resultó negativa por no tener los dos tercios, al conseguirse 146 votos negativos contra 85, pero luego el emplazamiento se votó por 164 a 66 votos.

Yedlin planteó la necesidad de acelerar el debate sobre la situación en el Garrahan ya que este proyecto “viene a asegurar un presupuesto digno al hospital y propone condiciones dignas para que el hospital trabaje”.

En tanto, el diputado y médico Facundo Manes señaló que no es que “falte plata” sino que hay un gobierno que “pone mas recursos en organismos de inteligencia para influir en periodistas y pagar trolls en redes sociales”.

En esta votación, los dos diputados del MID Zago y Falcone lo hicieron a favor del tratamiento sobre tablas, y lo mismo hicieron el misionero Alberto Arrúa y la salteña Vega.

En el caso de los radicales con “peluca” de la Liga del Interior, se sumaron a favor de tratar la situación del hospital Garrahan

Continue leyendo

Destacado

Los jubilados volvieron a marchar al Congreso y rindieron homenaje al fotógrafo Pablo Grillo

Publicado

en

Organizaciones de jubilados volvieron a marchar este miércoles en las inmediaciones del Congreso y brindaron un reconocimiento a Pablo Grillo, el fotoperiodista que había sido gravemente herido el 12 de marzo último durante la represión policial y que recibió el alta médica a comienzos de junio.

Como todos los miércoles, los jubilados se movilizaron en reclamo de un aumento en los haberes previsionales mínimos y la suba del bono de 70 mil pesos que otorga el Anses, además de la demanda por la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la reforma del año pasado que establecía un incremento para el sector.

La marcha estuvo fuertemente cuestionada por efectivos policiales, que interrumpieron el tránsito en la avenida Callao, y tuvo lugar mientras puertas adentro del Congreso, en la Cámara de Diputados, los legisladores protagonizaban un escándalo que tuvo como protagonista al libertario José Luis Espert.

El eje de la movilización de este miércoles fue la presentación formal de la “Campaña Un Millón de Firmas por los Jubilados”,  que apunta a reunir adhesiones para respaldar una serie de reclamos para el sector previsional.

“¡Se siente, se siente, Grillo está presente!”, corearon los jubilados durante la movilización, a la que se sumaron organizaciones de izquierda como el PTS y el Partido Obrero.

En efecto, el dirigente Nicolás del Caño se sumó a la marcha después de haber dejado su banca para Juan Carlos Giordano, en cumplimiento de la política de rotación del Frente de izquierda.

“Las bancas rotan, pero el compromiso con las luchas es permanente”, destacó el Frente de Izquierda desde sus redes sociales.

Continue leyendo

Destacado

Con Máximo Kirchner, Grabois y la izquierda, reclamaron la libertad de los detenidos por el escrache a Espert

Publicado

en

Con Máximo Kirchner, Juan Grabois y Myriam Bregman entre los asistentes, se realizó hoy una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados para reclamar la liberación de los cinco militantes kirchneristas, entre ellos Alesia Abaigar, que fueron parte del escrache al diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert.

En el despacho principal de Unión por la Patria en el tercer piso del Palacio Legislativo, estuvieron los los abogados Diego Molea y Bienvenido Basalo, y familiares de los detenidos.

Molea, que además de letrado es rector de la universidad nacional de Lomas de Zamora, recordó que las detenciones de los cinco militantes, cuatro de ellos mujeres, tiene como antecedente el insulto furibundo de Espert contra Florencia Kirchner en una conferencia que tuvo lugar el 11 de junio en la Universidad Católica Argentina.

Es una hija de la gran puta”, vituperó aquel día el economista libertario en alusión a la hija de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Por esos dichos agraviantes, Espert fue repudiado en el acto por estudiantes de la UCA y tuvo que retirarse para evitar que la situación escalara.

Cualquier persona de bien se ofusca por esas barbaridades. La verdad es que decir esas cosas de una mujer, de una joven, de cualquier persona, en un ámbito universitario, soy rector de una universidad, nunca lo he visto. Ante eso, se reacciona de una manera y hay otros que supuestamente reaccionan de otra manera”, dijo sobre el escrache por parte de los militantes que se organizaron para depositar bosta en la vereda de la casa de Espert.

El abogado señaló que ese hecho constituye a lo sumo una contravención, pese a lo cual el juzgado federal de San Isidro en cabeza de Sandra Arroyo Salgado tomó la acusación de Espert y dictó la detención de Alesia Abaigar.

“La justicia federal de San Isidro toma y se siente competente en una causa de tirar caca en la vereda en vez de ocuparse, como corresponde, de tratar otros temas y otros delitos federales que tanto preocupan y nos preocupan en este país, como el narcotráfico, por ejemplo”, cuestionó Molea.

Abaigar, de 36 años, licenciada en Ciencias de Comunicación, funcionaria en el Gobierno bonaerense, profesora de yoga y militante de la agrupación La Lealtad, la mantuvieron incomunicada en la cárcel de Ezeiza, con prisión preventiva.

El caso se agrava por el hecho de que la joven militante sufre una enfermedad autoinmune muy extraña que solo afecta a 50 personas en el país.

También fue detenida en las mismas condiciones que Abaigar, tras un allanamiento, la militante kirchnerista y concejal de Quilmes de 40 años Eva Mieri.

Luego quedaron detenidos por la Policía Federal con orden de la Justicia Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi.

“No puede haber personas detenidas por este hecho de ninguna manera. Entonces lo primero que venimos a plantear, lo primero que venimos a sostener es que tienen que liberar a estas personas detenidas. Por eso hoy nos presentamos desde un lugar institucional, con las familias a exigir inmediatamente la libertad”, sostuvo Molea.

También anticipó que van a “investigar el abuso del poder” de la Justicia y pedirán al Consejo de la Magistratura que analice estas “conductas judiciales”.

“Alesia está en la cárcel de César. Hoy la llevaron y la trasladaron esposada, encadenada al piso, a tribunales para que le hagan una pericia sobre su enfermedad. Y no sabemos lo que pasa con los otros detenidos porque están incomunicados. Eso es lo que está sucediendo y eso es lo que nosotros venimos a plantear que se tiene que resolver de manera inmediata”, planteó el letrado.

Por último, Molea le dedicó unas palabras a Espert, de quien dijo que debería exigir la liberación de los militantes detenidos.

“El diputado Espert que dice ‘plomo, bala o a la cárcel’, que dice que hay que ”clavar cajones’, que dijo la barbaridad que dijo en una universidad, ¿se siente amedrentado porque le tiraron caca en la vereda? José Luis Espert tendría que estar acá también sentado pidiendo la libertad de estos detenidos”, insistió.

“Esto es algo de una gravedad institucional absoluta y no visto en los últimos años. Se están corriendo límites que no pensábamos o teníamos miedo de que alguien se atreva tanto”, remató.

En la conferencia de prensa estuvieron, entre otros dirigentes políticos, además de los mencionados Kirchner, Grabois y Bregman, los diputados nacionales Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Leopoldo Moreau, Carolina Gaillard, Rodolfo Tailhade, Vilma Ripoll, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Mercedes de Mendieta, Carlos Castagnetto, Vanesa Siley, Agustina Propato, Eduardo Toniolli, Lorena Pokoik, Luana Volnovich, Matías Molle, Ramiro Gutiérrez, Blanca Osuna, Sabrina Selva; las senadoras Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti; los dirigentes Nicolás del Caño, Martín Sabbatella, Leonardo Grosso y Pablo Miceli; y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

Continue leyendo
Advertisement

Trending