Conecta con nosotros

Política Nacional

Asume Lacunza en Hacienda y anuncia su plan para llevar calma a los mercados

Publicado

en

 El dólar, las reservas y la deuda argentina; la protección del bolsillo de los consumidores frente a la inflación, y las metas del acuerdo stand-by firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con esos tres lineamientos,Hernán Lacunza asumirá hoy sus funciones al frente del Palacio de Hacienda y presentará su programa.

Fuentes cercanas al exministro de Economía bonaerense dijeron a LA NACION que hoy pronunciará sus primeras palabras como jefe del equipo económico, tras la renuncia de Nicolás Dujovne, el sábado. El mensaje será a las 9, en Hacienda, antes de la apertura de los mercados.

Media hora más tarde, dará una conferencia de prensa el presidente del Banco Central,Guido Sandleris. El objetivo de ambos es “estabilizar las variables macroeconómicas y cortar la volatilidad”. Lacunza confirmó ayer en sus cargos a Gustavo Lopetegui (Energía), Rodrigo Pena (Hacienda) y Santiago Bausili (Finanzas). Se sumarán al equipo Sebastián Katz, Milagros Gismondi y Hugo Medina.

Aunque no hubo detalles ni precisiones sobre las nuevas medidas por parte del equipo de Lacunza, estas fueron consensuadas con el presidente de Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, que ayer estuvo trabajando hasta tarde con Lacunza en las oficinas que el Banco Provincia tiene en territorio porteño. Sandleris ya había visitado al nuevo ministro el sábado en la casa que este tiene en Tigre.

El equipo del flamante ministro trabaja tres líneas de acción. La primera, vinculada con “llevar tranquilidad a la gente frente a la inflación”. Se trata de una preocupación que ya comenzó a ser atendida con las medidas tomadas la semana pasada tras las PASO.

En segundo término, aseguraron que se mantendrán el programa fiscal y el acuerdo sellado con el FMI. Esto significa que el Gobierno se apresta a reafirmar, en principio, las metas fiscales y monetarias, aunque no se sabe si habrá o no cambios frente a la actual situación de inestabilidad. En estos días se espera la visita de la misión del FMI para la quinta auditoría del SBA por US$56.300 millones. Sin embargo, en el organismo no confirmaron ayer la visita.

En tercer lugar, habrá medidas para “estabilizar las variables macroeconómicas y calmar la volatilidad”. Por eso fueron de especial importancia las reuniones que Sandleris mantuvo con el entrante ministro de Hacienda en un día en el que los papeles argentinos en Nueva York volvieron a tener una performance muy negativa.

Por otro lado, Lacunza confirmó ayer a parte de su gabinete. Seguirán Gustavo Lopetegui, como secretario de Energía; Santiago Bausili, como secretario de Finanzas, y Rodrigo Pena, como secretario de Hacienda. Estos dos últimos son cargos de alta significación en momentos de negociaciones de metas fiscales con el FMI y de renovaciones de deuda de corto plazo.

Se sumarán al gabinete económico, confirmaron ayer cerca del ministro entrante, Sebastián Katz, Milagros Gismondi (será la jefa de Gabinete de Asesores) y Hugo Medina (estará en la Secretaría Legal y Administrativa). El cargo de Katz no fue confirmado aún, pero ayer se especulaba que reemplazará al viceministro de Hacienda actual, Miguel Braun, como secretario de Política Económica.

“Salgo a hablar por respeto a ustedes y a la población. No voy a hacer ningún anuncio. Ayer estuve con Dujovne y Sandleris. Hoy estuve con el Presidente y el equipo, que me transmitió las prioridades. Ahora me voy a reunir con mi equipo para trabajar en virtud de las prioridades que me transmitió el Presidente. Mañana [por hoy] voy a asumir y voy a hablar”, dijo ayer Lacunza tras la reunión que mantuvo por la mañana con el presidente Mauricio Macri para llevarle sus propuestas. “La reunión con Mauricio Macri fue muy buena”, contaron a LA NACION. “El Presidente nos pidió responsabilidad, cordura y sensatez”, agregaron cerca del ministro entrante.

Fuente: La Nación

Advertisement

Destacado

“Javier Milei le debe US$2.000 a cada porteño”: la revelación inesperada de Jorge Macri

Publicado

en

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró hoy que la primera postulante a legisladora porteña del PRO, Silvia Lospennato, “es mejor” candidata que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien encabezará la lista porteña de La Libertad Avanza.

En otro orden, aseguró que el Gobierno nacional “le debe a cada porteño 2 mil dólares”, lo que significa “muchas obras” que se podrían llevar adelante.

En diálogo con “Pan y Circo” por Radio Rivadavia, Jorge Macri reconoció que la falta de unidad entre el PRO y LLA podría facilitar un triunfo de la lista que encabeza Leandro Santoro, aunque confió en que la propuesta del partido amarillo tiene “chances de ganar” la elección del próximo 18 de mayo.

“La gente respalda la gestión y tenemos una muy buena lista”, ponderó el mandamás porteño, que aclaró que en los comicios no se definirá al futuro Gobierno de la Ciudad sino que se está discutiendo representación legislativa.

“Estamos discutiendo legisladores, entendamos eso. La pregunta es quién es mejor legislador. ¿Silvia Lospennato o Adorni? Yo creo que es Lospennato porque se ha preparado y formado para eso, y es una incorporación de lujo”, elogió.

En este sentido, Jorge Macri recalcó que necesita sumar “apoyo legislativo” al admitir que no ha tenido lo suficiente en su primer año y medio de mandato.

“Yo necesito tener apoyo legislativo que no le he tenido mucho, entre otras cosas porque La Librtad Avanza no ha acompañado”, apuntó.

Sobre las incesantes peleas entre el PRO y La Libertad Avanza, le atribuyó la mayor responsabilidad a la fuerza política del presidente Javier Milei.

“El comportamiento que el PRO ha tenido en el Congreso a lo largo de estos meses de gobierno ha sido de una honestidad y una generosidad muy grande. Nuestra responsabilidad nos hizo acompañar más allá de una especulación sobre costos políticos. Después si el otro decide que no hay forma de trabajar en conjunto, es una decisión de ellos”, reflexionó.

Al respecto, reconoció que hay una falta de diálogo entre Mauricio Macri y Milei, quienes no se ven las caras desde agosto del año pasado.

Por otra parte, Jorge Macri enfatizó que “el Gobierno nacional le debe a cada porteño 2 mil dólares que son muchas obras”

“Se lo pedí públicamente a Milei y está en la Corte”, dijo, tras lo cual explicó que “es una deuda que generó principalmente el kirchnerismo y que hoy está en manos de los libertarios”.

En tanto, el jefe de Gobierno porteño relativizó la efectividad del paro general dispuesto por la CGT, aunque lamentó el ausentismo de alumnos en las escuelas primarias de la Ciudad.

“Hoy las escuelas estuvieron todas abiertas, el nivel de presentismo docente fue igual al de cualquier otro día. Sí lamento que el ausentismo fue más de los chicos”, indicó, y cargó la responsabilidad en los padres.

“Es una pena que hagamos el esfuerzo de mantener las escuelas abiertas y que los chicos no vayan”, agregó.

Para Jorge Macri, “cada día que se pierde en educación es absolutamente irrecuperable”.

“Cada día de no educar en el aula es un día perdido”, insistió, y se mostró a favor de declarar la educación como servicio esencial.

Por último, rechazó las acusaciones vertidas por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre la supuesta incorporación de 30 mil empleados a la administración porteña.

Es mentira. Desde que asumí reduje la planta en 13.842 empleados públicos. Puedo traer la lista”, retrucó.

Y acotó: “El esfuerzo que hicimos de sacar lo que no era imprescindible fue muy grande, entonces si dan un dato falso yo tengo que aclararlo”.

Continue leyendo

Destacado

Tras el desdoblamiento, Kicillof sigue de campaña en territorio bonaerense y lanza “El futuro en movimiento”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sigue de campaña en la provincia y el próximo sábado lanzará “El futuro en movimiento“, una iniciativa que busca promover la gestión del mandatario de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en el distrito.

Fortalecer a Axel, defender la provincia y construir una alternativa“, sostiene el lema de la actividad que se desarrollará en 100 plazas del territorio bonaerense y está organizada por Daniel Menéndez, subsecretario de Economía Popular provincial.

Según indicaron desde la administración kicillofista en un comunicado, la iniciativa “tiene por objetivo fortalecer el liderazgo del gobernador y establecer un espacio de intercambio con los vecinos“.

“Son más de cinco años haciendo transformaciones a lo largo y ancho de la Provincia. Es claro que la gestión del Gobernador marca diferencias profundas frente al modelo de abandono y ajuste que impulsa el gobierno nacional”, expresó Menéndez sobre la campaña se realizará este fin de semana.

Con más de 100 puntos de escucha y difusión en plazas de toda la provincia, la movida se suma a “El Futuro es con Axel”, iniciativa que también busca promover espacios de debate y destacar los “puntos fuertes” de la gestión.

Tras el desdoblamiento dispuesto por decreto el lunes pasado, la campaña proselitista de Kicillof con foco local cobra otra relevancia porque le permitirá desmarcarse de la pelea nacional y plebiscitar su administración en territorio bonaerense en el marco de una elección provincial.

Continue leyendo

Destacado

Olavarría: “preocupación” del Concejo Deliberante por los despidos de las empresas Cerro Negro y FABI

Publicado

en

El Concejo Deliberante de Olavarría aprobó por mayoría un proyecto que expresa la “preocupación” del cuerpo legislativo ante los despidos de trabajadores ocurridos en las empresas Cerro Negro y FABI. Sin embargo, los concejales de La Libertad Avanza fueron los únicos que votaron en contra.

De acuerdo con el sitio local Infoeme, a partir de un proyecto de comunicación, el Honorable Concejo Deliberante se refirió a los despidos masivos ocurridos en los últimos días en la cerámica Cerro Negro y en la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI), cuyos dueños directamente anunciaron el cierre y el desmantelamiento de la planta ubicada en la localidad Hinojo.

Para evitar la sanción del proyecto, Olíver Gamondi y Paola Odello, concejales de LLA, propusieron su pase a comisión. Sin embargo, el resto de los bloques decidieron acompañar su sanción, anexando un artículo que propone convocar a los implicados a la Comisión de Trabajo. De todos modos, los concejales libertarios mantuvieron su postura en soledad y rechazaron el proyecto que terminó siendo aprobado con los votos a favor de los bloques Unión por la Patria, Juntos, PRO, Por Más Libertad y UCR.

“Esto es un problema de toda la vida de Argentina y tiene que ver con la poca cantidad de empresas que tiene nuestro país. En Olavarría tenemos muy pocas empresas y son muy pocas las que se suman”, argumentó Gamondi, y agregó: “Esto viene desde hace décadas, habría que preguntarles a las empresas si efectivamente la apertura de importaciones los afecta o es una cuestión de costos”, cita Infoeme.

El 20 de marzo, Cerro Negro anunció la paralización de su línea de pisos y el despido de 96 trabajadores. En tanto, este martes el grupo chileno CMPC comunicó el cierre definitivo de FABI en Hinojo, con la pérdida de 100 puestos laborales directos y unos 50 indirectos. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending