Conecta con nosotros

Política Provincial

Mirá en vivo la conferencia de prensa del gobernador Axel Kicillof

Publicado

en

Destacado

La interna libertaria estalló en Junín y podrían seguir otros distritos bonaerenses

Publicado

en

La interna que agita el armado de La Libertad Avanza en la provincia entre el sector que responde a Karina Milei y el armado que se referencia en Santiago Caputo tuvo un pico de tensión en Junín, donde expulsaron al presidente del partido, y podría replicarse en otros distritos, donde también hay tensión.

La pelea en Junín viene desde hace tiempo, pero se intensificó el miércoles, cuando la militante Marina Biagetti denunció en sus redes sociales que fue echada de LLA a raíz de su pertenencia a Las Fuerzas del Cielo, la organización  que comanda Daniel Parisini, aka El Gordo Dan, quien le respondió que iba a tomar cartas en el asunto.

Ahora, quien fue expulsado del partido es su presidente, Alberto Pascual, con quien estaba enfrentado Biagetti y quien habría decidido su expulsión. El ahora expresidente -fue reemplazado por el empresario Germán Imperatori- debió dejar también la titularidad de la agencia de PAMI en Junín (UGL XXXI).

Aunque tiene condimentos estrictamente locales, el episodio se da en el marco de tensiones que lo exceden y remiten a la cúpula de la conducción libertaria. Biagetti responde en última instancia a la estructura que ordena Santiago Caputo, a través de Parisini y del presidente del bloque de LLA en la cámara de Diputados, Agustín Romo. Pascual está alineado con Sebastián Pareja, el hombre fuerte de Karina Milei para el armado en territorio bonaerense.

La dupla Caputo/Romo tiene una visión diferente de la de Milei/Pareja respecto de cómo encarar el armado electoral en la provincia, aunque hace unos días el asesor presidencial recibió al armado y funcionario para bajar la tensión política entre ambos sectores.

La salida de Pascual del PAMI respondió a una orden directa del ejecutivo, según consignó el diario La Verdad, de Junín. En paralelo, el PAMI nacional emitió un comunicado en el que asegura que “las delegaciones del PAMI no serán más una caja negra de la política”.

El texto no hace alusión directa a Pareja, pero la referencia parece apuntar al modo de financiamiento de su sector.

En La Libertad Avanza circulan versiones de que podría haber sanciones ejemplificadoras de ese tipo en otras ULG (Unidades de Gestión Local, el nombre actual de las delegaciones del PAMI) controladas por dirigentes ligados a Pareja. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

“El oficialismo no hizo oficialismo”: Bianco cuestionó a La Cámpora por no respaldar a Kicillof

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cuestionó hoy a los sectores dentro del bloque de Unión por la Patria (UxP) ligados a La Cámpora en la Legislatura bonaerense por “no hacer oficialismo” cuando les tocó tener que respaldar el proyecto del gobernador Axel Kicillof para desdoblar las elecciones provinciales.

El bloque oficialista en algunos casos ha apoyado los proyectos del Ejecutivo y en otros no“, describió Bianco en declaraciones a El Destape, al tiempo que sostuvo que, en algunos casos, presentó iniciativas “exactamente en contra“.

“El gobernador, en uso de sus facultades constitucionales, planteó el desdoblamiento de las elecciones, y presentaron un proyecto en contra. En ese caso puntual, el oficialismo no hizo oficialismo”, consideró el funcionario bonaerense, y añadió: “Si el gobernador dice ´A´ y su bloque dice lo contrario, entonces no es oficialista“.

Asimismo, planteó que no hubo avances con los diferentes sectores del peronismo bonaerense respecto del armado de una lista de unidad para las elecciones legislativas desde el 25 de marzo pasado, cuando el gobernador bonaerense se reunió con el diputado Máximo Kirchner y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

“Habíamos empezado a titular cuáles eran los diferentes aspectos que teníamos que acordar entre los tres principales sectores del peronismo, pero, al otro día, se presentó el proyecto que iba en contra de lo que estableció el gobernador y se rompió esa mesa”, lamentó Bianco, al recordar la iniciativa del kirchnerismo en contra del desdoblamiento de los comicios provinciales.

Y añadió: “Desde entonces, no hubo más mesas de discusión respecto de la unidad ni de la conformación de listas”, subrayó.

En tanto, sobre el vínculo entre Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner, dijo que “no le consta” que el gobernador haya mantenido conversaciones con la titular del PJ.

Continue leyendo

Destacado

Gesto de Kicillof a intendentes: la Legislatura bonaerense prepara salvavidas financiero para los municipios

Publicado

en

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se encamina a darle luz verde el miércoles próximo a un proyecto que condona deudas contraídas por los municipios durante la pandemia de coronavirus con el Gobierno provincial, que distribuyó recursos para moderar los efectos del Covid-19 en territorio bonaerense.

Según el proyecto de ley al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, los fondos que la administración de Axel Kicillof le condonará a las intendencias tienen que ver con el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, creado por Decreto 264/2020, y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, creado por el Decreto 1610/2023.

De acuerdo con la información que se suministró de manera oficial, la deuda que los municipios mantienen con el Poder Ejecutivo provincial ronda un total de 7.900 millones de pesos por todo concepto.

Es muy probable que se trate“, confiaron fuentes del parlamento provincial a esta agencia, y detallaron que buscan que la iniciativa sea incluida en el temario de la sesión del próximo miércoles 7 de mayo.

El proyecto de ley fue debatido de manera conjunta el martes último por las comisiones de Asuntos Municipales, presidida por el diputado Avelino Zurro; de Legislación General, a cargo del diputado Rubén Eslaiman; y de Presupuesto e Impuestos, cuyo titular es el diputado Juan De Jesús.

En ese marco, se abordaron las diferentes aristas de la iniciativa y se unificaron expedientes para avanzar con la propuesta que llevaría alivio financiero a los jefes comunales de la Provincia.

El proyecto fue impulsado por el diputado de la UCR Diego Garciarena y acompañado por otras cuatro iniciativas presentadas por los legisladores Juan De Jesús (UxP), Valentín Miranda (UCR), Matías Ranzini (PRO) y la diputada Berenice Latorre de Caro (UxP).

En las últimas semanas, un grupo de intendentes peronistas del conurbano se había trasladado a La Plata para reunirse con Kicillof; el ministro de Economía, Pablo López, y otros funcionarios en busca de certezas sobre este tema.

“Gracias al gobernador Kicillof y al bloque de legisladores de Unión por la Patria (UxP) por impulsar en la Legislatura la derogación de la devolución del Fondo COVID. Un nuevo y gran esfuerzo económico del ejecutivo provincial en pos de las y los bonaerenses”, expresó el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, el pasado 29 de abril en redes sociales.

En aquella oportunidad, la comitiva estuvo encabezada por el propio Nardini, Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo) y Mariel Fernández (Moreno)

Continue leyendo
Advertisement

Trending