Conecta con nosotros

Puerto y Logística

Exclusivo: El informe que por primera vez valió para una licitación de 15 millones de dólares

Publicado

en

Un informe del buffet de abogados Bulit-Goñi fue determinante para que la anulación contra Van Oord no fuera un impedimento para la licitación por el dragado. “Es un traje a medida que hicieron algunos directores y el Presidente del puerto. Nunca fue vinculante un aseramiento externo”, explicó un viejo dirigente portuario.

Para nosotros es una locura. Con otros directores se buscó un informe paralelo que explica todas las falencias pero se ve que las presiones fueron más“, explicaron a BAHIAPOLITICA.

¿Se valió de un informe externo pese a la opiniones de los directores más avezados en el tema?

En exclusiva BAHIAPOLITICA tuvo posibilidad de tener los dos informes. El que desestima las deudas impositivas de la empresa Van Oord y la UTE con Dyopsa es este:

Encabezado del escrito del buffet capitalino

Y estas son sus conclusiones especificando que “la UTE” puede licitar porque “no parece que las impugnaciones justifiquen prescindir”

 

Por último y por sugerencia de varios directores (algunos de ellos vale recordar no votaron) se pidió un segundo informe que fue mucho más contundente que podés leer aquí mismo:

El informe:

El informe de Bulit Goñi y Lema (en adelante, el “Informe”) contiene graves errores que se explican por el carácter de especialistas tributarios de los emisores, que desconocen los principios aplicables a un Ente Público No Estatal en materia de contrataciones públicas y derecho administrativo.

Sin perjuicio de ello, el análisis efectuado sobre la existencia o no de deudas impositivas se presenta como sesgado e incompleto, pretendiendo justificar una decisión tomada de antemano. En efecto, desde el inicio se aclara que se pretende demostrar la improcedencia de la impugnación de Sud Americana. Así, no se trata de un informe imparcial correctamente justificado, con base científico jurídica, y ello se refleja en que solamente incluye argumentos negatorios, pretendiendo autojustificarse.

Esencialmente:

  • Es errónea la conclusión de que no hay una decisión firme. El Informe hace una referencia equivocada la inexistencia de decisión firme puesto que desatiende la enumeración de ejecuciones fiscales en trámite, para cuya interposición existió una deuda firme y consentida que es un requisito para la emisión del título ejecutivo.
  • La falta de análisis de cada uno de los procesos judiciales denunciados demuestra que el Informe es incompleto.
  • El informe contiene un reconocimiento de que existía deuda cuando DYOPSA presentó una oferta, que fue pagada con posterioridad. Es decir, se acepta que la deuda se pagó con posterioridad a la presentación de la Oferta y seguramente como consecuencia de la impugnación efectuada. En diversas oportunidades se destaca que no existe deuda al momento de emisión del Informe.
  • Se equivoca el Informe cuando realiza una interpretación del art. 16 del Pliego que demuestra su desconocimiento del derecho administrativo. Es que el art. 16.3 sólo permite cumplir el requisito por uno solo de los dos integrantes de la Unión Transitoria para cuando se trate de los “antecedentes previstos en el párrafo que precede”. Es decir, todos los restantes requisitos tienen que ser cumplidos por ambos integrantes.
  • El informe hace referencia a una “UTE”, desconociendo cambios sustanciales del derecho argentino mediante el Código Civil y Comercial de la Nación.
  • El Informe pretende justificar una interpretación del Pliego con jurisprudencia de la CSJN totalmente irrelevante. En efecto, el Informe acude a jurisprudencia sobre la interpretación de normas impositivas o interpretación de leyes cuando se trata de un proceso de contratación donde rigen principios y finalidades más concretas.
  • El informe señala erroneamente que la exigencia del art. 17, inciso c) es al momento de la adjudicación cuando el art. 17 claramente se refiere a requisitos aplicables a los “OFERENTES, ADJUDICATARIOS, CONTRATISTAS”. Es decir, no al momento de la adjudicación sino al momento de realizar la oferta.
  • Se equivoca el Informe cuando señala que la función del Consorcio no es la de actuar como un ente recaudador como argumento para desestimar la impugnación. Es claro que la impugnación no pretende que el Consorcio actúe como recaudador sino que evalúe seriamente si va a contratar con un claro deudor de la Nación y la Provincia.

Con todos los papeles BAHIAPOLITICA solo pretende dar claridad a un puerto que hoy tiene más aguas oscuras que transparentes.

Advertisement

Destacado

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles presidió la inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios que tuvo lugar en instalaciones del complejo Dow Center, que funciona en Rodríguez 4985.

Lo hizo acompañado por el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; la subsecretaria de Industria y PyMes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; el subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones , Ariel Aguilar; y el director de la Agencia de Innovacion, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari.

En la ocasión el jefe comunal recordó que “es imposible no recordar aquella mañana del 7 de marzo, cuando nos tocó inundarnos, lo que fue esa devastación; ese gran golpe que tuvo la ciudad y especialmente el sector productivo, es decir, los comercios y las Pymes de la ciudad”.

“Bahía Blanca es una tierra que mantiene el espíritu de sus fundadores; es una tierra de colonos, de gente muy esforzada, de mucho trabajo, muy luchadora, muy resiliente. Y valoro estar hoy acá, poco más de cinco meses después de la tragedia, con casi 400 comercios y Pymes que vienen a hacer contactos para comercializar, con gente que pudo salir adelante”, agregó.

Para Susbielles es importante el rol “del estado municipal y del estado provincial porque han trabajado articuladamente para poner extender una mano a muchísimos comercios para que puedan salir adelante. En esto le agradezco a Gabriel Godoy, que es el nexo con el gobierno de la provincia”.

Asimismo subrayó “la gran cantidad de herramientas crediticias que Banco Provincia puso a disposición y esa mesa de fomento productivo que hicimos con el Puerto, las entidades gremiales empresarias de Bahía Blanca, la CGT y universidades que permitió ayudar a casi 1200 comercios, emprendedores y cuentapropistas a fin de lograr ese primer empujón para salir adelante”.

“El futuro de la Argentina está en la mano de la producción, de la generación de empleo y de un estado que se involucre fuertemente en el futuro de cada uno de sus habitantes”, concluyó el intendente municipal.

Por su parte Gustavo Lari señaló que “ después de todo lo que pasó y del contexto económico, y si bien tal vez la recesión hace que las ventas y el alcance de las ventas no sea el esperado, este tipo de encuentro posibilita potenciar proyectos”.

Finalmente Santiago Mandolesi Burgos aseveró que “jornadas como las de hoy puede ser el puntapié inicial para quienes participan.

“Sin dudas es un ámbito y una herramienta para que ese emprendedor, ese comerciante, ese empresario PyME, que el 7 de marzo, primero salió a dar una mano a ayudar en la emergencia, y después automáticamente se puso de pie para seguir empujando, para seguir creciendo, emprendiendo”, puntualizó.

Continue leyendo

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:00 a 18.00h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.

VACACIONES DE INVIERNO
SÁBADO Y DOMINGO
Junto al Instituto Cultural del Municipio realizarán diversas actividades de vacaciones de invierno para toda la familia. A partir de las 15h, en el Galpón D del Paseo Portuario se realizará una nueva edición de PLA PLA, con actividades lúdicas y artísticas para todas las edades. El sábado, además de los Juegos PLA PLA, podrán disfrutar de los shows de Oh Maikel, Cirque de la Calle y Chespirito. Luego continuará el taller de mural con Perreando Paredes, clases de circo con Maroma y el cierre a cargo de Remolino y su música en vivo.

El domingo, será el turno de “El Show de Maracuya y Maloko”, “Crico Trip” y Mimo”, el taller de mural con perreando paredes, clases de circo y el cierre estelar con Rudy Güemes.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse.

Continue leyendo

Destacado

VIVI LAS VACACIONES DE INVIERNO EN EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA

Publicado

en

Con una agenda colmada durante el fin de semana, el Puerto de Bahía Blanca, junto al Instituto Cultural del Municipio realizarán diversas actividades de vacaciones de invierno para toda la familia.

Este sábado y domingo, a partir de las 15h, en el Galpón D del Paseo Portuario se realizará una nueva edición de PLA PLA, con actividades lúdicas y artísticas para todas las edades.

Con entrada libre y gratuita, el Puerto de Bahía Blanca y el Municipio organizaron por segundo año consecutivo una propuesta diferente para que la comunidad pueda disfrutar.
El sábado, además de los Juegos PLA PLA, podrán disfrutar de los shows de Oh Maikel, Cirque de la Calle y Chespirito. Luego continuará el taller de mural con Perreando Paredes, clases de circo con Maroma y el cierre a cargo de Remolino y su música en vivo.

El domingo, será el turno de “El Show de Maracuya y Maloko”, “Crico Trip” y Mimo”, el taller de mural con perreando paredes, clases de circo y el cierre estelar con Rudy Güemes.

El Galpón D estará especialmente ambientado para que grandes y chicos puedan pasar las tardes de los fines de semana de vacaciones de invierno. Además, contarán con todas las atracciones que brinda el paseo portuario, como el Juego Barco, el sector deportivo con aros de básquet, sumado al mercado que funciona en el Galpón C.

Continue leyendo
Advertisement

Trending