Conecta con nosotros

Destacado

Hector Gay recorrió la obra de pavimentación en calle Gambartes

Publicado

en

El intendente Héctor Gay supervisó la marcha de los trabajos de pavimentación que se concretan en calle Gambartes, entre Indiada y Necochea.

Con un presupuesto asignado superior a los 26 millones de pesos, la obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses.

Gay aseguró que este proyecto tiene como objetivo mejorar la interconexión barrial y dar respuesta a un viejo reclamo de los vecinos del sector.

Destacó además que se trata de una arteria importante por el gran caudal de tránsito, en una zona en pleno desarrollo.

El intendente estuvo acompañado por los secretarios Alejandro Meneses y Pablo Romera.

Advertisement

Destacado

Milei comparó a Bessent con Messi, le respondió a Cavallo y volvió a defender a Espert

Publicado

en

El presidente Javier Milei comparó hoy al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent con Lionel Messi; dijo que Domingo Cavallo incurrió en “un acto de deshonestidad intelectual”  por desestimar el Riesgo Kuka, y volvió a defender a José Luis Espert al considerar que los vínculos que le atribuyen con un empresario ligado al narcotráfico “es un refrito de una operación de 2019”.

Consultado por las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que el país reciba  un swap de 20.000 millones de dólares en medio de la inestabilidad económica del país, Milei sostuvo “Bessent es Messi” y destacó que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, “sabe pivotear entre la política y la economía”.

“El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía”, sostuvo el mandatario en una entrevista radial.

Sobre la audiencia que tiene confirmada para el 14 de octubre en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, dijo: “Es una reunión muy importante, se vienen buenas noticias”.

Por otro lado, volvió a defender al diputado Espert. “Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar piscopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019”, planteó.

“Y ese 2019 pudo ser candidato y fu elegido diputado en 2021 y fue parte del armado de (Horacio Rodríguez) Larreta en 2023. Es una operación, están desesperados, quieren ensuciar y yo tengo claro que es una operación”, insistió.

También, el Presidente le respondió al economista Domingo Cavallo, quien atribuyó la actual inestabilidad a decisiones del Gobierno, descartando el argumento del Riesgo Kuka que plantea La Libertad Avanza.

“La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso”, sostuvo Milei.

A su vez, desestimó las críticas por la venta de dólares para contener el valor de la divisa norteamericana dentro de las bandas, y dijo que “hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente”.

“Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos”, planteó al ser consultado sobre qué le respondería a quienes dicen que el Gobierno está “quemando” dólares.

E insistió: “Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones”.

Sobre las elecciones del 26 de este mes, dijo que “La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos del país” y agregó: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos”.

Continue leyendo

Destacado

Sesión abrupta: enfrentamiento entre Frente de Izquierda y La Libertad Avanza por Gaza y la salida de Guberman

Publicado

en

La reunión de la Comisión de Presupuesto terminó hoy de forma abrupta cuando los diputados del Frente de Izquierda denunciaron “genocidio” en la Franja de Gaza y la detención de la flotilla Global Sumud en Medio Oriente, al vincular esos hechos con la celebración del día del perdón que pregona el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El presidente de la comisión, José Luis Espert, había advertido en el inicio de la deliberación que Guberman iba a retirarse por el inicio de Iom Kipur, la celebración de la colectividad judía donde se realiza ayuno y se concurre a templo.

La controversia se desató cuando la diputada de izquierda Mercedes Mendieta denunció que el “Estado sionista de Israel está interceptando la Flotilla Global Sumud que se encontraba a 30 millas náuticas de Gaza llevando ayuda humanitaria”.

La legisladora convocó a una marcha a las 18 para reclamar que se garantice la seguridad de todos los integrantes de la flotilla, donde se encuentra la dirigente de izquierda Celeste Fierro.

Pero mientras trataba de convocar a la marcha fue interrumpida por abucheos por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), que fueron acusados por Mendieta y Ripoll de “cómplices del genocidio”.

Espert reprendió a las legisladoras de izquierda que seguían gritando y les cortó el micrófono para darle la palabra al diputado de Unión por la Patria (UxP) Carlos Heller, que iba a realizar sus preguntas a Guberman.

Al intervenir, Ripoll mezcló en su discurso la fiesta milenaria religiosa de Iom Kipur y la situación de Israel, sobre la cual la legisladora denuncia “genocidio en Gaza”, y Guberman se retiró ofendido de la reunión.

“Vilma, te fuiste al pasto”, le gritó un diputado mientras se escuchaban otros gritos en la reunión.

En ese contexto, Espert anunció que “los secretarios se retiran… esto es lo que ha logrado diputada Ripoll en una discusión de Presupuesto y Hacienda. Una vergüenza”.

Previamente, Guberman había justificado que no se podían aplicar las leyes vetadas sin afectar “4 o 5 puntos del PBI” y dijo que “no están abajo de la alfombra esos recursos que le piden al jefe de gabinete que reasigne para aplicar las leyes aprobadas por el Congreso”.

.Agregó que “por eso se tomó la decisión de dar una mejora en el valor del nomenclador de la asistencia de tratamiento para las personas con discapacidad pero suspender el resto de la ley, porque no hay forma de que podamos afrontar 1.5 billones de pesos a los prestadores por el ajuste, no tenemos disponibles esos recursos”.

En su exposición, defendió durante una hora y media los ejes centrales del presupuesto que contempla un crecimiento del 5% del PBI, la inflación del 10,1% y un dólar de 1423 a diciembre del 2026.

En ese sentido, el funcionario dijo que “la expectativa del mercado es que este año la inflación cierre en 27% y la expectativa del mercado en diciembre del 2026 es de 16%, pero nosotros creemos que será del 10%”.

A lo largo de su discurso defendió el objetivo central de alcanzar el superávit financiero y destacó el proyecto complementario del Presupuesto.

Esta iniciativa busca que solo se pueda gastar en base a la recaudación, que no haya leyes sin financiamiento y establece penas para los funcionarios que apliquen esas normas que no cumplan esos criterios.

Al respecto apuntó que la “regla fiscal la mandamos en uno de los proyectos complementarios donde planteamos  la idea de que no quede solo a la voluntad de nuestra gestión y si no que quede como regla permanente para todos los gobiernos que vengan para mantenerse con cierto orden fiscal para adelante”.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof y Cristina Kirchner se reunieron en San José 1111

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner se reunieron este miércoles en San José 1111 para mostrar un gesto de unidad de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Según indicaron fuentes de la gobernación a Noticias Argentinas, se trató de un encuentro positivo, que duró aproximadamente una hora y media, donde Kicillof y la titular del PJ dialogaron sobre “la situación nacional e internacional”, y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.

El peronismo bonaerense estaba pendiente de esta postal, ya que la reunión entre ambos se demoró, alimentó rumores y se convirtió en el gesto que muchos consideraban necesario para ordenar la interna y dar un mensaje de cohesión en plena campaña.

En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria, todos se mostraban cautos sobre la foto, aunque sabían que un gesto de unidad era importante en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que complican al gobierno de Javier Milei.

La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se dieron cita para definir una estrategia electoral de cara a las elecciones bonaerenses. No obstante, desde que la ex mandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.

Mientras esperaba la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof siguió activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.

En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.

La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se transformó en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.

Continue leyendo
Advertisement

Trending