Conecta con nosotros

Política Nacional

Alberto Fernández: “El modelo económico de Macri generó recesión, pobreza y destrucción de valor en nuestras empresas más emblemáticas”

Publicado

en

Desde España, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se refirió a la caída de la Bolsa porteña y especialmente a las acciones de YPF y aprovechó para cuestionar al gobierno de Mauricio Macri.

“La Bolsa porteña no encuentra piso. El modelo económico de Macri generó recesión, pobreza y destrucción de valor en nuestras empresas más emblemáticas. YPF en los valores más bajo de su historia”, tuiteó Fernández.

Y en un segundo mensaje, prometió: “Vamos a estabilizar la economía y salir de la recesión, poniendo nuevamente todo el potencial que tenemos en valor para el bienestar de los argentinos”.

La bolsa argentina cayó con fuerza hoy afectada por desarmes de posiciones ante temores financieros, tras las recientes restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno y por la negativa tendencia bursátil externa, según le dijeron operadores del mercado a Reuters.

El índice Merval cayó un 11,7%, a un cierre de 23.142,13 unidades, nivel que no se registraba desde el segundo semestre de 2017, donde se destacó la baja del 14,6% anotada en los títulos de la petrolera estatal YPF, luego de retroceder un 41,4% en agosto. Hoy, además, YPF alcanzó el menor valor desde que cotiza en Wall Street, hace 26 años: USD 8,14 por unidad.

En el segundo día del control de cambios, el Banco Central siguió perdiendo reservas a un ritmo de casi USD 1.000 millones por día. Este martes se fueron USD 995 millones para evitar la suba del dólar y para abastecer a los bancos donde los clientes no solo retiraban depósitos, sino que le compraban parte o todo el cupo mensual que permitido, USD 10.000 por día.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se encontraba en un programa de televisión y le leyeron los tuits de Alberto Fernández. “En los objetivos vamos a estar siempre todos de acuerdo. Todos queremos crecer, bajar la pobreza, inflación. El desafío es decir cómo lograrlos. Seguro que si listamos los objetivos de los partidos van a ser muy similares, la diferencia es lo que cree cada uno que hay que hacer para llegar a ellos”, sostuvo.

Este martes, en España, Alberto Fernández abandonó su rol de candidato presidencial y asumió su papel de profesor invitado. En el Master de Comunicación Política de la prestigiosa universidad Camilo José Cela, dio una clase titulada “Cómo acercar la política a la ciudadanía, una perspectiva desde las campañas electorales”.

La cita fue en la sede de la Escuela de Postgrado, en el edificio histórico de la universidad, en pleno centro de Madrid, en calle Almagro número 5. La audiencia que escuchó a Fernández estuvo compuesta sólo por los alumnos del máster, que pagan una matrícula de 3.500 euros, entre los que figuran dirigentes políticos y alcaldes locales.

Este miércoles, el candidato presidencial tiene previsto encontrarse con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidentes del gobierno español. Fernández tiene excelente relación con ambos dirigentes del PSOE, que aún ejercen mucha influencia política en el establishment de su país.

Y el jueves, en horario a confirmar, Fernández ingresará al Palacio de la Moncloa para mantener una entrevista privada e informal con Pedro Sánchez, el jefe del gobierno de España. No es habitual que un primer mandatario español reciba a un candidato a presidente, pero Sánchez decidió esquivar el protocolo político y avanzar en una relación que en los próximos meses puede ser de Estado a Estado.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia confirmó el pedido para suspender las PASO

Publicado

en

El gobernador Kicillof confirmó que los comicios bonaerenses se llevarán a cabo el 7 de septiembre, en una conferencia de prensa realizada esta tarde.

A su vez, justificó la decisión en la implementación de la Boleta Única por parte del Gobierno nacional.

Remarcó: “Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia” y que “resulta inviable” votar con dos sistemas distintos. Además, remarcó que implicaría sufragar “con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas”.

Continue leyendo

Destacado

“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

Publicado

en

El kirchnerismo consideró “suicida” al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de pretender “partir al peronismo” después de que el mandatario provincial anunciara el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.

“Estamos sorprendidos porque ayer quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy. No entendemos por qué cambió“, sostuvieron desde el sector alineado con la ex presidenta Cristina Kirchner, en referencia a la reunión que el domingo último habían encabezado Kicillof; el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, y el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, en La Plata.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias, desde el entorno cristinista señalaron que la decisión del mandatario provincial de convocar a las elecciones 
legislativas provinciales el 7 de septiembre fue “unilateral”.

“Es un gobernador peronista que, en vez de ampliar, dividió y partió el peronismo. Un suicida”, añadieron.

El kirchnerismo insiste en que en la provincia de Buenos Aires “hay que votar una sola vez, de manera unificada, para fortalecer a la fuerza política y derrotar” a la fuerza del presidente Javier Milei.

Pero a Kicillof le reprochan “no querer enfrentar a Milei” sino que “prefiere romper” con Fernández de Kirchner.

“En el peor momento del país habilita un escenario de foco en la provincia, siendo funcional a Milei. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional”, insistieron.

Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre.

Continue leyendo
Advertisement

Trending