Conecta con nosotros

Destacado

La despedida del cónsul de Italia: “Han sido años llenos de satisfacciones”

Publicado

en

Por Antonio Petrarulo (*)

Tras algo más de cuatro años y medio en Bahía Blanca, mi esposa y yo nos despedimos de esta encantadora ciudad, que nos ha acogido maravillosamente y cuyo recuerdo conservaremos siempre con gran afecto. Nos hubiera gustado saludar personalmente a los bahienses que nos han acompañado en este camino. Lamentablemente, las circunstancias no lo permiten y lo más importante, ahora, es cuidarse, respetando las medidas sanitarias que nos acercan cada día más hacia el final de esta pandemia.

Estos años en Bahía Blanca han sido particularmente intensos por los muchos desafíos que el Consulado General de Italia ha tenido que enfrentar. También han sido años llenos de satisfacciones para la comunidad italiana de toda la jurisdicción consular, que abarca más de un millón de km cuadrados distribuidos en la sexta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires y las Provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Una vasta circunscripción, cuya dimensión territorial, no está de más decir, equivale a unas tres veces y media el territorio de Italia.

En particular, quiero recordar la histórica Visita de Estado del Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a San Carlos de Bariloche; la primera vez que un Jefe de Estado italiano visitaba la circunscripción consular. También quiero señalar el gran esfuerzo que, durante estos años, ha hecho el Consulado por satisfacer la demanda de servicios de nuestros usuarios, es decir, de los ya ciudadanos italianos y de quienes quieren presentar la documentación para que se perfeccione el reconocimiento de su ciudadanía. En este sentido, los resultados de la actividad consular han sido muy relevantes: entre 2016 y 2019 (último año de actividad ‘ordinaria’, antes de la pandemia) los pasaportes emitidos han visto un incremento del 65%. Asimismo, las ciudadanías reconocidas han aumentado un 22%. Igualmente cabe señalar que, desde 2016 hasta hoy, el registro consular de los italianos inscriptos ha crecido hasta llegar a contar hoy con casi 74.000 inscriptos. Estos resultados son el fruto de nuevas medidas adoptadas por el Consulado, como la apertura mensual de turnos de ciudadanía y pasaportes que han supuesto, además, un aumento de las citas disponibles.

Pero los buenos resultados son siempre fruto de un trabajo de equipo. En primer lugar, quiero destacar el apoyo concreto, constante y fundamental brindado por el Embajador de Italia en la República Argentina, Su Excelencia Giuseppe Manzo. Además, ha sido esencial la relación directa, cercana e ininterrumpida del Consulado con todos los representantes de la colectividad italiana. En particular, quiero agradecer al Presidente del Comitato degli Italiani all’Estero (Comites) de Bahía Blanca, César Puliafito –y, con él, a las consejeras y consejeros del Comitato–, al Consejero del Consiglio Generale degli Italiani all’Estero (CGIE), Juan Carlos Paglialunga, y al Presidente de la Federación de Entidades Italianas del Sur Argentino (FEISA), Francisco Nardelli. Interlocutores, todos ellos, de un gran valor profesional y humano.

En los años en los que he tenido el privilegio de vivir en Bahía, ciudad de la que me honra ser ciudadano honorario, he realizado innumerables encuentros con representantes de distintos ámbitos –desde el político al económico, pasando por el cultural y el sector de los medios de comunicación– y, aquí, he tenido también la suerte de coincidir siempre con interlocutores extraordinariamente válidos en cada ámbito, lo cual reafirma, una vez más, el potencial humano e intelectual que reside en la ciudad. Ciudad que, como todos sabemos, tiene por delante una trayectoria prometedora gracias a fundamentos firmes que no quiero dejar de reseñar: su posicionamiento estratégico a nivel geográfico, su capacidad de atracción de inversiones internacionales en tecnología, su sólida capacidad industrial con perspectiva de nuevas inversiones en el sector, por citar solo algunos de los más representativos. Todos ellos son elementos concretos que exigen tener una mirada positiva en el futuro.

El Sistema Italia en Argentina observa, con profunda atención, lo que ocurre en Bahía Blanca y, en los años en los que he dirigido nuestro Consulado, he enfocado gran parte de la actividad a la promoción de los vínculos comerciales entre Italia y la Región. El “I Foro de Inversiones Italia-Bahía Blanca”, que impulsé en 2017, fue una importante ocasión de encuentro y un sólido referente que tener en cuenta en los próximos años.

Finalmente, pero no menos importante, quiero dirigirme públicamente a todo el personal del Consulado General de Italia en Bahía Blanca: ha sido para mí un honor poder trabajar con este equipo que es la verdadera alma del Consulado. Un pequeño gran grupo que, de forma incansable, trabaja para satisfacer una inmensa demanda de servicios. Ha sido un verdadero placer dirigir a esta squadra y no ha habido ni un solo día en el que no haya aprendido algo trabajando con cada una de las personas que son parte de ella.

A todos los bahienes, desde el más profundo y sincero afecto, Grazie!

(*) Cónsul General de Italia en Bahía Blanca

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo

Destacado

Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen

Publicado

en

Peronistas y radicales emitieron hoy un dictamen en favor del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados para declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

La iniciativa fue debatida en la comisión de Población y Desarrollo Humano, que preside la legisladora k Stefanía Cora, y logró el respaldo de 8 firmas de Unión por la Patria y 3 de la UCR con disidencias parciales.

De todos modos, el proyecto debe ser tratado en la comisión de Presupuesto, que preside el libertario Ezequiel Atauche, que se resiste a convocar a ese organismo como pidieron en una nota los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y  la legisladoras de Provincias Unidas, Alejandro Vigo, del PRO Guadalupe Tagliaferri.

Si el oficialismo no abre la comisión de Presupuesto, la oposición pedirá una sesión especial para tratarla sobre tablas junto con el aumento de las jubilaciones la próxima semana.

La iniciativa fue aprobada en diputados por 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones.

El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof repudió las detenciones por el escrache frente a la casa de Espert

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió este jueves a cuestionar el ajuste del Gobierno de Javier Milei y también repudió las detenciones por el escrache frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert, y que tiene a una funcionaria provincial tras las rejas.

Al ser consultado sobre la detención de la militante Alexia Abaigar, el gobernador condenó el accionar de la Justicia y exigió la liberación, pero vinculó esto a un accionar del Gobierno nacional. “Condenar y exigir la liberación”, arrancó Kicillof. Y agregó: “Esto forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la democracia”.

De esta manera, se metió en el caso que mantiene al kirchnerismo en alerta por la detención, días atrás, de Abaigar por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a pedido de Espert, por la denuncia que realizó respecto del excremento que le tiraron en la puerta de su casa.

En ese sentido, Kicillof aseguró que las detenciones contra militantes peronistas “forman parte de la misma persecución política que condenó a Cristina” Fernández y exigió “la inmediata liberación de todos los detenidos”.

“Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto”, dijo en declaraciones a El Destape Radio, y agregó: “Hay un permanente intento de asociar al candidato Espert con determinadas cuestiones”.

Además, el mandatario dijo que el Gobierno utiliza como método de comunicación la estrategia de correr el eje de la discusión, sobre todo por los problemas económicos que enfrenta. “Insulta a Ricardo Darín o artistas populares. Después contra científicos, periodistas”, dijo, y allí vinculó con lo sucedido en el caso Espert: “Pero allanamientos a mitad de la noche están por fuera de una cuestión de comunicación, es escandaloso”.

El miércoles, en medio de la polémica por la decisión de trasladar al penal de Ezeiza a Alexia Abaigar,  Arroyo Salgado ordenó el allanamiento a la Municipalidad de Quilmes y varios domicilios particulares en horas de la madrugada. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending