Conecta con nosotros

Destacado

Héctor Gay: “Las escuelas deben reabrir porque no son focos de contagio”

Publicado

en

El intendente Héctor Gay hizo referencia a la presencialidad en las aulas y sostuvo que “las escuelas deben reabrir porque no son foco de contagio y los números así lo demuestran”.

Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, Gay señaló que desde un primer momento sostuvo que “la pandemia debía ser abordada de manera integral” y pidió “hoy más que nunca, preservar la salud sin descuidar la educación”.

No es la primera vez que el jefe comunal se expresa en este sentido. Ya a principios de mayo, cuando se suspendieron las clases en Bahía, aseguró “no estar de acuerdo”, aunque se respetó la medida tomada a nivel nacional.

La vigencia de la fase 2 desde hoy en la ciudad  implica la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales, en los todos los niveles.

Advertisement

Destacado

Jorge Macri ratificó que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo”

Publicado

en

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó hoy que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo en la Ciudad”, y criticó a la Libertad Avanza (LLA) por sus diferentes posturas. de cara a las elecciones legislativas.

“Hace nueve elecciones que el límite al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires lo pone el PRO. Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Además, indicó que “es muy raro este concepto de los libertarios de que con el PRO de la Ciudad tienen profundas diferencias, pero con el PRO de la Provincia tienen suficientes coincidencias como para buscar un acuerdo”.

“No sé muy bien qué propone la Libertad Avanza, hasta ahora escuché una sola propuesta, que es la motosierra. No escuché otra. No escuché un proyecto de ley concreto, una propuesta para algo, y lo digo porque esta es una elección legislativa”, añadió.

En declaraciones a Todo Noticias, el alcalde porteño opinó que “(Manuel) Adorni, como candidato, me parece un buen vocero. Quiero conocerlo como candidato, hasta ahora no escuché propuestas. La motosierra me parece una figura, ya medio antigua”.

Finalmente, Macri puntualizó que “el enemigo es el kirchnerismo, es volver al pasado, al populismo. Por eso el PRO ha tenido una responsabilidad inmensa en el Congreso. Acompañamos al Gobierno en momentos muy difíciles”.

Continue leyendo

Destacado

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Publicado

en

Javier Milei se reunió esta tarde en su despacho de Casa Rosada con el Presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna y el Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que la empresa destinará 2.600 millones de dólares para fortalecer su red logística e incorporará 2 mil nuevos empleos para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país.

En los últimos tres años, la compañía fundada por Marcos Galperín exportó por más de 2.700 millones de dólares y en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES.

Continue leyendo

Destacado

Tercer paro general en la era Milei, pero con colectivos en todo el país

Publicado

en

Casi sin clases en las escuelas, sin bancos, reducida atención en hospitales públicos, tribunales oficinas administrativas, el paro nacional que impulsa la Confederación General del Trabajo (CGT) de 36 horas comenzó al mediodía del miércoles y se profundizará este jueves. Aunque como el gremio de los colectiveros (UTA) confirmó que no se plegará a la medida de fuerza, el gobierno de Javier Milei confía que la protesta se vea fuertemente debilitada, pero el impacto en la provincia de Buenos Aires será significativo.

Los que quieran ir a trabajar este jueves contarán con medios de transporte. Sin embargo, los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión. También se sumarán los doce gremios que integran el transporte aeronáutico. El tren, sobre todo en el Área Metropolitana, es clave para la movilización de los trabajadores.

La CGT, las dos CTA, partidos de izquierda y movimientos sociales se concentraron este miércoles en la Plaza de los Dos Congresos para manifestarse contra las políticas del gobierno nacional y respaldar los reclamos de los jubilados. La jornada transcurrió sin mayores incidentes, en el marco de un importante despliegue de seguridad que incluyó fuerzas federales y a la Policía de la Ciudad.

La protesta continuará con el paro general del jueves, el tercero desde la asunción de Milei, después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.

Poca actividad

En lo que respecta a los principales gremios estatales, Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegarán a la protesta. Por ello no habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que la medida de ATE afecta el normal funcionamiento de hospitales públicos, municipios y escuelas.

En ese sentido, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. Dentro de este sector se encuentra Suteba, con fuerte presencia en la provincia de Buenos Aires. Además, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el otro gremio mayoritario, y Udocba también serán de la partida del reclamo contra las políticas implementadas por Milei. En las escuelas privadas, dependerá de que el personal pueda llegar al establecimiento, aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se adhirió.

Además de los maestros, la actividad escolar se verá resentida porque muchos auxiliares y porteros están afiliados a gremios que paran, como ATE. También habrá clases parciales en las universidades públicas, ya que los gremios como la Conadu se suma a la protesta.

En el tema sanitario, los médicos enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) también pararán. Al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.

En lo que respecta a los bancos, la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país y solo se operará vía home banking.

Sin recolección de residuos ni transporte de cargas durante el jueves, atención parcial en estaciones de servicio y algunos comercios y locales gastronómicos cerrados, se espera que el paro tenga un impacto diferente en el AMBA y en el interior del país. (DIB) FD GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending