Conecta con nosotros

Política Provincial

Kreplak confirmó que se llegó a “cerca de cinco millones” de vacunados en la provincia

Publicado

en

El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, evaluó este domingo como muy positiva la “vacunación libre” contra la Covid-19 que se lleva adelante en ese distrito para los mayores de 60 años y dijo que ya son “cerca de los 5 millones de personas” inoculadas.

En diálogo con Radio 10, el funcionario explicó que la vacunación libre resultó “una medida muy buena” porque “es una población que no está acostumbrada a los medios digitales, pero son personas de máximo riesgo” ante la pandemia.

Como explicó el viceministro, esto permite a los mayores de 60 años ser vacunados contra el coronavirus con solo “llevar el DNI con domicilio” en el distrito, en cualquier centro donde se esté inoculando, sin registro previo.

Kreplak contó que primero se aplicó este beneficio a mayores de 70 años, donde cerca de 5.000 adultos de acercaron espontáneamente, y ahora se trasladó a los mayores de 60 años, y casi “1.000 personas recibieron ayer (sábado)” la vacuna bajo esta modalidad.

“Fue sin problemas, se hizo espontáneamente”, sentenció el funcionario, que explicó que seguirán con esa política.

Al proseguir con los números, el viceministro afirmó que llegaron a “cerca de los 5 millones de personas vacunadas” en el distrito, en tanto a la fecha, entre la franja que va de 50 a 59 años, hay “poco más del 30%” inoculados.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Prohíben el uso de celulares en las escuelas primarias bonaerenses

Publicado

en

La Legislatura bonaerense sancionó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares en las aulas de escuelas primarias.

El proyecto busca frenar un fenómeno que ya fue identificado por padres y docentes, que registran que la utilización de dispositivos digitales fragmenta la atención, reduce la capacidad de concentración y dificulta la adquisición de conocimientos.

La iniciativa, impulsada por los senadores Emmanuel González Santalla de La Cámpora y Lorena Mandagarán del GEN, impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

El proyecto surge en un contexto crítico de aprendizaje. Las últimas pruebas Aprender expusieron un dato que generó mucha inquietud: el 46 % de los alumnos de tercer grado del nivel primario no alcanza los niveles mínimos de lectura.

Para mitigar las consecuencias del uso de las pantallas hay restricciones similares en la ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades de distintos países como Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Noruega y China.

En la Argentina, en agosto pasado, el Ministerio de Educación porteño tomó la decisión de restringir el uso de celulares durante las clases. Y desde entonces hasta ahora, algunas autoridades de instituciones educativas notaron cambios destacables en el comportamiento de los alumnos. Entre ellos, vieron una mejoría en la atención en clase y la interacción social en los recreos.

Ahora, la provincia de Buenos Aires se suma a la medida. Los senadores argumentaron que relevamientos de UNICEF y UNESCO dejan en evidencia que “los estudiantes bonaerenses hacen un uso excesivo de los dispositivos electrónicos”, algo que tiene un impacto negativo en su aprendizaje, bienestar y relaciones sociales.

La norma tuvo su primer tratamiento en el Senado y se convirtió en Ley en Diputados este jueves. Del texto se deprende que el Poder Ejecutivo provincial la reglamentará en un plazo de 180 días contados desde la fecha de la sanción.

Sobre su implementación definitiva, no hay una fecha establecida, informaron fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia —encargada de su aplicación—. Por el momento, se encuentran analizando el alcance de la normativa. Lo más probable, se especula, es que se aplique de manera obligatoria recién en 2026.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

Diputados bonaerenses rechazaron la decisión de eliminar las zonas frías

Publicado

en

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires rechazó, de manera unánime, la decisión del presidente Javier Milei que prevé la eliminación de la ampliación del régimen de zonas frías, una medida implementada en 2021, y que excluiría de este beneficio a más de 3 millones de hogares que obtuvieron descuentos en sus facturas en los últimos años, incluyendo a Bahía Blanca y buena parte de la región del sudoeste bonaerense.

En tal sentido, la Cámara Joven aprobó en las últimas horas, una iniciativa parlamentaria que rechaza la derogación de las zonas frías contemplada en el proyecto de Presupuesto 2026 elevada por el Gobierno nacional.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof ratificó su compromiso con productores y el interior bonaerense

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó este jueves del 8° Congreso Internacional de Coninagro en la Bolsa de Cereales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, criticó la política de Javier Milei y ratificó su compromiso con los pequeños productores y el interior bonaerense.

En una muestra de acercamiento al sector agropecuario, Kicillof sostuvo que la Provincia apuesta con medidas a la pequeña producción, tanto industrial, como comercial y rural. “El pequeño productor y la cooperativa son bases fundamentales de la vida en el interior bonaerense”, afirmó. Y agregó: “Estamos creciendo y somos un gobierno que cree en el cooperativismo, la economía social y esto lo respaldamos con políticas públicas”.

En su exposición, el mandatario cuestionó que “Milei genera producción y trabajo para el extranjero” y, por tal motivo, “este el problema que tenemos en los supermercados bonaerenses, donde hay productos como la uva que se produce en Argentina, pero es importado”.

Asimismo, tras reiterar el pedido de audiencia con el Presidente, lo invitó a recorrer la provincia de Buenos Aires para que conozca las producciones del territorio. “El programa macroeconómico nacional no está pensado para el desarrollo de nuestro país: daña el entramado productivo, se aleja de la situación de las pymes, las cooperativas, los productores y las familias”, dijo. Y le pidió que corte con esto porque “es criminal para nuestro futuro”.

En tanto, resaltó que muchos están sorprendidos con el resultado que hizo Fuerza Patria en la elección del 7 de septiembre, donde se impuso incluso en ciudades con fuerte impronta agropecuaria.

“El interior de Buenos Aires tiene cerca de 4 millones de habitantes, y es igual de importante que el Conurbano para nosotros”, sostuvo Kicillof con un claro guiño al sector agropecuario provincial. Y destacó que el peronismo ganó en Pergamino, Rauch, Junín y otros distritos rurales. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending