Conecta con nosotros

Política Provincial

El gobierno bonaerense busca casa por casa a quienes aún no se inscribieron para vacunarse

Publicado

en

El gobierno de Axel Kicillof realiza una convocatoria activa de vecinos de toda la provincia, con visitas casa por casa, para lograr inscribir en la campaña de vacunación contra el coronavirus a unos 2.500.000 de bonaerenses que aún no se registraron para ser inmunizados.

Es que en la provincia hay al día de hoy un total de 9.521.634 anotados sobre una población objetivo a vacunar de 12.400.000, es decir que un 76,7% se inscribió.

De acuerdo a información oficial, el pico de inscripciones en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ se registró en mayo con casi 199.142 anotados en un día.

En la última semana se anotaron diariamente entre 30 y 56 mil personas y desde el Gobierno destacan que a medida que arriban más vacunas al país y avanza la que denominan “la mayor campaña de vacunación de la historia”, los más jóvenes comienzan a inscribirse porque saben que su turno “está más cerca”.

Subrayan que, de hecho, en toda la provincia de Buenos Aires ya se vacuna a mayores de 40 años sin comorbilidades e, incluso, a personas de entre 18 y 39.No obstante, en el Gobierno desean salir a buscar al 20% restante de la población objetivo para que se registre y reciba su dosis.

En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof explicó este lunes a Télam que “la vacunación nos pone más cerca de terminar con las complicaciones de esta pandemia que nos cambió la vida” y analizó que “por eso tenemos que intentar todas las acciones que se nos ocurran para que más y más bonaerenses se puedan vacunar”.

Así, a través de operativos territoriales se trabaja para convocar a quienes aún no se inscribieron para recibir la inmunización contra el Covid-19 en https://vacunatepba.gba.gob.ar/.

“Seguimos fortaleciendo las estrategias territoriales para convocar a quienes faltan vacunarse casa por casa y multiplicamos los testeos con 400 puntos fijos”, detallaron desde el gobierno.”Golpeamos la puerta con un celular, les explicamos en qué consiste la inscripción y por qué es vital contar con la vacuna. Si están de acuerdo, los anotamos”, apuntaron.

Al respecto, el gobernador dijo a esta agencia: “estamos muy avanzados, el 63% de los más de 9.5 millones de inscriptos ya tiene al menos una dosis y eso nos permite de poco ir recuperando ciertas actividades que lamentablemente tuvimos que postergar”.

“Todos dejamos de hacer montones de cosas que nos gustan, pero la única manera mientras avanza la vacunación es seguir al pie de la letra los protocolos de cuidado”, continuó el mandatario y evaluó que “de esta manera, pronto acabará esta etapa de resistencia al coronavirus para encarar de lleno la reconstrucción de la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, el ministro de Salud, Daniel Gollan, explicó también a Télam que “la vacunación entró en una etapa decisiva en la que debemos llegar hasta el último bonaerense que quiera vacunarse y por distintos motivos aún no se ha registrado”.

“Por eso, la estrategia conjunta que estamos desarrollando con los intendentes de ir casa por casa en el marco de los operativos Detectar se vuelve fundamental”, indicó.

Desde el Poder Ejecutivo precisaron que como la vacunación es libre -sin turno previo- para mayores de 50 años y embarazadas, en los operativos también se acompañan a las personas de eso grupos, si así lo desean, hasta cualquiera de los 700 puntos desplegados en toda la provincia para que los inoculen.

Así, este lunes y este martes se realizan operativos itinerantes en Zárate, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes, Hurlingham, Moreno, La Plata y La Matanza; el miércoles y el jueves en San Martín, Almirante Brown, Berazategui, Escobar, Quilmes, General Rodríguez, Luján, Moreno, Ensenada, La Plata, La Matanza.

En tanto, el viernes será el turno de Pilar, Almirante Brown, Merlo, Moreno, Berisso, La Plata y La Matanza. En esos dos últimos distritos, el operativo también se desarrollará el sábado.

Paralelamente, se llevan a cabo abordajes territoriales Covid en puntos fijos en Bahía Blanca, Junín, San Nicolás, San Martín, Avellaneda, Almirante Brown, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Lomas de Zamora, Morón, Merlo, Villa Gesell, General Pueyrredón, Partido de la Costa, Azul, Olavarría, Chivilcoy, Saladillo, La Plata y La Matanza.

Desde el entorno de Kicillof plantearon que la estrategia para que la población bonaerense continúe anotándose en la campaña de inmunización incluye el trabajo articulado con los municipios así como spots y campañas en las redes sociales.

Así, ya fueron inmunizados el 95,81% de las mayores de 60 años; el 83,31% de de quienes tienen entre 18 y 59 con comorbilidades; el 17,46% de las personas de 18 a 59 sin enfermedades previas; el 86,68% del personal docente y auxiliares; el 74,21% del personal de seguridad y el 35,76% de las embarazadas.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Kicillof repudió las detenciones por el escrache frente a la casa de Espert

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió este jueves a cuestionar el ajuste del Gobierno de Javier Milei y también repudió las detenciones por el escrache frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert, y que tiene a una funcionaria provincial tras las rejas.

Al ser consultado sobre la detención de la militante Alexia Abaigar, el gobernador condenó el accionar de la Justicia y exigió la liberación, pero vinculó esto a un accionar del Gobierno nacional. “Condenar y exigir la liberación”, arrancó Kicillof. Y agregó: “Esto forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la democracia”.

De esta manera, se metió en el caso que mantiene al kirchnerismo en alerta por la detención, días atrás, de Abaigar por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a pedido de Espert, por la denuncia que realizó respecto del excremento que le tiraron en la puerta de su casa.

En ese sentido, Kicillof aseguró que las detenciones contra militantes peronistas “forman parte de la misma persecución política que condenó a Cristina” Fernández y exigió “la inmediata liberación de todos los detenidos”.

“Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto”, dijo en declaraciones a El Destape Radio, y agregó: “Hay un permanente intento de asociar al candidato Espert con determinadas cuestiones”.

Además, el mandatario dijo que el Gobierno utiliza como método de comunicación la estrategia de correr el eje de la discusión, sobre todo por los problemas económicos que enfrenta. “Insulta a Ricardo Darín o artistas populares. Después contra científicos, periodistas”, dijo, y allí vinculó con lo sucedido en el caso Espert: “Pero allanamientos a mitad de la noche están por fuera de una cuestión de comunicación, es escandaloso”.

El miércoles, en medio de la polémica por la decisión de trasladar al penal de Ezeiza a Alexia Abaigar,  Arroyo Salgado ordenó el allanamiento a la Municipalidad de Quilmes y varios domicilios particulares en horas de la madrugada. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “Con este modelo económico nunca se va a priorizar la seguridad de los bonaerenses”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de la Policía Científica en el municipio de Bolívar, donde además de entregar patrulleros cargó contra el modelo económico de Javier Milei.

“Mientras seguimos reclamando que la Corte Suprema resuelva sobre los fondos que el Gobierno nacional nos quitó ilegalmente, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener la inversión en seguridad que necesitan los y las bonaerenses”, dijo Kicillof, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente local, Marcos Pisano; y el senador provincial, Eduardo Bucca.

“Con recursos propios estamos creando esta sede de la Policía Científica, que permitirá dar una respuesta más rápida y efectiva en Bolívar y, al mismo tiempo, sumamos los patrulleros que se requieren para llevar más tranquilidad a los barrios”, agregó.

“A pesar de que todos los días vemos que la Argentina se endeuda, ese dinero no se utiliza para el bienestar de nuestro pueblo: con este modelo económico nunca se va a priorizar la seguridad de los bonaerenses”, afirmó el gobernador. Y sostuvo: “La desindustrialización, el endeudamiento y la fuga no le sirven a la provincia de Buenos Aires: en los barrios no tenemos mesas de dinero, tenemos trabajadores y trabajadoras que necesitan más patrulleros, más escuelas y más centros de salud”.

La nueva sede de la Sección Pericial Descentralizada salda una demanda histórica, ya que el distrito no requerirá más de la asistencia de otros municipios. Está ubicada en el Parque Municipal Las Acollaradas y cuenta con ocho efectivos que desempeñarán tareas de investigación científica y análisis criminal en causas judiciales y casos de accidentología.

Por su parte, Alonso subrayó: “La inversión que llevamos adelante desde la Provincia es histórica y gracias a ella podemos fortalecer el equipamiento, la tecnología y la capacitación de nuestras fuerzas”. Y añadió: “Vamos a continuar con esta política provincial de seguridad que se hace efectiva por la articulación eficaz con cada uno de los intendentes, que son quienes mejor conocen las características y necesidades de los barrios”.

Durante la jornada, el gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros que permitirán fortalecer la prevención y el combate del delito en el municipio. De esta manera, se alcanza un total de 21 vehículos policiales entregados a Bolívar desde el inicio de gestión. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof sobre YPF: sugirió que Milei tiene vínculos con Burdford y calificó de “escandaloso” el fallo de Preska

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof justificó esta tarde la expropiación de la compañía petrolera YPF, que protagonizó como ministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012, y cargó contra la jueza norteamericana Loretta Preska, que falló en contra del Estado argentino. Cuestionado por su actuación en aquellos años, el mandatario ensayó una defensa política y sugirió que el presidente Javier Milei “tiene vínculos” con el fondo Burford, a los que dijo que investigará “en detalle”.

“Quieren hacer política y campaña electoral con esto”, advirtió Kicillof. Y atribuyó al gobierno nacional la intención de “entregar YPF en base a un fallo que no corresponde”.

“El fallo que obtuvo el fondo buitre en Nueva York está totalmente por fuera de la competencia y las atribuciones de la jueza”, sentenció Kicillof. Y apuntó contra la empresa Repsol, que controlaba YPF antes de la expropiación: “Esa época fue una verdadera desgracia, una catástrofe”, porque terminó en el “vaciamiento de la empresa”, sostuvo.

Kicillof se pronunció de este modo en una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación, en La Plata. Allí, el mandatario provincial exhibió gráficos técnicos y abundó: “El objetivo era volver a poner a YPF en función de los intereses nacionales”. Además, ponderó el papel de la petrolera con mayoría accionaria estatal en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta.

“Recuperar YPF fue una decisión basada en el interés público y en la Constitución Nacional. Repsol había convertido a la principal petrolera del país en una empresa que producía la mitad que antes, con reservas reducidas en un 50% y sin invertir un solo dólar en Vaca Muerta”, afirmó el gobernador.

Según Kicillof, la gestión privada de Repsol fue “una catástrofe energética y macroeconómica”. Argentina pasó de un superávit comercial energético de US$6.000 millones en 2007 a un déficit de US$3.000 millones en 2011, lo que obligó a importar energía a precios internacionales. “Nos dejaron sin autoabastecimiento y sin dólares”, sentenció.

El gobernador destacó también los logros posteriores a la expropiación: la producción de petróleo creció un 78% y la de gas un 18%, se puso en marcha el desarrollo de Vaca Muerta y en 2024 el país recuperó un superávit energético de US$5.696 millones. “Sin expropiación no habría Vaca Muerta”, remarcó.

Luego apuntó directo al corazón del modelo de negocios que impuso Repsol durante su control de la petrolera: “Repsol vació YPF, pero sacó ganancias extraordinarias. Entre 1997 y 2010 distribuyó dividendos por US$14.000 millones, más de lo que pagó para quedarse con la compañía. El negocio fue brillante para ellos, desastroso para el país”.

Kicillof recordó sus diálogos con el entonces presidente de Repsol, Antoni Brufau, cuando él era viceministro de Economía: “Cuando se le planteó la urgencia de invertir, la respuesta fue: ‘esto es una empresa privada, hagan otra cosa’. Ahí comprendimos que la única salida era recuperar el control de la compañía para ponerla al servicio del desarrollo nacional”.

El gobernador, que se encuentra en plena negociación interna por las listas del PJ bonaerense, fue auxiliado con gráficos y utilizó apuntes de una libreta que ubicó sobre la mesa. Se lo vio algo nervioso en el comienzo de la exposición y se fue soltando con el correr de los minutos.

“Estoy convencido de que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un lado o del otro, puede acordar con un fallo como este, de un juez extranjero”, afirmó. Y agregó: “No tiene derecho una jueza de Nueva York a decir que nuestra Constitución vale menos que el estatuto de una empresa”.

Kicillof cargó contra el presidente Milei. “Lo grave de lo que está ocurriendo es que hoy gobierna la Argentina y que está a favor de privatizar todo. El dice que se va a apelar, es decir que la Argentina está en contra, y sostiene que la culpa la tengo yo y quienes participamos de la decisión de la expropiación. Milei se contradice y le da la razón a los demandantes, lo que hace que empiece a estar en riesgo YPF”, razonó.

En ese marco criticó el mensaje que el Presidente publicó en su cuenta de X después de que se conociera el fallo. “Mientras Milei dice que el Estado argentino va a decir que esto no corresponde, sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación”. “Es contradictorio y peligroso“, dijo el goberandor.

“Que el Presidente de la Nación les dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional. Milei pone en riesgo al interés nacional”, subrayó el gobernador de la provincia de Buenos Aires y ex ministro de Economía. Antes de salir a la conferencia, el gobernador trabajó en las últimas horas sobre un documento interno de Movimiento Derecho al Futuro (MdF), su agrupación dentro del PJ, que plantea “diez razones” para defender su actuación en la década pasada, luego de haber recibido duras acusaciones de todo el arco político y en especial de Milei por el resultado de aquella determinación adoptada por la administración kirchnerista.   (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending