Conecta con nosotros

Destacado

Bahía Blanca: los descuentos por Zona Fría beneficiarán a más de 117 mil hogares

Publicado

en

Una vez reglamentada, la recientemente aprobada Ley de Zona Fría otorgará beneficios de entre el 30 y el 50% en el consumo de gas domiciliario de red y envasado a casi 250 mil hogares del Sudoeste Bonaerense, de los cuales casi la mitad corresponden a Bahía Blanca.

Así se desprende de un informe técnico emitido por el Ente Nacional Regulador del Gas, que señala que en todo el país se sumarán 3,1 millones de viviendas al régimen, que en la actualidad ya acoge a casi 900 familias en zonas Patagónica, Puna y Malargüe (Mendoza).

Según el texto, en la provincia de Buenos Aires, donde Patagones ya pagaba una tarifa diferencial por pertenecer a la Región Patagónica, se incorporarán 1.224.826 beneficiarios, de los cuales 1.072.315 percibirán descuentos del 30% y los 152.511 restantes pagarán solo la mitad del gas consumido. En total, el 30,5% de los usuarios provinciales accederán a alguno de estos descuentos.

En el distrito de Bahía Blanca, el beneficio alcanzará a 117.541 hogares; Tres Arroyos, 20.626; Coronel Rosales, 19.257; Coronel Suárez, 13.782; Saavedra, 7.331, y Benito Juárez, 6.469.

En Coronel Pringles, los descuentos alcanzarán a 6.280 viviendas; Monte Hermoso, 6.266; Puan, 6.249; Adolfo Alsina, 5.817; Villarino, 5.689, y Coronel Dorrego, 4.822. En tanto, Tornquist serán 4.182 las familias; Daireaux, 3.814; Laprida, 3.474; Adolfo Gonzales Chaves, 3.414, y Salliqueló, 3.283.

Por último, en Guaminí se beneficiarán 3.126 hogares; General La Madrid, 2.896; Tres Lomas, 2.691, y Pellegrini, 2.009.

La ley fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Senadores de la Nación, después de su paso por la de Diputados, y se espera que sea reglamentada en el corto plazo. Desde el oficialismo se había señalado que la idea es que las facturas que lleguen a los hogares en agosto –es decir, las correspondientes a los meses de junio y julio- cuenten ya con los descuentos del 30 y del 50%.

Todavía resta determinar cómo se aplicarán los descuentos en el gas envasado. Al pagarse la diferencia directamente a las distribuidoras, se busca evitar que los valores minoristas se disparen, más allá del beneficio; también se debe discutir cómo se podrá acceder a la quita del 50%, que mayormente se dará a jubilados, pensionados, monotributistas, beneficiarios de planes sociales y trabajadores en relación de dependencia cuyo salario bruto sea inferior a cuatro salarios mínimo, vital y móvil, entre otros.

Para otorgar estos beneficios, y de acuerdo a lo estipulado en el proyecto de ley, se estima que el incremento en el pago del fondo fiduciario –establecido en el artículo 75 de la ley 25.565- se incrementará entre 6 y 8 pesos en el valor medio de la factura de gas residencial. Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2031 el régimen establecido en ese artículo, ampliando el universo de beneficiarios del Régimen de Zona Fría, con cuadros tarifarios diferenciales para los servicios de gas natural por redes, gas propano indiluido por redes y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo comercializado a granel, incorporando 3,1 millones de hogares al beneficio.

Según el Enargas, la ampliación del beneficio en la provincia de Buenos Aires involucra más de 1,24 millones de usuarios, de los cuales 1,08 millones se encuentran en la actualidad pagando la factura sin ningún tipo de descuento.

Además, más de 152 mil usuarios que actualmente reciben la Tarifa Social, también tendrán un descuento de 50% sobre todo el cuadro tarifario.

Las estimaciones de factura con beneficios se encuentran muy por debajo de la tarifa que habría impactado de no haberse suspendido las subas dispuestas en el gobierno de Mauricio Macri, con un ahorro de entre el 67 y el 76% del valor que había sido establecido.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: Votó Susbielles

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles emitió su voto esta mañana en la Escuela Primaria 34 y destacó que es “un día importante” para que los bahienses se expresen en el contexto de las dificultades que atraviesa la ciudad especialmente tras la inundación de marzo.

“Es un día importante, me parece fundamental que lo bahienses acudan a expresarse en este momento tan especial que pasa Bahía Blanca. Nosotros venimos advirtiendo que es un momento de mucha desconexión de la ciudadanía con la dirigencia, los niveles de participación vienen siendo bajos. Hoy es un momento especial que yo creo que requiere de compromiso que la gente pueda expresarse sobre este rumbo que hoy tenemos que trazar, que tiene que ver con la reconstrucción y construir una ciudad que vuelva a generar un ámbito primero de seguridad con las obras necesarias y después de generar condiciones para que tengamos desarrollo”, señaló.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: Votó Liberman

Publicado

en

Oscar Liberman afirmó que esperará los resultados en Bahía Blanca y que sobre la “tardecita” resolverá si viaja a la ciudad de La Plata y a CABA para encontrarse con las autoridades nacionales del espacio que lidera el presidente Milei.

Se mostró confiado en los resultados y dijo que “hay que expresarse, costó mucho sostener este proceso democrático”, a la par que criticó que se siga votando de esta manera en la que resulta muy importante la fiscalización.

“Debemos pasar a un sistema de boleta única”, agregó . “A esta altura de la historia no puede ser que una elección dependa tanto del proceso de fiscalización”.

Por último dijo que “nuestro objetivo es tener una provincia en libertad”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones2025: Votó De LEO

Publicado

en

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Andrés De Leo, emitió su voto en la Escuela Secundaria N.º 24, ubicada en el Parque de Mayo.

“Ojalá sea un buen día para la democracia. Sabemos que ha habido algunas dificultades en la apertura de mesas, pero por suerte no estamos hablando de otros inconvenientes. Ojalá tengamos una jornada pacífica y que los bahienses puedan expresarse con total libertad en las urnas”, expresó el dirigente de la Coalición Cívica.

Sobre el nivel de participación en estas elecciones, comentó que “está claro que todavía la gente en este tipo de elecciones desdobladas, más alguna situación de desánimo, pueden marcar que haya un nivel mas bajo de votación. Ojala esto no se dé, pero uno no puede desconocer que es lo que ocurre”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending