Conecta con nosotros

Destacado

El Grupo Bahía Blanca-UCR no quiere internas ¿A pedido de Alsina?

Publicado

en

El denominado Grupo Bahía Blanca-UCR, de reciente formación, reconoce el liderazgo de varios ex dirigentes de los gobiernos radicales tales como, por ejemplo, Facundo Arnaudo, Gustavo Carestía y Elisa Quartucci, entre otros.

Son quienes también en el ámbito político local se los llama “El Grupo Hospital” porque justamente varios de sus referentes están a cargo de la dirección y administración del Centro de Salud Dr. Leónidas Lucero.

En las últimas horas han dado a conocer un comunicado donde sostienen que no es el momento de plantear una discusión interna, sino por el contrario, es el momento de reafirmar la pertenencia a Juntos por el Cambio.

Incluso menciona que no solo es necesario ratificar la pertenencia a esa coalición, sino también de ampliarla “convocando para ello a otras fuerzas y sectores afines”.

A rengón seguido el documento reafirma el fuerte llamado “a los partidos políticos que integran la concertación para que se agoten todas las instancias de diálogo a nivel local tendientes tendientes a evitar una confrontación interna”.

Otro de los puntos que se destaca en el comunicado es el párrafo en el que se sostiene que “será sin dudas el año 2023 cuando termine el mandato el actual intendente el momento de debatir y confrontar modelos de ciudad, allí estaremos, con proyectos, ideas y candidatos dispuestos a participar de la contienda electoral”.

Fuente: Comunicado UCR y Frente a Cano

Advertisement

Destacado

“Que Milei le ponga un moño al país y se lo entregue a Trump”: el rechazo de un senador radical al embajador

Publicado

en

El senador radical Pablo Blanco presentó un proyecto para expresar su condena a las declaraciones de Peter Lamelas, propuesto como embajador de Estados Unidos en la Argentina, por considerarlas “lesivas para la soberanía nacional, inadmisiblemente intromisivas en la política interna y un intento inaceptable de intervención externa en nuestro esquema federal”.

Blanco instó al Gobierno a no conceder el plácet diplomático y reclamó que la Cancillería se pronuncie oficialmente.

“Lamelas no viene a representar a su país, viene a intervenir en el nuestro. Habló de frenar la corrupción, condicionar relaciones con China, asegurar el triunfo de Milei en las elecciones y garantizar que Cristina Kirchner reciba ‘la justicia que se merece’. Eso no es diplomacia: es colonialismo disfrazado”, afirmó.

“No soy partidario ni del actual presidente ni de la expresidenta, pero de ahí a aceptar que un embajador extranjero venga a definir nuestra política interna y externa hay un abismo moral y patriótico que no pienso cruzar”, añadió y siguió: “Desde Tierra del Fuego, donde se libra todos los días la causa de Malvinas y donde la soberanía no es un discurso sino una realidad concreta, no podemos permitir semejante atropello”.

“Lo único que falta es que el presidente Milei le ponga un moño al país para entregárselo al Señor Trump a través de sus personeros, a cambio de vaya a saber qué favores políticos”, finalizó el fueguino.

Continue leyendo

Destacado

Milei anuncia una baja de retenciones permanente que beneficiará al sector ganadero

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei aprovechará la ceremonia de apertura de la muestra de la Sociedad Rural, a la que concurrirá este sábado acompañado por su hermana Karina, para anunciar una baja permanente en las retenciones, que afectará a productos ganaderos.

Milei hará una especie de entrada triunfal en la muestra en un auto descapotable junto a Karina, en una escenificación de un nuevo intento de reconciliación con el sector agropecuario, clave para el ingreso de dólares al país que el gobierno necesita para sostener su programa económico.

El plato fuerte estará en el discurso: el presidente anunciará una baja permanente de retenciones, un punto que las los presidente de las organizaciones de la Mesa de Enlace la había reclamado hace unos días, cuando se reunieron en privado con él y su hermana.

Fuentes del Ejecutivo se limitaron a precisar a DIB que se trata de una baja de retenciones al sector ganadero, pero el diario Clarín precisó que se trataría de una eliminación completa a las retenciones a la exportación de carnes, específicamente de novillos.

Esas retenciones habían sido rebajadas de 9%, fueron reducidas a 6,75% y quedarían en cero para facilitar y estimular la exportación de carnes.

Según lo que pudo saber este medio, no habría modificaciones para el caso de los granos, que es el reclamo más enfático de las organizaciones. Y esto debido a cuestiones fiscales: los granos aportan unos US$ 10.000 millones al año al fisco en retenciones. Y en el caso de los novillos sería un costo fiscal de US$ 100 millones.

Milei viene de reunirse con las organizaciones del campo a las que les había dicho que tenía a las retenciones “en la mira” y que las bajaría en cuanto pudiese.

Durante oda la jornada hubo trascendidos sobre posibles medidas para el campo. Se habló, incluso, de un Bopreal específico para los productores agropecuarios. Es decir, que el Banco Central extienda la posibilidad de suscribir a esos títulos en dólares emitidos por la autoridad monetaria hacia los productores que hayan pagado retenciones en estos años.

a idea, que forma parte de las propuestas surgidas desde el propio sector agroexportador, fue descartada al mediodía por fuentes oficiales.

Esa reunión había ocurrido poco después de una baja a las retencioens de algunos granos, que solo estuvo vigente en forma temporal. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Villarruel cierra de manera definitiva el jardín de infantes del Senado que había inaugurado Boudou

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel cerró de manera definitiva el jardín maternal del Senado luego de haber ordenado en octubre pasado la suspensión temporal de ese establecimiento por “irregularidades estructurales” que ponían “en riesgo la vida de los niños y el personal”.

Se trata de una institución que había sido inaugurada en 2015 por el entonces vicepresidente kirchnerista Amado Boudou.

Según el decreto 401/25, la Dirección de Obras y Mantenimiento evaluó “distintas propuestas” con la intención de acondicionar el inmueble, pero el área concluyó “que su readecuación no resulta posible por su condiciones de base”.

Por esa razón, el edificio será devuelto a la Dirección de Ayuda Social (DAS) del Congreso.

Por otro lado, a través del decreto 394/25, Villarruel promovió la donación de los bienes patrimoniales de la Cámara alta que se usaban en el jardín a otro establecimiento de similares característica, tras solicitud de la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados.

El año pasado, después de un informe elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento acompañado por actas de inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del GCBA, la titular del Senado decidió suspender la actividad de la institución porque no cumplía con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras.

Entre las irregularidades e incumplimientos que sostuvieron la decisión de Villarruel se enumeraron “déficits en el plano de instalaciones contra posibles incendios; el no cumplimiento con el Plan de Autoprotección”, además de que “el edificio es compartido y requiere independizar el funcionamiento de los diferentes usos”.

En la misma resolución, Villarruel le otorgó a los 72 padres de los menores que concurren a la institución una licencia especial hasta el 31 de diciembre de este año. El siguiente paso era que la Dirección General de Administración del Senado evaluara las deficiencias del lugar.

En diciembre de 2023, antes de dejar el Senado, la ex presidenta Cristina Kirchner eliminó esa normativa, por lo que desde entonces el gasto total recaía sobre el presupuesto del Senado.

Continue leyendo
Advertisement

Trending