Conecta con nosotros

Destacado

Alberto ya tiene sus candidatos: Santoro en la Ciudad, Tolosa Paz en la provincia

Publicado

en

Por intermedio de terceros, Alberto Fernández rompió la tradición peronista de guardarse sus cartas electorales hasta último minuto; y su variación kirchnerista, que al misterio le sumó la sorpresa en la revelación. El Presidente, por un mensaje de texto, reveló su estrategia para las legislativas: quiere a su asesor ad honorem Leandro Santoro como cabeza de lista en Ciudad y a Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires.

Hace semanas que se viene escribiendo en los medios, al igual que aquí, en potencial o a través de órdenes recibidas por sus funcionarios, que el mandatario desestimaba desprenderse de su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien por el impacto de su apellido de tradición justicialista en el conurbano era auspiciado por un sector K, con indisimulables deseos más de ver esa silla vacía con aspiraciones para el recambio. Difícil.

 

Sin Cafiero, la estrategia decantaría en ser otra. Eso no quiere decir que algún miembro del gabinete terminará en la papeleta oficial. No sería Gabriel Katopodis (Obras Públcias), nexo territorial entre la Casa Rosada y los alcaldes; pero tal vez sí Daniel Arroyo (Desarrollo Social), quien ya se mostró alineado: “Haré lo que defina el Presidente”.

Fue el consultor Raúl Timerman, de contacto con infinidad de terminales todistas, quien leyó en C5N anoche un WhatsApp presidencial con las tres definiciones. Una: Cafiero se queda en la Casa Rosada. Dos: quiere a Santoro en la Ciudad. Tres: Tolosa Paz para ir de cabeza de la boleta provincial.

Concejal platense (perdió la interna por la intendencia en 2019 frente a la ultracristinista Florencia Saintout), al frente también del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la dirigente es una de las representantes del espacio “moderado” por no cargar con el pasado kirchnerista, pero a su vez en los últimos meses se convirtió en una relevante vocera para defender la gestión, un mandato albertista que no muchos funcionarios lograron aprobar el semestre.

Un espejo porteño de Santoro: radical del sector Los Irrompibles, que pasó de crítico K a la fundación del Frente de Todos, al punto de secundar a Mariano Recalde 2019 en el fallido objetivo de reemplazar a Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. De lengua filosa, es un acérrimo defensor albertista en los medios. En el último tiempo levantó el perfil.

A diferencia de otras, la de Tolosa Paz no es una figura del todo rechazada por el Instituto Patria. Sin embargo, desde esas oficinas emitieron otras preferencias, como Luana Volnovich (PAMI) o Fernanda Raverta (ANSeS). Anteanoche, en un plenario de militancia en La Plata, Tolosa Paz llamó a “construir una victoria electoral que no solamente le garantice a Alberto y a Cristina el acompañamiento de esta ciudad al proyecto nacional, sino también al gobernador y a la vicegobernadora”.

Además de recientes actos, con su esposo Enrique “Pepe” Albistur, amigo albertista y ex encargado de la propaganda nestorista, Tolosa Paz compartió la intimidad presidencial en la Quinta de Olivos con el Presidente y la primera dama, Fabiola Yáñez. Ambas parejas vieron la consagración argentina en la Copa América.

La incógnita que deberá develarse en los próximos días, con un vencimiento la medianoche del 24J, plazo legal para presentar las listas ante la justicia electoral: ¿Qué opina Cristina Fernández de Kirchner de la boleta que propone Alberto?

Por ahora, en el Patria prefieren el silencio. En la danza de nombres, ambas propuestas albertistas no sorprenden pero sí definen una estrategia electoral. Con la obvia confrontación con un Mauricio Macri que se mostró prescindente del armado de JxC, que el Presidente ubique las cabezas de listas del oficalismo lo convertirá, para bien o mal, en el gran electoral en los papeles.

Claro que lo que está en juego son las tres partes del todismo: Alberto, Cristina y los renovadores de Sergio Massa. Las tres partes societarias tienen, según sus cálculos, 15 casilleros por llenar en la boleta bonaerense: son los puestos que podrían entrar a la Cámara de Diputados tras la contienda. De ahí para abajo en la papeleta, quedarán a la expectativa por eventuales suplencias.

Con el foco en el conurbano, otra terminal de poder peronista que tendría representación serían los intendentes. Mucho se habló de que repetiría como en 2013 Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) por compartir actos con Cristina y Alberto por separado. Un nuevo nombre se sumó: el de Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas.

El mantra es “nadie mide más que la marca”. O sea, “el candidato es el proyecto” como supo decir el kirchnerismo en 2015. Desde ese punto de vista, en perfomance electoral, es lo mismo Tolosa Paz que Cafiero en la boleta. Sin embargo, según las encuestas que circulan en el oficalismo, el que mejor medía es Sergio Berni. Primero, Axel Kicillof no quiere hacer jugar a sus ministros y segundo, argumentan en el albertismo, en los estudios de opinión pesan hoy el conocimiento del “soldado cristinista”. En los últimos días se mostró más crítico que de costumbre con la Rosada, lo que hace más difícil que sea el elegido.

Pero en el mundo electoral K todo puede ocurrir en el último minuto. Lo sabe Alberto Fernández que en 2019 se imaginaba de embajador y terminó de Presidente.

(El Cronista)

Advertisement

Destacado

“Mi campaña fue caminar por la calle”, dijo Rodríguez Larreta

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador de “Volvamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su campaña fue “caminar por la calle entre 6 y 8 horas por día”.

“Mi campaña fue caminar por la calle. Durante cuatro meses estuve caminando entre 6 y 8 horas por día como cuando era jefe de Gobierno”, declaró en diálogo con Radio Rivadavia antes que comience la veda.

El candidato a legislador porteño señaló además: “Siento que volví a las bases, a mis orígenes. Los otros candidatos hablan de temas nacionales, yo escucho a la gente y a la gente le importa su vereda su casa, su metro cuadrado”.

“Para mí fue super gratificante sentir lo que soy yo y decir lo que siento. Caminaba por la calle solo o con una persona, sin el aparato que te condiciona”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Los dólares del colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas vinculadas con el uso de dólares fuera del sistema formal. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, expresó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.

La habitual conferencia de prensa de Adorni, que estaba prevista para la mañana, había sido reprogramada para la tarde con el objetivo de oficializar esos anuncios. Sin embargo, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad, el Gobierno resolvió suspender la presentación y postergar la difusión del paquete económico.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó Adorni.

Desde hace varias semanas, el Ejecutivo viene trabajando en una estrategia para captar alrededor de US$ 200.000 millones que, según estimaciones de Casa Rosada, permanecen fuera del sistema formal. Las medidas apuntarían a incentivar el ingreso de esos fondos al circuito legal sin exigir la justificación de su origen. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending