Conecta con nosotros

Política Provincial

Santilli cerró con Posse y se asegura el Conurbano para enfrentar a Manes

Publicado

en

Diego Santilli ultima por estas horas un acuerdo con Gustavo Posse clave para consolidar una diferencia sobre Facundo Manes en el Conurbano. “Es muy probable que tengamos un acuerdo con Gustavo en las listas para San Isidro y otros distritos”, dijo esta noche el candidato de Larreta.

El cierre con Posse, más el acuerdo con Jorge Macri, le proporciona a Santilli una base política para hacer una buena elección en los distritos del norte del Conurbano. Eso se complementa con el trabajo de Néstor Grindetti -ungido como el jefe de la campaña de Cambiemos- y figuras que miden bien en las encuestas como el ex intendente de Quilmes, Martiniano Molina. Ambos, son la punta de lanza para consolidar un armado fuerte en el Conurbano Sur, que concentra la mayor población de la provincia.

“Con los votos que saquemos de la primera y la tercera -Conurbano Norte y Sur- le ganamos la primaria a Manes”, se entusiasmaban esta madrugada en el entorno de Santilli.

El cierre con Posse era crítico para Santilli porque además de consolidar la diferencia que aspiran a sacar en el Conurbano, revela que no todo el radicalismo bonaerense apoya a Manes. De hecho el intendente de San Isidro estuvo muy cerca de cerrar con Manes cuando declinó su candidatura, pero desde el PRO lograron evitarlo.

En la mesa chica de Santilli consideran que el verde y extenso interior bonaerense es donde Manes tiene mayor caudal de votos y que los sondeos que manejan muestran un empate.

Por eso, para el flamante candidato del PRO la diferencia estará en el Conurbano. Allí es donde Rodríguez Larreta trabajó durante los últimos días. Primero garantizándose el apoyo del grupo de intendentes del PRO como Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Néstor Grindetti (Lanús). Luego con referentes de peso dentro de Cambiemos, como Martinano en Quilmes.

Pero quizás la negociación más difícil fue con Jorge Macri, con quien Rodríguez Larreta mantuvo varias reuniones y llamados por teléfono. El intendente de Vicente López cobró fuerte su paso al costado. Un lugar a entrar en la boleta de diputados nacionales y varios candidatos en las secciones: dos lugares en la Segunda, uno la Tercera y dos en la Cuarta. Si entran todos tendrá un bloque propio muy importante en la futura Legislatura bonaerense. No es poco.

Con las listas de legisladores muy apretadas, la negociación con Posse giró en las boletas de concejales. Por caso, Walter Carusso, el armador político del intendente de San Isidro será concejal en San Martín y la boleta de San Isidro se la dejerían entera para que la arme a su gusto.

Santilli comenzará a recorrer la provincia en las próximas horas ya formalmente como precandidato a diputado por la provincia. En la lista logró incluir a referentes de todo el abanico del PRO y se destaca una fuerte presencia de la Coalición Cívica, confirmando la buena sintonía de Larreta con Carrió.

(LPO)

Advertisement

Destacado

“Menos de un caramelo”: la irrisoria multa por no votar en Provincia y hasta cuándo hay tiempo de pagarla

Publicado

en

Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán asistir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada donde la sanción por ausencia vuelve a ser noticia por su monto irrisorio: arranca en solo $50.

Según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109, los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no emitan su voto enfrentarán una multa de $50 a $500. Si bien el dinero se destina al fomento de la educación, el monto, que como relevó Noticias Argentinas no se actualiza, es calificado como “menos que un caramelo”.

El punto clave para quienes no asistan es la justificación: los electores tienen un plazo de 60 días (contados desde la elección) para acreditar el motivo de la ausencia ante la Junta Electoral. La fecha límite, por lo tanto, es el próximo 6 de noviembre. Solo se aceptan tres justificativos comprobables: estar a más de 500 km del lugar de votación, un problema de salud certificado o un motivo de “fuerza mayor”. Quienes no justifiquen ni paguen la multa quedarán registrados en el Registro de Infractores.

Elecciones en PBA: qué se vota y por qué no se usa la Boleta Única

En los comicios de este domingo, los bonaerenses elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, se definirán concejales y consejeros escolares en los distritos.

El Ministerio de Gobierno bonaerense aclaró que, a diferencia de las elecciones nacionales de octubre, en estos comicios provinciales no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). La votación se realizará mediante el sistema tradicional de “boletas partidarias”, que según la cartera “conserva plena vigencia” y es valorado por el electorado. La veda electoral rige desde este viernes a las 8:00.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof implanta Ley Seca por elecciones: cuándo se puede comprar alcohol en provincia de Buenos Aires

Publicado

en

En el marco de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en la provincia de Buenos Aires, comenzará a regir durante el fin de semana la veda electoral, que incluye la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas, conocida popularmente como “Ley Seca”.

Según supo Noticias Argentinas, la medida busca garantizar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y sin incidentes vinculados al consumo de alcohol.

Ley Seca: ¿Desde qué hora no se puede comprar alcohol?

La restricción a la venta de bebidas alcohólicas tiene un horario específico de inicio y finalización:

  • Inicio de la prohibición: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 hs.
  • Fin de la prohibición: Domingo 7 de septiembre a las 21:00 hs, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante este lapso de 25 horas, ningún comercio, bar, restaurante o supermercado en territorio bonaerense tiene permitido vender bebidas alcohólicas.

¿Qué dice la ley?

Si bien la medida es implementada por el gobierno de Axel Kicillof, no se trata de un decreto provincial, sino de la aplicación del artículo 71 del Código Nacional Electoral, que establece las prohibiciones durante la veda para todas las elecciones que se realizan en el país.

El inicio de la veda electoral general

Es importante recordar que la “Ley Seca” es solo una parte de la veda electoral, que comienza mucho antes. El período de veda general, que prohíbe actos de campaña, difusión de encuestas y espectáculos públicos, entra en vigencia este viernes 5 de septiembre a las 8 de la mañana.

Continue leyendo

Destacado

Maximiliano Bondarenko y Manuel Ortiz Valenzuela, una sociedad bajo sospecha

Publicado

en

Primero fue la denuncia de una “confabulación” dentro de la Policía Bonaerense. Después, la justicia civil de La Plata abrió un expediente por la ocupación irregular de terrenos en City Bell. En ambas escenas aparecen los mismos protagonistas: Maximiliano Bondarenko, excomisario inspector y candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, y Manuel Ignacio Ortiz Valenzuela, exjefe de la Policía Ecológica
Según el Ministerio de Seguridad bonaerense, el 24 de julio se desafectó a 24 oficiales acusados de usar oficinas y recursos del Estado para apoyar políticamente a Bondarenko y preparar un “golpe al comando institucional” que los colocara en cargos clave de la fuerza. La Auditoría de Asuntos Internos halló pruebas en equipos informáticos y chats de WhatsApp. En el centro de esa maniobra se ubicaba la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, que conducía Ortiz Valenzuela.
Un episodio se volvió símbolo de esa trama. En la casa de Ortiz Valenzuela se hizo un famoso asado el 11 de julio, con la participación de 24 policías —algunos de alta graduación— que, según la denuncia, sirvió para planificar trabajos a favor de LLA. Pese al origen institucional problemático del lugar y del evento, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo entonces: “El asado se hizo en la casa de un policía en actividad. Hay una relación de familia. Son padrinos ambos de sus hijos. A ese policía, junto a otros 23, los echaron por compartir un asado de camaradería”.
Un día después de las desafectaciones, el ministro Javier Alonso amplió la denuncia: sostuvo que los policías filtraban información a legisladores libertarios y habían montado una “consultora política” dentro de la fuerza. “Se está castigando porque desarrollaron una actividad que está prohibida”, explicó. El expediente penal quedó en manos del fiscal Álvaro Garganta.
En paralelo, el Juzgado Civil y Comercial N° 7 de La Plata, a cargo de Federico Martínez, tramita un expediente por prescripción adquisitiva larga que investiga la usurpación de terrenos en City Bell. Según la denuncia, Bondarenko y Ortiz Valenzuela ocuparon parcelas linderas, levantaron viviendas y hasta compartieron una piscina. Cada uno presentó al otro como testigo en juicios cruzados de usucapión, una maniobra que refuerza la sospecha de coordinación ilegal.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending