Conecta con nosotros

Destacado

¿Paridad de Género en las listas 2021?

Publicado

en

La Ley de Paridad de Género, que establece que las listas de candidatos legislativos deben completarse en igual medida con mujeres y varones, lleva cinco años de vigencia, pero sus efectos son muy limitados.

Para estas elecciones, de un total de 157 boletas seccionales presentadas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, sólo 34 están encabezadas por mujeres: el 21 por ciento.

No se trata de un dato simbólico o menor: significan menos lugares “entrables” para las mujeres que se candidatean en la Legislatura bonaerense. Más teniendo en cuenta que el reparto de bancas arroja casi siempre números impares.

Esto se traduce en que hoy, por ejemplo, en el Senado bonaerense haya 20 mujeres sobre un total de 46 bancas (el 43 por ciento). El dato positivo es que sólo 8 de los 23 escaños que se renuevan corresponden a mujeres. En la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires hay 44 mujeres en un total de 92 bancas disponibles (el 48 por ciento), y renuevan en situación de total paridad.

¿Hay paridad dentro de Juntos?
Dentro de “Dar el paso”, la línea interna que encabeza Facundo Manes dentro de “Juntos”, encabeza sólo una mujer: Érica Revilla, intendenta de General Arenales, por la cuarta sección electoral. Lo curioso es que si ingresa a la Cámara -lo más probable, por su ubicación en la lista-, deberá dejar la intendencia a manos de un hombre: Edgardo Battaglia, que la secundó en la elección de 2019, con lo cual el espacio ganará una legisladora pero perderá una intendenta.

Lo dicho, el resto de las secciones tienen como primeros candidatos a varones: Joaquín De la Torre en la primera, Claudio Rossi en la segunda, Pablo Domenichini en la tercera, Ariel Martínez Bordaisco en la quinta, Lorenzo Natali en la sexta, Alejandro Cellillo en la séptima y Claudio Frangul en la Capital u octava sección.

En la alianza entre el PRO y la Coalición Cívica, que tiene a la cabeza a Diego Santilli, también dentro de Juntos, la cosa está exactamente igual. La única mujer que encabeza es Yamila Alonso, funcionaria de Pablo Petrecca en Junín, por la cuarta sección. Sí: la misma que encabeza Revilla.

El resto de las secciones son eminentemente masculinas: Christian Gribaudo en la primera, Santiago Passaglia en la segunda, Martiniano Molina en la Tercera, Alejandro Rabinovich en la quinta, Fernando Campagnoli en la sexta, Diego Robbiani en la séptima y Fabián Perechodnik en la Capital.

Frente de Todos: la paridad te de la debo
En el Frente de Todos el protagonismo masculino es total: no hay ni una sola mujer encabezando listas de candidatos par ninguna de las secciones. ¿Hubo compensación por la designación de Victoria Tolosa Paz al frente de la boleta de Diputados nacionales? Por lo pronto, los que encabezan Luis Vivona en la primera, Naldo Brunelli en la segunda, Mariano Cascallares en la tercera, Walter Torchio en la cuarta, Pablo Obeid en la quinta, Alejandro Dichiara en la sexta, Eduardo Bucca en la séptima y Ariel Archanco en la octava o capital.

En la Izquierda entienden el concepto de paridad
Sólo los partidos de Izquierda le dieron más importancia al concepto de “paridad”. En el Nuevo Más repartieron equitativamente las secciones: Encabezan Soledad Yapura en la primera, María Delfina Castellu en la segunda, Héctor Heberling en la tercera, Luis Donadío en la cuarta, Jeremías Carricondo en la quinta, Flavia Rapetti en la sexta, Juan Cruz Ramat en la séptima y Ayelén Carranza en la Capital.

Dentro del Frente de Izquierda, la lista que plantó el MST sigue el mismo criterio: cuatro y cuatro. Encabezan Sandra Lucero en la primera, Clarisa Sosa en la segunda, Daniela Davico en la quinta y Patricia Ríos en la Capital. Los varones son Guillermo Pacagnini en la tercera, Maximiliano Agostineli en la cuarta, Héctor Zaris en la sexta y Miguel Francisco en la séptima.

La lista que conforman el PTS, PO e IS es predominantemente masculina, pero tiene más mujeres encabezando que Juntos y el Frente de Todos: apenas dos. Son Lorena Savioli en la sexta y María del Rosario Deleris en la séptima sección. El resto de los candidatos son Rubén Sobrero en la primera, Miguel Ángel Díaz en la segunda, Guillermo Kane en la tercera, Luciano Roggero en la cuarta, Miguel Roldán en la quinta y Daniel Rapanelli en La Plata.

Ni Randazzo ni Espert
El frente de José Luis Espert, Avanza Libertad, tiene apenas una candidata: Jazmín Carrizo, en La Plata, en tanto que Vamos con Vos, que lleva a Florencio Randazzo como primer candidato a Diputado nacional, tiene únicamente a Stella Maris Mendaño en la Segunda y a Maricel Sides en la séptima sección.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending