Conecta con nosotros

Destacado

Monte Hermoso: se licitó la primera etapa del camino de circunvalación

Publicado

en

Con un presupuesto de casi 230 millones de pesos, el municipio de Monte Hermoso y Vialidad Nacional licitaron la primera etapa de la obra del camino de circunvalación del balneario.

Hubo dos ofertas por la obra, aunque una de ellas fue descartada porque la firma contratista no logró cumplir todos los requisitos sobre antecedentes. De esta forma, la propuesta que quedó en pie fue la de la UTE conformada por dos firmas de Bahía Blanca: Coince Bahía SA e Inteniería y Arquitectura SRL.

Sobre un presupuesto de 228,4 millones de pesos, la UTE presentó una oferta de 273,5 millones.

“La diferencia es de un 19,7%, por lo que confiamos en que no haya problemas para adjudicar los trabajos”, refirió a La Nueva. el secretario de Obras y Servicios Públicos montehermoseño, Marcos Fernández.

El análisis de la oferta y la adjudicación están en manos de Vialidad Nacional, organismo que meses atrás firmó un convenio de financiación con la comuna para costear la primera etapa del denominado Camino de Cintura Monte Hermoso-Sauce Grande.

La obra tiene un plazo de 12 meses. Contempla la apertura y consolidación de un camino de 3,7 kilómetros de extensión desde la intersección de las calles Bosque Alegre y Las Martinetas (en el límite este del barrio Pinar del Golf, en inmediaciones del Golf Club) hasta el balneario Sauce Grande, así como la ejecución de terraplenes y la ejecución de una ruta con pavimento asfáltico.

“Se trata de una ruta de circunvalación que va a permitir a los turistas y residentes de la zona este llegar directamente a Sauce Grande sin tener que pasar por el centro de Monte, como ocurre hoy, y de forma más rápida y segura”, indicó Fernández.

“Es una obra pensada y proyectada en función del desarrollo de Monte Hermoso en los próximos 50 años, cuya importancia se hará más visible en la medida en que la ciudad siga creciendo tanto hacia el este como el oeste”, remarcó.

La obra fue dividida en dos partes. La que se licitó es la más extensa, aunque es la que transcurre por zonas despobladas del balneario.

Una vez que esta etapa esté terminada, quienes ingresen al balneario con destino a Sauce Grande deberán tomar la calle Bosque Alegre (la del Paseo del Pinar), en lugar de seguir por intendente Majluf hacia el centro.

Desde allí circularán casi dos kilómetros en línea paralela a la costa, a un kilómetro de distancia de la playa.

En ese trayecto pasarán por detrás de los barrios Monte Hermoso del Este y Pinar del Golf, Villa Caballero, el faro Recalada y la pista de enduro, hasta llegar a la calle Santa Magdalena, que marca el límite oeste del barrio Sauce Grande.

De allí bajarán hacia el mar hasta llegar a Rodríguez Peña, la calle que atraviesa ese balneario.

La etapa 2 del proyecto irá desde Bosque Alegre y Las Martinetas hasta una traza que se abrirá detrás del Paseo del Pinar y el Polideportivo municipal, y que terminará en el semáforo ubicado entre la terminal de ómnibus y la estación de servicio. Es un trayecto más corto que el anterior (unos 2 kilómetros), aunque se desarrolla entre zonas pobladas.

En la actualidad la conexión entre Monte Hermoso y Sauce Grande se hace a través de un camino que corre paralelo al mar, pero apenas a 40 metros de la línea de marea máxima, por lo que frecuentemente queda cubierto de arena y demanda un costoso mantenimiento.

La ejecución de la ruta de circunvalación permitirá que el espacio que hoy ocupa el camino costero se recupere como duna y mejore el intercambio de arena entre playa y la tierra firme, clave para el cuidado del medio ambiente costero.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

Puerto Sustentable: se realizaron las Jornadas Ambientales del Estuario

Publicado

en

Durante las denominadas “Jornadas Ambientales del Estuario”, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el municipio y organismos científicos expusieron datos y proyectos que refuerzan la gestión ambiental en uno de los ecosistemas más valiosos de la provincia de Buenos Aires.

En el encuentro se destacaron los progresos en el control de efluentes, la detección de microplásticos y el seguimiento de la biodiversidad local.

Con una importante participación de autoridades, científicos y miembros de la comunidad portuaria, el evento se realizó en el auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB).

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, resaltó la relevancia de estas jornadas para la articulación entre la ciencia, la gestión y la comunidad en pos de la protección del estuario.

Un plan integral

El bioquímico Leandro Lucchi, referente de medio ambiente del CGPBB, fue el encargado de presentar el Plan de Gestión Ambiental Portuario.

Este programa incluye monitoreos constantes de dragado, calidad del aire, niveles de ruido y la operación de sensores de amoníaco. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un sistema de tres boyas ambientales que transmiten en tiempo real distintas variables del estuario.

Además, se está elaborando una Memoria Ambiental Portuaria en colaboración con las industrias del complejo y con el asesoramiento de la Fundación Valencia Port.

Por parte del Municipio, los licenciados Sergio Vega y Constanza Da Rodda, del Comité Técnico Ejecutivo, detallaron las tareas de control de efluentes líquidos industriales.

Subrayaron la existencia de una base de datos histórica con parámetros analizados desde 2001 y el trabajo conjunto con la Autoridad del Agua.

Da Rodda explicó los análisis de agua y sedimentos, así como el innovador biomonitoreo con ostras y los estudios bacteriológicos para medir el impacto de las descargas cloacales. Todos estos datos son de acceso público a través del sitio web municipal.

La amenaza global de los microplásticos

Uno de los temas centrales fue la problemática de los microplásticos, abordada por el doctor Andrés Arias, del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO).

El especialista presentó estudios locales que confirman la presencia de microplásticos en el agua de lluvia, microorganismos y especies de mayor tamaño como pingüinos y tortugas marinas.

Arias enfatizó la urgencia de avanzar en una legislación que limite los plásticos de un solo uso y mencionó su participación en el Grupo de Expertos de Naciones Unidas que impulsa un tratado global sobre plásticos.

Biodiversidad y áreas protegidas

El monitoreo de las comunidades biológicas también tuvo su espacio. Las doctoras Gabriela Blasina y María Clara Menéndez, también del IADO, expusieron los resultados de los seguimientos realizados para el CGPBB en 2022 y 2023, detallando la diversidad de zooplancton y peces que habitan el estuario.

Resaltaron que este monitoreo funciona como un sistema de alerta temprana ante posibles cambios ambientales, ya sean naturales o causados por la actividad humana.

Finalmente, Gabriel Terny, director provincial de Ordenamiento Ambiental, informó sobre el plan de manejo de la Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, que se encuentra en su etapa final.

Este plan integra criterios científicos, socioeconómicos y culturales, y se complementa con tareas de fiscalización e investigación sobre especies clave como lobos marinos, el delfín franciscana y diversas aves playeras.

Las jornadas demostraron el fuerte compromiso y la articulación entre los distintos actores para garantizar la sustentabilidad de las operaciones portuarias y la protección de un ecosistema vital para la región.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Se viene una nueva edición del Festival Internacional Guitarras en las Puertas del Sur

Publicado

en

Una nueva edición del Festival Internacional Guitarras en las Puertas del Sur se desarrollará este viernes 24, en la sede de la Universidad Nacional del Sur, en Colón 80.

Nuevamente, el evento reunirá a destacados artistas locales e internacionales, con la presencia especial del guitarrista y compositor Máximo Pujol y la bandoneonista Eleonora Ferreyra, ambos de reconocida trayectoria internacional.

Esta edición, la número 22 del tradicional encuentro, contará además con la Orquesta Juvenil de Guitarras de Hamburgo (Alemania), en un acontecimiento de gran relevancia para la ciudad.

También participarán Malena Monzón, quien obtuvo el segundo premio del concurso Festimag, y Les Escoberes, la Orquesta Municipal de Guitarras de Bahía Blanca.

El programa incluirá, entre otras obras, el estreno nacional del concierto para guitarra, bandoneón y orquesta de guitarras “Conurbano” de Máximo Pujol.

La organización está a cargo de Alberto D’Alessandro, Mariana Ortiz, Julián Martínez Sänger y Juan Pablo García. Se cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Más información al 2914310311.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

La semana arranca con viento y tormentas aisladas

Publicado

en

El pronóstico anticipa una semana con temperaturas en ascenso y precipitaciones aisladas.

Al igual que hoy, mañana estará muy ventoso, con ráfagas del norte por encima de los 60 km/h, por lo que las mediciones rozarán los 25°. Incluso por la tarde hay probabilidad de algún chaparrón.

Para el martes no se descartan tormentas aisladas, con temperaturas entre 14 y 25 grados nuevamente.

El miércoles será muy similar, con 24°, y algunas lluvias durante la jornada matutina. El jueves en tanto permanecerá cubierto el cielo pero con máximas de 27°.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending