Conecta con nosotros

Destacado

Presentaron un proyecto para acelerar la igualdad de género en los sectores de la economía

Publicado

en

El Ministerio de Economía presentó este miércoles el proyecto “Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en Argentina”, liderado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género de la cartera y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco del programa conjunto entre OIT y ONU Mujeres que busca promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado.

La iniciativa apunta a contribuir a una recuperación sostenible de Argentina mediante diagnósticos, herramientas de gestión y políticas públicas, centradas en dos ejes, por un lado, el fortalecimiento de la infraestructura de los cuidados, y por el otro, lograr una mayor inclusión de mujeres y diversidades en los sectores estratégicos de la economía, que son los más masculinizados.

Según informaron desde la cartera económica, la presentación del proyecto se realizó de manera virtual en el marco de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género, en articulación con los Gobiernos provinciales.

El evento contó con la exposición de la de jefa de Asesores de la Unidad Ministro del Ministerio de Economía, Melina Mallamace; la directora nacional de Economía, Igualdad y Género (DNEIyG), Mercedes D’Alessandro, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; la especialista de Género y Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, Valeria Esquivel; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom; la ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López; la directora de Economía, Igualdad y Género del Chaco, Iara Tejeda Martínez, y la titular de la Unidad de género del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, Laura Lombardía.

En este marco, Mallamace destacó el trabajo de la Mesa Federal que “nos aportó muchísimos aprendizajes, conocimientos para que las políticas públicas tengan perspectiva de género y también perspectiva federal y territorial. El trabajo que se presenta hoy aporta no solo un diagnóstico sino que también hace una propuesta para que las mujeres y diversidades sean parte de la recuperación económica”, expresó.

En este sentido, manifestó que “un crecimiento sostenible es uno inclusivo” y que los desafíos son “que las mujeres tengan acceso al empleo en los sectores que primero van a crecer, que son los sectores dinámicos de la economía y también son los más masculinizados”.

En esta línea, D’Alessandro presentó el proyecto y las principales líneas de acción y destacó que contar con “una perspectiva de género en la política económica realmente es un hito; que los debates sobre la recuperación económica incluyan a las mujeres como protagonistas -tanto como objeto de estudio como en el lugar de hacedoras de políticas- es un hito que tenemos que saber mirar y entender porque está marcando una agenda muy importante en lo que hace a definiciones de política para los próximos años, no solamente en el país sino también en la región”, afirmó.

Explicó además que muchos de los datos expuestos en el informe están en la mesa de trabajo de varios ministerios y dijo que “tienen que ver con la reorientación de las políticas públicas tal como las conocemos”.

“Estamos construyendo herramientas para cerrar brechas de desigualdad en el proceso de recuperación. Queremos que la recuperación siga siendo sólida y para que sea sólida tiene que tener perspectiva de género”, agregó.

Las mujeres perdieron más de 1,7 millón de puestos de trabajo, de los cuales al menos la cuarta parte no se pudo recuperar hasta el momento, según los datos publicados en el informe Recuperación Económica para la Igualdad de la DNEIyG.

Por su parte, Todesca Bocco señaló que “las políticas de género son buenas para la macroeconomía; no es una agenda paralela, no va por otro carril: es el mismo carril. Si las transformaciones de la estructura productiva, la estructura social, están hechas con esta mirada, estaremos aportándole a la macroeconomía, estaremos aportándole a los salarios, a la participación en el mercado de trabajo, a los trabajos con derechos. Y entonces, a la demanda agregada, al crecimiento sostenido, a una economía mucho más justa”.

En tanto, Esquivel explicó que las cifras de caída de la participación económica de las mujeres que se presentan en este trabajo son muy similares a las que se observaron en OIT para otros países de ingresos medios-altos y sostuvo que es necesario implementar políticas de empleo que tengan perspectiva de género de manera explícita.

Advertisement

Destacado

Javier Milei despidió al Papa y agradeció “conocerlo en su bondad y sabiduría” pese a las “diferencias”

Publicado

en

Tras conocerse la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco este lunes, el presidente Javier Milei se expresó en redes sociales para despedir al Sumo Pontífice:

ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno resaltó “la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción”

Publicado

en

El Gobierno nacional expresó su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien en 2013 se convirtió en el primer argentino en liderar la Iglesia Católica, y lo despidió destacando su entrega, compromiso y vocación pastoral.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, quien condujo con entrega y amor a la Iglesia desde el Vaticano”, señala un comunicado oficial emitido en las últimas horas, en el que se envían condolencias a la familia Bergoglio y se acompaña “a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.

El presidente Javier Milei resaltó “la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”, al tiempo que valoró “su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.

“Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, concluye el mensaje de la Presidencia en honor al sumo pontífice argentino.

Continue leyendo

Destacado

Manuel Adorni en campaña: el apoyo y la presencia de Javier Milei cobra cada día mayor relevancia

Publicado

en

Manuel Adorni, vocero presidencial y actual candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) realizará una recorrida por el distrito gobernado por Jorge Macri y lo hará en compañía del presidente Javier Milei, quien no sólo pone palabras, sino también su presencia para reforzar la figura política del funcionario libertario y ganar votos para el próximo 18 de mayo.

Según informaron fuentes a la agencia Noticias Argentinas, el itinerario por la Ciudad de Buenos Aires sería el próximo miércoles 23, sin embargo, la fecha aún no está confirmada; esta actividad se suma a la participación de Milei en la provincia de Buenos Aires donde también planea acompañar a los candidatos de LLA para las elecciones de septiembre.

Tal como vienen confirmando desde el entorno del Gobierno, el objetivo oficialista es federalizar el espacio para llevar las ideas de la libertad” a todo el país. Particularmente, con respecto a Adorni, Milei sostuvo que es “su voz en la Ciudad” y redobló la apuesta en apoyar a su hombre de confianza.

También se espera que otros referentes porteños del espacio participen de la recorrida. Sin embargo, los lugares que visitarán continúan sin difundirse, por cuestiones de seguridad. Paralelamente, la presencia de Milei obliga a intensificar la custodia presidencial.

Desde el entorno de Adorni remarcan que esto es una “no campaña”, porque el candidato libertario preserva “le esencia”, con un alto perfil en redes y fuerte presencia en los medios de comunicación; el cronograma incluirá algunas actividades protocolares como es el caso de la recorrida, varios acercamiento a vecinos y un acto de cierre.

En el Gobierno prefieren instalar que el libertario está segundo en la pulseada electoral, detrás de Santoro, con el fin de crear un escenario de incertidumbre. “Si nos mostramos segundos podemos potenciar la campaña contra el kirchnerismo“, explicó un voz que participa en el diseño de la ingeniería.

A un mes de los comicios, los armadores porteños evalúan la posibilidad de darle un cierre a la campaña violeta el miércoles 14 de mayo, en Plaza Holanda, lugar en el que el presidente Javier Milei realizó el lanzamiento en 2021, aunque advierten que la actividad podría sufrir cambios.

Continue leyendo
Advertisement

Trending