Conecta con nosotros

Destacado

Jouglard: “Los sectores productivos se vieron muy afectados por las medidas del gobierno nacional”

Publicado

en

El secretario de Gobierno del Municipio y primer precandidato a concejal de Juntos, Adrián Jouglard, opinó que las restricciones impuestas por el gobierno nacional y provincial afectaron muy fuerte a los sectores productivos y que una  vez que se haya atravesado la pandemia se deben generar puestos de empleo.

En diálogo con “La Nueva.” habló de la importancia de las primarias que se llevarán a cabo el domingo que viene y dijo que está claro que se disputan dos modelos de ciudad completamente opuestos.

-¿Qué se disputa en la ciudad en estas PASO?

-Creo que se trata de la elección de dos modelos totalmente opuestos. Y nosotros representamos un modelo de país y de ciudad que es claro: hoy más que nunca hay que trabajar fuertemente en la educación, el trabajo y la seguridad.

-¿Cuáles deberían ser las prioridades postpandemia?

-Uno de los principales problemas a resolver es la falta de empleo. Hay que trabajar fuertemente en la reinserción laboral de todos los sectores afectados, centrado en políticas púbicas que transformen los planes sociales en trabajo genuino.

-Los sectores productivos y de servicios se vieron muy afectados por las medidas nacionales y provinciales durante la pandemia, por eso creo que hoy más que nunca hay que trabajar para fortalecerlos, porque son el principal motor de la economía.

-¿Qué proyectos piensan impulsar desde el legislativo?

-Llevo dos años como secretario de Gobierno del Municipio y si hay algo que hicimos durante todo este tiempo es trabajar en proyectos y programas.

-Pretendo seguir trabajando en los ejes de gestión local, fundamentalmente de cara a los próximos años. Así como se fomentó y se impulsó la ordenanza de energías renovables es clave seguir en la misma línea con todo lo que ayude a mejorar el desarrollo productivo regional.

-Continuar con el trabajo aportando ordenanzas que impulsen  y beneficien a los sectores de tecnología de la información y la comunicación. Vamos a seguir proponiendo ideas que ayuden a construir una ciudad de la innovación, el conocimiento y las tecnologías, siempre dándole lugar a las universidades locales y regionales que son de gran ayuda.

-¿Por qué deberían votarlo los bahienses en estas PASO?

-Porque escuchamos. Escuchar es el primer paso si uno realmente quiere transformar algo. Admito que me tocó asumir y al poco tiempo atravesar nada más y nada menos que una pandemia, pero desde el primer día trabajamos en escuchar las necesidades y los problemas de los bahienses. Escuchar es algo que me caracterizó siempre: en el consultorio (es odontólogo), en la dirección de PAMI y en la Secretaría de Gobierno.

-¿Creen que es posible conservar la mayoría de concejales?

-No se trata de tener mayoría o no, lo más importante es poder lograr consensos e impulsar políticas públicas que beneficien a todos los bahienses.

-El Concejo Deliberante es un espacio de construcción donde se tiene que escuchar a los vecinos brindarles la mayor cantidad de soluciones a través de proyectos y propuestas concretas.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending