Conecta con nosotros

Destacado

El Frente de Todos tras la derrota: la economía como culpable y un gabinete sin cambios

Publicado

en

“Entendimos todo. Pero esto no es la foto, no es el gabinete. Es algo mucho más profundo y complejo. La gente ‘se hinchó las pelotas’, está con el agua al cuello y nosotros en medio de una pandemia no pudimos hacer lo que prometimos”, dice uno de los dirigentes que terminó la noche de la derrota en la Quinta Presidencial de Olivos. La economía es la culpable para un gobierno que a pocas horas de la elección debe afrontar cruces internos mientras tiene que demostrar que escuchó el mensaje de las urnas y sostener una campaña en la que buscarán descontar puntos hasta torcer algunos resultados.

El desconcierto entre los principales dirigentes del Frente de Todos aún continuaba en las primeras horas del lunes 13. Para graficar la confusión que dejaron los números hay que contar un llamado que uno de los principales socios de la oposición le hizo a las 21 horas del domingo a un funcionario del oficialismo que ya estaba en el búnker. A esa hora las mesas testigos de Juntos por el Cambio le daban tres puntos arriba a la oposición. “Algo debe estar mal ¿Qué números tienen ustedes?”, le dijo este funcionario de la Ciudad de Buenos Aires al oficialista. Quería chequear los resultados porque no creían en una victoria en el territorio bonaerense.

Tal como reveló PERFIL, minutos después del discurso presidencial en el Complejo Cultural C, Fernández se trasladó a la Quinta de Olivos con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y con el secretario de Medios, Juan Pablo Biondi. La reunión duró un par de horas y allí Fernández aseguró que no habría movimientos en el gabinete.

El desafío principal será contener los cruces internos. “Es un gobierno de coalición con múltiples problemas”, reconocen en la Casa Rosada. El jefe de Gabinete dijo en declaraciones a Radio La Red que no hay cambios de gabinete previstos.

“Gestión, gestión y gestión”, repiten los hombres más cercanos al jefe de Estado. Todos niegan cambios de gabinete inminentes pero habrá que esperar la reacción de los otros socios de la alianza. Ninguno está en condiciones de exigir nada. El kirchnerismo perdió votos en distritos que gobierna y los sufragios de Sergio Massa nunca aparecieron. La derrota no es sólo de Alberto Fernández.

Si no estalla todo antes de noviembre en el Frente de Todos es porque hay otra elección por delante. “El problema es político”, explica uno de los dirigentes que trabajó en la campaña electoral y uno de los que aclaró meses atrás que en la pandemia los oficialismos pierden. “Es eso se sumó la foto de Olivos que hizo imposible todo”, dijo a PERFIL. Y da detalles sobre el conflicto interno: “No podés sintetizar al kirchnerismo y al antikirchnerismo. No conviven. Tenés que elegir y después bancar lo que elegís”.

En medio del desánimo ya comenzaron los intercambios de números entre ministros, gobernadores, diputados e intendentes para saber en qué distritos pueden achicar la diferencia y hasta torcer el resultado para obtener una victoria. Miran a la provincia de Buenos Aires. Apuntan de vuelta todo allí aunque hasta ahora todos los esfuerzos que hicieron no hayan servido.

(Perfil)

 

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending