Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández tomó juramento a Juan Manzur, Santiago Cafiero y los nuevos ministros

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández tomó este lunes el juramento de su renovado Gabinete, que estará capitaneado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, (jefe de Gabinete), y cuyo nombramiento fue impulsado por la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

En la misma ceremonia, que se desarrolló después de las 16h en la Casa Rosada, el exjefe de Gabinete Santiago Cafiero juró como ministro de Relaciones Exteriores y Culto en reemplazo de Felipe Solá, quien presentó su renuncia el sábado durante un viaje oficial a México.

El presidente también tomó el juramento del ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner Aníbal Fernández como ministro de Seguridad reemplazante de Sabina Frederic y del ex ministro de Agricultura del kirchnerismo Julián Domínguez, que reemplazará a Luis Basterra en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La lista de nuevos funcionarios que prestan juramento se completa con Jaime Perzyck, que pasará a dirigir el ministerio de Educación en lugar de Nicolás Trotta; y Daniel Filmus, que asumirá como Ministro de Ciencia y Tecnología, en reemplazo de Roberto Salvarezza.

Juan Ross, por su parte, asumirá como secretario de Comunicación y Prensa, en lugar de Juan Pablo Biondi, abiertamente cuestionado por Cristina Kirchner como un “operador mediático”.

Del acto participan los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

También asisten el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado y presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, senadores y diputados nacionales, dirigentes gremiales y empresariales y miembros del Gabinete.

La conformación del nuevo Gabinete nacional se conoció minutos después de las 22:00 del pasado viernes, luego de una larga jornada de negociaciones entre los distintos sectores del Frente de Todos. Al anunciar los cambios, Alberto Fernàndez “agradeció el trabajo realizado por los funcionarios salientes y recibió el compromiso en esta nueva etapa”.

Quién es el nuevo jefe del Gabinete nacional

Juan Manzur, tuvo su despegue político en 2003 y paso por diversos cargos nacionales y provinciales, siempre vinculado a la Salud. En las elecciones de 2015 fue elegido gobernador de Tucumán por el Frente para la Victoria y sucedió a su hasta entonces jefe político, José Alperovich, tras lo cual resultó reelecto en 2019.

Manzur se inició como secretario de Salud del municipio de La Matanza bajo la intendencia de Alberto Balestrini y luego como viceministro de salud de la provincia de San Luis. En 2003 asumió como ministro de Salud de Tucumán como parte del Gabinete del gobernador José Alperovich y en 2009 asumió en el Ministro de Salud de la Nación, bajo la presidencia de Cristina Kirchner.

Reemplazó en el cargo a Graciela Ocaña, actual candidata a diputada de Juntos por el Cambio. En la carta abierta de la vicepresidenta Cristina Kirchner al Presidente, la ex mandataria afirmó que propuso días atrás a Manzur como jefe de Gabinete y, además, recordó que ella lo convocó como ministro de Salud luego del “fracaso en el abordaje de la pandemia de gripe A” de Ocaña, aunque sin llamarla por su nombre.

En las PASO del último 12 de septiembre, Manzur llevó al terreno electoral su pelea con el vicegobernador Osvaldo Jaldo, al apoyar ambos listas opuestas dentro del Frente de Todos. Por esa razón, se había descartado la posibilidad de que asumiera como jefe de Gabinete, pero finalmente se confirmó su nuevo puesto y dejará la provincia en manos de su rival interno del peronismo local.

Cómo queda el Gabinete de Alberto Fernández

Los nuevos ministros pasarán a formar parte del Gabinete ya conformado por Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Martín Guzmán (Economía); Matías Kulfas (Industria y Producción); Matías Lammens (Turismo y Deportes); Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Jorge Taiana (Defensa), Juan Zabaleta (Desarrollo Social); Tristán Bauer (Cultura); Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat); Martín Soria (Justicia); Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad); Carla Vizzotti (Salud); Claudio Moroni (Trabajo); Alexis Guerrera (Transporte) y Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible).

(Perfil)

 

Advertisement

Destacado

“Quiero hacer sentir mi cercanía espiritual”: el mensaje de Francisco a Bahía tras la inundación

Publicado

en

Aunque se encontraba con un cuadro sumamente delicado de salud, que lo obligaba a permanecer internado por una doble neumonía desde el 14 febrero, el Papa Francisco tuvo tiempo para enviar unas sentidas palabras a todos los bahienses, luego de la trágica inundación que arrasó la ciudad el pasado 7 de marzo.

Tres días después del temporal, Francisco envió un telegrama al arzobispo Carlos Azpiroz Costa, en el que le dijo que rezaba por todos los damnificados.

Continue leyendo

Destacado

Sigue “el movimiento” de precios en alimentos y bebidas

Publicado

en

Tal como lo informamos días atrás, según el relevamiento que realiza CREEBBA en nuestra ciudad, en la segunda semana de abril hubo una variación de 1,4% en los precios de alimentos y bebidas y acumula 3% en los primeros quince días del mes.

“Ya tenemos un piso de 3%, no sabemos cómo va a terminar el mes. Son números altos”, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos el economista jefe del centro de estudios bahiense, Gonzalo Semilla.

Señaló que en el segmento carnes se registraron en la segunda semana de abril subas promedio de 5%, en verduras más de 8%, en bebidas no alcohólicas 3%, al igual que infusiones, y los lácteos superaron el 3%.

“Hay mucho más movimiento de precios y de volatilidad que meses atrás. Hay un desacople con los salarios y efectivamente la gente va al supermercado y ve aumentos en los precios”, describió.

Tras la salida del cepo cambiario señaló que se mantuvo “cierto movimiento” en los precios y expuso que en Argentina siempre se encuentra un motivo para aumentar: “empieza a tener un poco de temor la gente, no solo el consumidor sino el que vende y por las dudas aumenta”.

Agregó que en el caso del consumidor busca “cubrirse” de la posible suba de precios, aunque es el eslabón más débil de la cadena porque “liga los platos rotos y es el que tiene que afrontar esos movimientos de precios y empezar a hacer ingeniería financiera en el hogar”.

Semilla remarcó que “hay movimiento” en los precios de productos esenciales y que ese incremento de la inflación se da tras un proceso de desaceleración que se registró hasta fin de año

“En febrero y marzo aumentó la inflación, abril va a estar similar al piso del 3%. Y seguramente estemos así un par de meses, hasta que, espero, se acomode”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio comenzó un relevamiento para analizar la situación habitacional tras el temporal

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles anunció hoy que el Municipio puso en marcha un relevamiento para analizar situaciones particulares de vecinos afectados por el temporal para brindar asistencia.

“El gobernador Kicillof dispuso que un programa de mejoramiento habitacional del Banco Mundial se ponga a disposición de Bahía Blanca”, detalló en sus redes sociales y comentó que “hoy, junto al Ministerio de Desarrollo bonaerense iniciamos el relevamiento de campo en los barrios más perjudicados por la inundación”

Por su parte, el titular de la cartera provincial, Andrés Larroque, confirmó que hoy dieron inicio a la actividad y que “este es el primer paso para avanzar en las mejoras habitacionales que anunciamos junto al gobernador como parte de las medidas adoptadas por la Provincia de Buenos Aires para la asistencia a los vecinos bahienses y la reconstrucción de la ciudad”.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending