Conecta con nosotros

Destacado

Presentan el primer mapa de la red de acceso al aborto en la Provincia de Buenos Aires

Publicado

en

El Ministerio de Salud de la Provincia dispone en su página web www.ms.gba.gov.ar de un botón denominado: “Aborto – Salud Sexual y Reproductiva” que cuenta con información específica sobre esta práctica. Allí se encuentra publicado el primer mapa de la red de establecimientos públicos de salud bonaerenses donde se puede acceder a una interrupción voluntaria y legal del embarazo, tal lo dispone la ley N° 27.610.

El mapa cuenta con más de 400 establecimientos públicos de salud, entre centros de primer nivel de atención y hospitales bonaerenses. En el transcurso del primer año de esta gestión se pudo duplicar la cantidad de efectores, lo que significó una fuerte reducción de inequidades territoriales.

En ese sentido, la Directora Provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, detalló que “desde el comienzo de nuestra gestión, logramos que 120 de los 135 municipios de la Provincia cuenten con efectores de salud que realicen interrupciones del embarazo y entreguen misoprostol de manera gratuita a las usuarias para garantizar el derecho. Tenemos el desafío de continuar ampliando la oferta de servicios garantes de derechos”

Según los datos relevados, en diciembre de 2019 solo el 36% del territorio municipal garantizaba la práctica y en junio del 2021 se alcanzó un 85% del territorio de la Provincia con presencia de efectores que la realizan. “Nuestros objetivos son que todos los municipios tengan efectores que garanticen el acceso y trabajar en la reducción de las inequidades al interior de los mismos”, afirmó Balaña.

El mapa se encuentra disponible en el sitio oficial del Ministerio, donde además de encontrar el centro de salud u hospital más cercano a cada domicilio, como otra información necesaria para despejar dudas, con un paso a paso de qué hacer ante la sospecha de estar embarazada, preguntas frecuentes, junto con información para equipos de salud y contactos.

Se estima que en Argentina ocurren entre 6 y 7 aborto cada 10 partos. Si se analiza los motivos por los cuales las mujeres en edad fértil egresan de un hospital, se observa que el aborto es segunda causa de egreso, siendo la primera parto y sus complicaciones. En la Provincia de Buenos Aires se registran en los últimos años disponibles 15.000 egresos anuales por este motivo.

 

(InfoGEI)

Advertisement

Destacado

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Publicado

en

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte.

En este caso, la magistrada busca destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, lo que se conoce como “alter ego”.

Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los USD 16.100 millonesdispuestos en el polémico fallo de Preska.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Comicios legislativos 2025: cuándo se vota, qué se elige y cómo será el proceso en la Provincia

Publicado

en

Las elecciones legislativas en Argentina avanzan con fechas y modalidades definidas. Este año, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. También habrá elecciones provinciales en varios distritos, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que adoptó un cronograma propio.

nivel nacional, el electorado elegirá 127 diputados y 24 senadores, en una votación que se realizará el domingo 26 de octubre.

Sin embargo, los bonaerenses deberán presentarse a las urnas en dos oportunidades: el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto para desdoblar los comicios provinciales, por lo que en ese distrito se votará antes, el 7 de septiembre, a fin de renovar autoridades legislativas locales.

Qué se elige en cada instancia

• Elecciones nacionales: en esta fecha, los ciudadanos de todo el país elegirán 127 diputados nacionales. Además, en ocho jurisdicciones —Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— también se renovarán tres senadores nacionales por distrito, lo que suma 24 bancas en total.

• Elecciones provinciales bonaerenses: en la provincia de Buenos Aires se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. También se renovarán concejales y consejeros escolares en los distintos municipios.

Cómo se vota

El sistema de votación varía según la elección:

• Comicios nacionales: se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), recientemente aprobada por el Congreso Nacional, lo que representa un cambio respecto a elecciones anteriores.

• Comicios provinciales bonaerenses: se utilizará boleta partidaria tradicional, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto Nº 639/2025.

Quiénes votan

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos a partir de los 18 años, aunque los jóvenes de 16 y 17 también pueden votar —aunque sin sanción en caso de no hacerlo—. Lo mismo aplica para personas mayores de 70 años.

Existen excepciones para no emitir el voto, como ser parte del personal afectado al operativo electoral, estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación por razones justificadas o tener una enfermedad debidamente acreditada. En estos casos, es necesario informar a la autoridad correspondiente antes del día de la elección.

También se garantiza el derecho a votar a quienes deban trabajar durante los comicios, con el derecho a una licencia especial sin descuentos ni penalidades laborales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El oficialismo busca aprobar un aumento del boleto de colectivo en Bahía

Publicado

en

El Concejo Deliberante deberá tratar este mediodía un proyecto enviado por el Municipio para implementar un aumento del 19 % del boleto de colectivo, que llevaría la tarifa plana de 995 pesos a 1.184 pesos.

La iniciativa había quedado pospuesta hace dos semanas cuando no se reunieron 13 de 24 voluntades para avanzar, ya que los bloques Juntos y La Libertad Avanza no dieron su apoyo.

Si bien había una negociación avanzada entre el oficialista Unión por la Patria y sectores de la oposición para aprobar la suba, finalmente esas conversaciones no prosperaron y desde el bloque de Juntos pidieron mayores precisiones sobre los costos antes de dar el visto bueno. Tampoco en La Libertad Avanza se consiguió consenso dentro de la bancada para acompañar la suba.

Tras esas diferencias, ediles opositores participaron de un encuentro con empresarios del transporte donde dialogaron sobre el incremento y de la situación que atraviesan esas firmas, por lo que el camino para aplicar la suba estaría allanado para la sesión de hoy.

Además, la iniciativa prevé eliminar el pasaje gratuito para los trabajadores de la Salud y fuerzas de seguridad, que contaban con ese beneficio desde la pandemia de COVID-19 por ser considerados esenciales. Estos pasarían a pagar como usuarios frecuentes, según la cantidad de viajes que realicen.

La última suba del boleto fue en febrero, cuando entró en vigencia el precio actual. Desde el año pasado el Municipio decidió aumentar los subsidios locales ante la falta de aportes del gobierno nacional, una medida que, según se informó, continuará vigente a pesar del nuevo ajuste tarifario.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending