Conecta con nosotros

Destacado

Exportación de carne a China: “Estamos tomando decisiones Federales” aseguró Solmi

Publicado

en

Jorge Solmi destacó el trabajo en conjunto entre el Ministerio con las provincias desde el Consejo Federal agropecuario. Remarcó que “no se toman decisiones centralizadas” y que se involucró a todos las partes porque es una política federal. Subrayó que el año pasado fue el récord de exportaciones en toda la historia y “este año vamos a estar cerca del segundo récord histórico”. Además, hizo referencia al trabajo en conjunto con el sector ganadero para impulsar Marca País, cuya experiencia piloto comenzaría con la producción pampeana.

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, detalló las gestiones que se realizaron desde el Ministerio en estos últimos días para “armonizar junto a los Gobernadores, junto al Consejo Federal agropecuario” y “reuniendo las firmas que nos faltaban”, y aseguró que se están realizando las gestiones para certificar y que salga la resolución cuanto antes, tal como lo encomendó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Solmi -que además es productor de Pergamino e integrante de Federación Agraria Argentina- explicó que “se involucró a todos porque es una política federal”. “Estamos tomando decisiones federales que es lo que tiene que hacer un gobierno federal y más aún en un ministerio como el nuestro donde no podemos tomar decisiones centralizadas cuando estas cuestiones afectan a cada una de las provincias”, remarcó.

En ese sentido, señaló que la resolución lleva “como parte integrante todos los documentos que fueron previos” a ella y que “entre ellos está el acta del Consejo Federal Agropecuario, el acta que se firmó con los gobernadores y el acta que se firmó con la mesa de enlace. Estos son documentos que integran la resolución y son respaldatorios de la decisión que se está tomando”. “Por eso lleva un tiempo administrativo que se está cumpliendo”, continuó.

Además, Solmi recordó que “este año vamos a estar cerca del segundo récord de exportaciones del milenio” y que “el año pasado fue el récord del milenio”. “Yo no veo restricciones en términos de números”, manifestó.

El funcionario nacional explicó que “el acuerdo que tenemos es por las 140 mil vacas conserva categorías D y E”. Ante ello, planteó que se irá “articulando entre todos los frigoríficos habilitados para que puedan tener la faena necesaria para poder cumplir con las 140 mil vacas” conserva categorías D y E. También hizo hincapié en la metodología que se aplicará para la distribución de la comercialización: “la cantidad total de toneladas se va a repartir de forma igual entre los frigoríficos que están operando”.

Por otro lado, consultado por el acuerdo de precios, Solmi subrayó que “eso es una cuestión que tiene que ver con el Ministerio de Desarrollo Productivo”. “Nosotros firmamos el acta, nuestra función allí es la que nos corresponde vía Senasa. El acuerdo de precios es una función de competencia del Ministerio de Desarrollo Productivo. El proceso previo de las reuniones con el Consejo Federal, las reuniones con los gobernadores y la mesa de enlace fueron anteriores a la firma del acuerdo de este jueves”, completó.

Finalmente, Solmi hizo referencia al trabajo en conjunto con el sector ganadero para impulsar Marca País, cuya experiencia piloto comenzaría con la producción pampeana. En ese marco, precisó que desde el Ministerio “se está trabajando fundamentalmente con la ganadería para iniciar una marca país, algo que ya estuvimos hablando con el gobernador de la Pampa, Jorge Ziliotto, ante una agenda de cambio climático donde queremos llevar la visión de nuestro país y donde queremos demostrar que la ganadería argentina es mayoritariamente a pasto, que tiene una compensación de emisiones y que tiene un valor agregado a nivel internacional.

Esto es justamente lo que se va a discutir en Naciones Unidas. Hay países que están haciendo su ganadería en forma íntegra con granos. En cambio, nosotros podemos demostrar que tenemos otra forma de producción y que podemos seguir trabajando y mejorando y aumentando el stock que tenemos y no como dicen otros países que pretenden que se restrinja el stock ganadero”.
“Nosotros tenemos que lograr mayor stock, mayor peso por animal y esa es la política a la que vamos y para eso tenemos enfrente una agenda internacional que es difícil”, concluyó.

Advertisement

Destacado

El arzobispo de Buenos Aires volvió a clamar por los jubilados: “Es una deuda social y moral del país”

Publicado

en

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó su llamado de atención sobre la difícil situación que atraviesan los jubilados en Argentina, calificándola como una deuda “social y moral” del país. En este sentido, el prelado convocó al diálogo y a superar las diferencias, al tiempo que advirtió sobre los peligros de la “agresión verbal” como antesala de la violencia.

García Cuerva vinculó el gesto del lavado de pies, realizado durante la misa del Jueves Santo y dedicado especialmente a los jubilados, con la necesidad de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados“, manifestó en una entrevista radial.

En este contexto, el arzobispo subrayó que “una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos“. Asimismo, enfatizó que “el tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro”.

García Cuerva recordó la lucha de la activista Norma Plá en defensa de los derechos de los jubilados, señalando que “es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años“.

En su mensaje, el arzobispo también hizo un llamado a superar la confrontación y a construir una cultura del encuentro. “El papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar“, expresó. En relación a la polarización que vive el país, García Cuerva la describió como una “herida” que duele en la sociedad, pero que a la vez genera esperanza de “cicatrización”.

Durante el viacrucis realizado en la Ciudad de Buenos Aires, el arzobispo propuso cuatro acciones fundamentales: “contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia; vaciar, vaciar las pesadas cruces; y esperar”.

Finalmente, García Cuerva instó a un compromiso colectivo para “hacerle la vida más fácil a los sectores más frágiles” y expresó su esperanza de que “cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta, más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante”.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending