Conecta con nosotros

Destacado

Una encuesta reveló cuáles son las medidas postelectorales del Gobierno más valoradas por la población

Publicado

en

Luego de la contundente derrota en las PASO el 12 de septiembre, el gobierno nacional -con una fuerte interna que amenazó con quebrar la coalición mediante- cambió drásticamente el rumbo de la gestión, realizó importantes cambios de gabinete y comenzó una seguidilla de anuncios para llegar a los sectores más vulnerables y además cambiar el humor social de la ciudadanía.

A un mes de las elecciones Primarias, la consultora Federico González y Asociados realizó una encuesta en la que midió el impacto de los anuncios y reveló cuáles son los más valorados por la sociedad.

En primer lugar aparece el proyecto de ley presentado por Sergio Massa el miércoles 6 de octubre para convertir los planes sociales en trabajo. El 55,8% mostró una valoración favorable, mientras que solo un 17,7% se mostró en contra y un 21,3% respondió de manera neutra. Así, el saldo positivo contra el negativo es de 38,1 por ciento.

Luego se ubicó el retorno de las clases en escuelas y la recuperación de clases perdidas, uno de los puntos que más polémica generó durante la pandemia. Aquí, un 45,7% dijo estar a favor, 16,8% en contra y 33,8% neutro. El saldo es de 28,9 por ciento.

En tercer lugar está el despliegue de 575 efectivos nacionales en Santa Fe, anunciado por Aníbal Fernández, nuevo ministro de Seguridad, en conferencia de prensa junto al gobernador Omar Perotti. El 43,3% se mostró a favor, el 20% en contra y 30,7% se expresó de manera neutra. El saldo quedó en 23,3 por ciento.

En la posición cuatro se ubicó el lanzamiento del plan Registradas para trabajadoras de servicio doméstico. El 42% estuvo a favor, el 21,6% en contra y el 30,9% se mantuvo neutro. El saldo fue de 20,4% para la valoración positiva.

El top 5 lo completa el aumento del monto mínimo para pagar el Impuesto a las Ganancias, iniciativa que también motorizó Massa desde la Cámara de Diputados. En este caso, el 40,3% dijo estar a favor, el 20,9% en contra y un 32,2% se inclinó por la neutralidad. El saldo fue positivo con un 19,4 por ciento.

Asimismo, consultados sobre el motivo por el que creen que fueron tomadas estas medidas, el 73,2% de los encuestados respondió que “para ganar las elecciones”, mientras que un 18,7% dijo que fue “por convicción” y un 8,1% contestó que no sabe. Además, el 11,8% cree que a partir de estas iniciativas el país está mejor, el 38% dice que está igual, el 45,4% considera que está peor y el 4,8% dijo que no sabía.

También se incluyó una pregunta sobre cómo estaría el país si en lugar de estar gobernando Alberto Fernández lo estaría haciendo Cristina Kirchner. Aquí, el 16,3% dijo que estaría mejor, el 21,4% dijo que estaría igual, el 54,8% que estaría peor y el 7,5% respondió que no sabía.

La imagen del Presidente y de la Vicepresidenta también fueron parte del estudio y para ninguno de los dos arrojó buenos resultados. Para el caso de Alberto Fernández, el 9,2% dijo tener una excelente imagen, el 20,5% una buena, el 17,1% ni buena ni mala, el 17,6 optó por mala, el 34% pésima y el 1,5% dijo que lo conoce pero que no tiene opinión. En resumen, el 29,7% tiene una imagen positiva y el 51,6% una negativa.

Los números de Cristina Kirchner son parecidos. El 15,7% contestó que tiene una imagen excelente, el 12,4% una buena, el 11,4% ni buena ni mala, el 13,5% mala, el 44,9% pésima y el 2% dijo que la conoce pero que no tiene opinión. El balance le dio 28,1% de imagen positiva y 58,4% de negativa.

(Infobae)

 

Advertisement

Destacado

Paro general de la CGT 10 de abril: ¿A qué hora empieza y cuándo termina?

Publicado

en

Servicios y actividades afectados

Transporte

  • Trenes y subtes: sin servicio, confirmaron su adhesión los gremios ferroviarios y los metrodelegados.
  • Taxis: tampoco circularán.
  • Colectivos: la UTA aún no confirmó su adhesión.
  • Aviones: paran los 12 gremios aeronáuticos, aunque se garantizarán servicios esenciales.

Bancos

  • No habrá atención en sucursales. Solo funcionará el home banking.

Comercios y gastronomía

  • Supermercados y comercios de cercanía: podrían abrir según decida cada cadena o comercio.
  • Gastronómicos: adhesión parcial. En CABA no paran, pero dependerán del transporte para asistir.

Educación

  • Escuelas públicas y universidades: CTERA adhiere, por lo que habrá afectación generalizada.
  • Privadas: abiertas, salvo dificultades por transporte.

Servicios urbanos y correo

  • Recolección de residuos: no se realizará.
  • Correo postal: sin reparto del Correo Argentino ni privados.

Administración Pública

  • UPCN y ATE adhieren. Puede verse afectado el funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.

Salud

  • Servicios mínimos: se garantizan guardias y urgencias por ser sector esencial.

Puertos y transporte de cargas

  • Puertos: sin actividad, adhieren los 19 gremios del sector.
  • Transporte de cargas: no habrá reparto de mercadería, diarios, revistas ni combustible.
  • Las empresas que trabajan con Mercado Libre operarían parcialmente.

Estaciones de servicio

  • Atención reducida durante toda la jornada.

Desde la CGT afirman que la medida busca visibilizar el impacto del ajuste sobre trabajadores y jubilados, y marcar un límite al rumbo económico del Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri ratificó que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo”

Publicado

en

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ratificó hoy que el PRO “le pone el límite al kirchnerismo en la Ciudad”, y criticó a la Libertad Avanza (LLA) por sus diferentes posturas. de cara a las elecciones legislativas.

“Hace nueve elecciones que el límite al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires lo pone el PRO. Lamento una división que ponga en juego la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló.

Además, indicó que “es muy raro este concepto de los libertarios de que con el PRO de la Ciudad tienen profundas diferencias, pero con el PRO de la Provincia tienen suficientes coincidencias como para buscar un acuerdo”.

“No sé muy bien qué propone la Libertad Avanza, hasta ahora escuché una sola propuesta, que es la motosierra. No escuché otra. No escuché un proyecto de ley concreto, una propuesta para algo, y lo digo porque esta es una elección legislativa”, añadió.

En declaraciones a Todo Noticias, el alcalde porteño opinó que “(Manuel) Adorni, como candidato, me parece un buen vocero. Quiero conocerlo como candidato, hasta ahora no escuché propuestas. La motosierra me parece una figura, ya medio antigua”.

Finalmente, Macri puntualizó que “el enemigo es el kirchnerismo, es volver al pasado, al populismo. Por eso el PRO ha tenido una responsabilidad inmensa en el Congreso. Acompañamos al Gobierno en momentos muy difíciles”.

Continue leyendo

Destacado

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Publicado

en

Javier Milei se reunió esta tarde en su despacho de Casa Rosada con el Presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna y el Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos, Jacobo Cohen Imach.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Vocero Presidencial, Manuel Adorni.

Durante el encuentro, los directivos anunciaron que la empresa destinará 2.600 millones de dólares para fortalecer su red logística e incorporará 2 mil nuevos empleos para mejorar el desarrollo tecnológico para el comercio electrónico y los servicios financieros en el país.

En los últimos tres años, la compañía fundada por Marcos Galperín exportó por más de 2.700 millones de dólares y en 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y PyMES.

Continue leyendo
Advertisement

Trending