Conecta con nosotros

Destacado

Martín Insaurralde defendió la propuesta de regalar viajes de egresados: “La provincia invierte para acelerar la reactivación de la economía”

Publicado

en

El flamante jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, defendió este lunes la iniciativa del gobernador Axel Kicillof de subsidiar viajes de egresados en la provincia de Buenos Aires, al señalar que, de esta forma, se está “invierto para acelerar la reactivación de la economía”.

El funcionario, que asumió tras la derrota del oficialismo en reemplazo de Carlos Bianco, se sumó de esta manera a varios dirigentes del Frente de Todos que respaldaron la medida, cuestionada por los principales referentes de la oposición.

“Queremos que los estudiantes de la Provincia tengan todos la oportunidad de realizar su viaje de egresados y que, a la vez, esto sea un impulso para la reactivación del sector turístico bonaerense. Muy importantes las medidas anunciadas por Kicillof”, destacó.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el ex intendente de Lomas de Zamora resaltó que el subsidio en cuestión “abarca transporte de larga distancia y alojamientos, rubros que vieron afectada su actividad por la pandemia”.

Según lo anunciado por el gobernador, este beneficio forma parte de una serie de políticas destinadas a potenciar al sector turístico y alcanza a cerca de 220 mil alumnos de la provincia de Buenos Aires que egresarán este año del secundario, tanto del sistema público como del privado.

El Estado cubrirá 30 mil pesos por cada uno de ellos para que, a través de la página web del gobierno bonaerense, puedan acceder a distintos paquetes de viajes que se van a realizar después de la temporada, entre febrero, marzo y abril.

Además, el mandatario anunció el envío de un proyecto de ley para eximir del pago del impuesto inmobiliario a desde marzo del año pasado hasta septiembre del 2021 a todo el sector hotelero y de alojamiento turístico.

Asimismo, también se lanzó una aplicación para sistema android y apple llamada ReCreo en Buenos Aires. Se trata de una cartelera virtual “para que a través del teléfono se puedan tener todas las propuestas turísticas y culturales” de las diferentes localidades. ”El gobierno de la provincia de Buenos Aires invierte para acompañar al sector productivo y acelerar la reactivación de la economía provincial”, agregó Insaurralde al respecto.

El anuncio de los viajes de egresados había sido cuestionado por varios dirigentes de la oposición, como la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien opinó que se trata de “una política electoralista e indigna para el conjunto de ciudadanos del país”.

”Son las razones por las que decidimos llevar adelante denuncias por el uso electoral del dinero. Es una decisión demagógica e inconducente, de mal uso de los dineros públicos. Es algo inexplicable”, precisó la ex ministra de Seguridad en diálogo con radio Mitre.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

La industria utilizó 58,8% de su capacidad instalada en junio y y registró otra suba interanual

Publicado

en

En junio, la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,8%, superando el número del mismo mes del 2024 (54,5%), según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En comparación mensual, el indicador del INDEC cerró con una leve suba con respecto a mayo, que fue del 58,6%.

Los bloques sectoriales que se ubicaron por encima del indicador en general fueron: refinación del petróleo (83%), papel y cartón (68%), industrias metálicas básicas (64,3%), sustancias y productos químicos (64%) y productos alimenticios y bebidas (62,7%).

Caso contrario se situaron productos minerales no metálicos (55,1%), edición e impresión (52,8%), industria automotriz (52%), productos textiles (50,4%), metalmecánica excepto automotores (45,9%), productos de caucho y plástico (41,7%) y productos del tabaco (40,2%) por debajo del nivel general.

En comparación interanual, las industrias metálicas básicas y la industria automotriz obtuvieron las principales incidencias positivas en relación a junio del 2024.

La primera cerró junio con un nivel de 64,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (56,6%). La segunda, por su parte, mostró un nivel de utilización del 52%, superando el 39% del mismo mes del 2024.

El incremento en la industria automotriz estuvo influenciado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Según la Cámara Argentina de Acero, la producción de acero crudo aumentó 16,5% interanual.

Productos alimenticios y bebidas presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada del 62,7%, superior al registrado en junio del año anterior (59,4%). Esta suba fue debido a los incrementos interanuales registrados en la producción de carne vacuna, en la molienda de cereales y oleaginosas y en la elaboración de productos lácteos.

Edición e impresión, por su lado, utilizó el 52,8% de su capacidad instalada, mayor que el junio del 2024 (41,3%).

La producción de papel y cartón presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68%, siendo superior interanualmente (60,4%), debido a una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes.

Por último, los productos minerales no metálicos registran en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,1%, superior al del mismo mes de 2024 (46,8%), como consecuencia de una mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción.

Según datos del IPI (índice de producción industrial manufacturero), la producción de cementoaumentó 7,8% interanual, como también la actividad de la construcción (8,6%), según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) difundido por el INDEC.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel celebró el día de la mujer policía: “Protegen a nuestra gente con coraje y entrega”

Publicado

en

Con un posteo en redes sociales, la vicepresidenta Victoria Villarruel saludó hoy a las mujeres policías en su día.

“Hoy saludo a todas las mujeres policías. A las que patrullan nuestras calles y protegen a nuestra gente con coraje y entrega”, escribió la titular del Senado.

Hizo una mención especial a las caídas en cumplimiento del deber: “Especialmente, a las que cayeron en cumplimiento del deber, cuyo sacrificio permanecerá vivo en la memoria de la Patria”.

“Ser mujer policía es servir con valentía, disciplina y amor por la Nación. Es estar dispuesta a enfrentar el peligro para defender la vida y la libertad de los demás. Honor y gratitud eternos a nuestras mujeres policías”, finalizó.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

La próxima semana arrancará la obra de reconstrucción de 250 sumideros

Publicado

en

En el marco del plan de reconstrucción hidráulica de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, la próxima semana comenzará la obra de intervención de 250 sumideros. Lo confirmaron en Radio Altos el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez, y el Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano.

“Es una obra que ya está licitada, adjudicada y que la empezaremos la semana que viene. El objetivo es hacer eficiente el sistema que tenemos hoy de captación de agua superficial en los pluviales”, explicó Seiano.

Indicó que serán reparados y ampliados esos 250 sumideros, muchos de ellos que quedaron destruidos tras el temporal. “Hoy las bocas de tormenta caducas tienen un metro de ancho y nosotros vamos a llevarla a todas a tres metros”, precisó.

En algunos casos, también se avanzará con el recambio de cañerías, reparación de pavimento y de veredas

En total, Bahía Blanca cuenta con alrededor de 1.200 sumideros y los que serán intervenidos en esta ocasión será el 25%.

Sobre el desarrollo de la obra, dijo que habrá entre 8 y 10 “frentes” de trabajo de manera simultánea  y que cada uno de ellos no demandará un plazo de más de una semana.

“Se va a ir trabajando de forma sistemática, va a haber cartelería, avisos y no habrá cortes totales de calle porque los sumideros están contra la vereda; si puede haber cortes de media calzada”, subrayó.

En cuanto a obras a mediano plazo, la Etapa I incluye la construcción de tres puentes sobre el Canal Maldonado: dos en calle Don Bosco (el carretero y el ferroviario) y otro en Pampa Central. Está proyectado que en septiembre se inicien los trabajos.

“El puente ferroviario fue uno de los que causó la mayor obturación durante la inundación. El nuevo puente va a tener 36 metros de ancho, el actual tiene la mitad”, agregó.

Los puentes carreteros, en tanto, tendrán 28 metros, 2 metros más que el canal, por lo tanto los apoyos estarán por fuera del canal. Tendrán una calzada de 10 metros, con dos pasos peatonales a los costados de un metro y medio cada uno.

Los plazos de obra superan los dos años, es decir, que a finales de 2027 o principios de 2028 debería estar finalizada esta primera etapa del plan hidráulico.

“Lo que tiene de bueno esto es que los puentes se podrán construir en términos independientes del canal”, destacó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending