Conecta con nosotros

Destacado

Espacio Tecno Dr. César Milstein: Múltiples herramientas para fomentar el desarrollo de potencialidades

Publicado

en

Esta mañana se presentó Espacio Tecno Dr. César Milstein, proyecto destinado a la formación técnica de potencialidades tecnológicas y a brindar espacios, herramientas y asesoramiento para generar e impulsar ideas innovadoras en contextos productivos.

Ubicado en Fitz Roy 682, comprende tres áreas: Infinito x Descubrir, Punto Tic y Aprendé 4.0.

La funcionalidad de este nuevo espacio fue anunciada por Héctor Gayacompañado por el secretario Privado, Pablo Romera; la titular del Consejo Escolar, Fabiola Buosi y en forma virtual por la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña y el subsecretario de Cooperación Urbana Federal (CABA), Lucas Delfino.

El intendente explicó que llevará el nombre del Dr. César Milstein, en homenaje al Premio Nobel de Medicina bahiense, por su amor por la ciudad y su enorme compromiso con la ciencia. El jefe comunal sostuvo que el proyecto nació luego de pensar y analizar las oportunidades laborales y de formación en la nueva actualidad pospandémica: “tenemos que lograr que nuestros adolescentes tengan la capacitación suficiente para insertarse en el mundo, más allá de la tecnología, también lo queremos vincular directamente con todo lo que sea productivo”.

“La pospandemia viene con un sesgo que tiene claramente que buscar e intensificar aquello que tenga que ver con la educación, la producción y el trabajo, que están absolutamente relacionados”, mencionó.

Por su parte, Romera explicó el valor integral y global del proyecto: “el espacio estará abierto de 8 a 21 hs de lunes a viernes, para los talleres habituales de Infinito Por Descubrir, para emprendedores y para los cursos de capacitación”. Además anunció que un colectivo adaptado recorrerá la ciudad con las actividades del Espacio, “será una feria itinerante de todo lo que se hace acá, todas las semanas estará en una escuela diferente y los fines de semana en distintos barrios y sociedades de fomento”.

En tal sentido, la ministra Acuña señaló la actitud proactiva de la gestión: “quiero felicitar al equipo por la innovación y por siempre buscar qué más se puede hacer. Hoy después de tantos meses de angustia, de pensar en la urgencia y en la resolución del día a día, llegó el momento de pensar el futuro, a diseñar ese futuro”.

Las tres ramas del Espacio Tecno:

  • Infinito Por Descubrir (IXD): tiene el objetivo de desarrollar habilidades blandas y cognitivas, generando en chicos y chicas de 6 a 18 años, interés por crear proyectos en ciencias, arte y tecnología con impacto social, fomentando la curiosidad, la indagación y el emprendedurismo como motores en el proceso de aprendizaje.
  • PUNTO TIC: destinado a jóvenes a partir de los 18 años, es un espacio de encuentro donde la ciudadanía, organizaciones, emprendedores, pymes y el gobierno se encuentran para pensar ideas innovadoras y creativas, y diseñar y construir Bahía como ciudad del conocimiento, innovación y las tecnologías.
  • APRENDÉ 4.0: ofrecer a la comunidad bahiense y la zona cursos de formación profesional, gratuitos con certificación oficial para insertarse en el mundo laboral, garantizando la inclusión educativa y la educación de calidad, mediante el aprendizaje continuo y la adecuación a la demanda actual de competencias.

Advertisement

Destacado

El mensaje del intendente por la muerte del Papa

Publicado

en

A los pocos minutos de conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el intendente Federico Susbielles publicó un mensaje en sus redes sociales.

“Que inmenso dolor por tu partida, querido Papa Francisco”, expresó.

Y dio cuenta del legado que dejó el argentino “trascendiendo credos y fronteras con un mensaje de amor, justicia, humildad y esperanza.

“Santo Padre, descansa en paz y desde tu morada eterna, ruega por nosotros”, concluyó.

En junio del año pasado el jefe comunal había viajado al Vaticano y había sido recibido por el Papa en una audiencia privada. Habían dialogado sobre la realidad de Bahía Blanca, el trabajo que se está llevando adelante desde el gobierno municipal y la importancia de gestionar siempre pensando en el prójimo.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Una jornada agradable: cómo será el lunes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con una temperatura que alcanzará los 20 grados centígrados, el lunes se presenta como una jornada agradable en Bahía Blanca.

Según se indicó desde el servicio Satelmet, por la mañana el tiempo será frío con nubosidad variable a fresco. El viento tendrá intensidad moderada con ráfagas regulares del noroeste y la visibilidad será buena.

La temperatura mínima será de 12 grados centígrados

Para la tarde se espera tiempo templado con nubosidad variable. El viento será moderado en disminución a leve del noroeste; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.

La máxima para este lunes será de 20 grados centígrados.

La noche será fresca con cielo parcialmente nublado. Se estima para medianoche una temperatura de 13 grados centígrados.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Transformando residuos en recursos: el futuro del reciclaje

Publicado

en

Un proyecto impulsado por Dow, que tiene plantas productivas de polietileno en nuestra ciudad, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina.

La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnología que podría aprovechar el potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos posconsumo en el país.

Dow, empresa líder mundial en ciencia de los materiales, y Benito Roggio ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos; firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar un modelo de negocio y tecnologías de reciclaje que favorezcan la recuperación potencial de más de 500,000 toneladas por año de residuos plásticos flexibles posconsumo.

Dichos residuos actualmente se entierran en rellenos sanitarios y ambas compañías trabajarán para encontrar la mejor manera de transformarlos en productos circulares y, en consecuencia, crear una plataforma efectiva para el reciclaje de plásticos flexibles.

Esta colaboración sin precedentes, de implementarse, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y la gestión de residuos en el país.

Aprovecharía diferentes tecnologías de reciclaje para intentar reducir sustancialmente los residuos plásticos, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo de una economía circular que colabore con la concreción de un futuro más sostenible.

El gran reto es evaluar y validar el reciclaje de plástico flexible posconsumo a gran escala. Esta colaboración buscaría la ruta tecnológica a seguir. Es un desafío ambicioso que requiere reunir conocimientos, recursos y compromiso para encontrar el camino con viabilidad técnica y comercial. Entre todas las partes se unirán experiencias y recursos con la intención de buscar un suministro constante de materiales reciclables y un ecosistema de materiales efectivo.

La exploración de alternativas seguirá un plan estructurado incluyendo, entre otros puntos, la caracterización de los residuos, así como la construcción del caso de negocios para evaluar un negocio competitivo hasta 2030.

“Al embarcarnos en esta iniciativa transformadora, el espíritu de colaboración está en el corazón de nuestro enfoque. Al unir nuestros esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo estamos abordando los desafíos de la industria, sino también siendo pioneros en soluciones que establecen nuevos puntos de referencia para la sostenibilidad. Nuestro compromiso con el análisis colaborativo subraya nuestra dedicación a crear un legado de innovación, cumplimiento e impacto compartido. Creemos que, a través del conocimiento y la acción colectiva, podemos impulsar un cambio significativo y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”, señaló Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina de Dow.

Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales de Benito Roggio ambiental, expresó: “Creemos que el trabajo colaborativo con otros actores relevantes es clave para el desarrollo sostenible, y nos permite profundizar el conocimiento para continuar contribuyendo con nuestras actividades a atender los desafíos ambientales que las comunidades y las ciudades enfrentan. Este Memorándum de Entendimiento responde a la vocación de BRa por desarrollar soluciones tangibles a problemáticas de la agenda ambiental”.

Un ecosistema dinámico de materiales está emergiendo alrededor de los residuos plásticos, maximizando su valor a través de tecnologías de reciclaje y soluciones circulares. Al transformar continuamente los residuos plásticos en nuevos productos, se reduce significativamente la cantidad que termina en rellenos sanitarios o como desperdicio.

En Argentina, esta iniciativa, de implementarse, representaría el primer paso de un nuevo camino en la circularidad; un aporte significativo al ecosistema de materiales del país, contribuyendo a la utilización efectiva de los residuos como recursos y favoreciendo su valorización.

Cabe recordar que Dow es una de las empresas líderes en el mundo en ciencia de los materiales y atiende a clientes en mercados de alto crecimiento como los de embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo.

Benito Roggio ambiental, en tanto, es la compañía líder en Latinoamérica en la prestación de soluciones ambientales para una economía circular. Con más de 3 décadas de trayectoria, cuenta con 3 unidades de negocios: Servicios Urbanos; Gestión de Residuos Industriales y Comerciales y Tratamiento y Valorización de Residuos.

A través de sus operaciones, anualmente recolecta más de 750.000 Tn de residuos sólidos urbanos, trata y dispone más de 5.100.000 Tn de residuos, genera energía verde a partir de biogás para más de 17.000 hogares, y produce más de 165.000 Tn de compost y material bioestabilizado a partir de residuos orgánicos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending