Conecta con nosotros

Destacado

ARA Santísima Trinidad: ratificaron la cautelar que prohíbe vender como chatarra el destructor del desembarco en Malvinas

Publicado

en

La sala II de la Cámara Federal de Bahía Blanca ratificó los términos de la cautelar dictada por el juez federal de primera instancia Walter López Da Silva en setiembre pasado que impidió cualquier medida relacionada con el destino final del destructor “Santísima Trinidad” ordenando al estado atenerse a lo que se resuelva en un juicio en el que se aborde su afectación al patrimonio cultural de la Nación o su venta como chatarra tal como pretende el Poder Ejecutivo Nacional.

La acción de amparo había sido presentada por el ciudadano civil Jorge Oliver luego de que el 17 de diciembre de 2020 mediante el decreto número 1017/20 el presidente Alberto Fernández dispusiera la “Venta como chatarra” del destructor de la Armada Argentina “Santísima Trinidad”. La nave que el primer mandatario pretendió desafectar es nada más ni nada menos la que lideró el desembarco de las tropas argentinas que recuperaron las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982.

Si bien los letrados del Estado Nacional remarcaron ante el tribunal el riesgo que conlleva el mantenimiento de la unidad naval a flote, la imposibilidad fáctica y pecuniaria de encarar su reparación y la falta de recursos técnicos y monetarios que la fundación 20 de Noviembre tendría para hacerse cargo del buque, los camaristas tuvieron un criterio diferente.

“La naturaleza de medidas como la solicitada no exige un examen de certeza sobre la existencia del derecho pretendido, antes bien, solo resulta exigible el fumus boni iuris, pues el juicio de verdad en esta materia se encuentra en oposición a la finalidad del instituto cautelar”. La cita elegida por los camaristas corresponde a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomado como jurisprudencia y en el que se expresa que una cautelar no pretende resolver la cuestión de fondo.

Los magistrados también pusieron énfasis en el carácter indiscutible de la participación de la nave en el conflicto bélico de las Islas Malvinas, indicando que ese solo hecho hace susceptible a la nave de ser catalogada como patrimonio cultural de la nación en los términos de la ley 25197.

Llama la atención del tribunal además que el propio Gobierno manifiesta que “la concreción de la enajenación de la unidad naval se vio demorada toda vez que existieron múltiples tratativas con autoridades municipales de distintas comunas con el objeto de convertirla en buque museo, sin que las mismas prosperaran”. Esto es interpretado por los jueces como una clara demostración que incluso el estado prefiere transformar al buque en museo antes que en chatarra.

También quedó expresamente manifestado en los considerandos de fallo la predisposición del Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Comisión Nacional de Monumentos y Museos de incluir a la emblemática nave dentro del patrimonio cultural nacional.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

“Quiero hacer sentir mi cercanía espiritual”: el mensaje de Francisco a Bahía tras la inundación

Publicado

en

Aunque se encontraba con un cuadro sumamente delicado de salud, que lo obligaba a permanecer internado por una doble neumonía desde el 14 febrero, el Papa Francisco tuvo tiempo para enviar unas sentidas palabras a todos los bahienses, luego de la trágica inundación que arrasó la ciudad el pasado 7 de marzo.

Tres días después del temporal, Francisco envió un telegrama al arzobispo Carlos Azpiroz Costa, en el que le dijo que rezaba por todos los damnificados.

Continue leyendo

Destacado

Sigue “el movimiento” de precios en alimentos y bebidas

Publicado

en

Tal como lo informamos días atrás, según el relevamiento que realiza CREEBBA en nuestra ciudad, en la segunda semana de abril hubo una variación de 1,4% en los precios de alimentos y bebidas y acumula 3% en los primeros quince días del mes.

“Ya tenemos un piso de 3%, no sabemos cómo va a terminar el mes. Son números altos”, remarcó esta mañana en diálogo con Radio Altos el economista jefe del centro de estudios bahiense, Gonzalo Semilla.

Señaló que en el segmento carnes se registraron en la segunda semana de abril subas promedio de 5%, en verduras más de 8%, en bebidas no alcohólicas 3%, al igual que infusiones, y los lácteos superaron el 3%.

“Hay mucho más movimiento de precios y de volatilidad que meses atrás. Hay un desacople con los salarios y efectivamente la gente va al supermercado y ve aumentos en los precios”, describió.

Tras la salida del cepo cambiario señaló que se mantuvo “cierto movimiento” en los precios y expuso que en Argentina siempre se encuentra un motivo para aumentar: “empieza a tener un poco de temor la gente, no solo el consumidor sino el que vende y por las dudas aumenta”.

Agregó que en el caso del consumidor busca “cubrirse” de la posible suba de precios, aunque es el eslabón más débil de la cadena porque “liga los platos rotos y es el que tiene que afrontar esos movimientos de precios y empezar a hacer ingeniería financiera en el hogar”.

Semilla remarcó que “hay movimiento” en los precios de productos esenciales y que ese incremento de la inflación se da tras un proceso de desaceleración que se registró hasta fin de año

“En febrero y marzo aumentó la inflación, abril va a estar similar al piso del 3%. Y seguramente estemos así un par de meses, hasta que, espero, se acomode”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio comenzó un relevamiento para analizar la situación habitacional tras el temporal

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles anunció hoy que el Municipio puso en marcha un relevamiento para analizar situaciones particulares de vecinos afectados por el temporal para brindar asistencia.

“El gobernador Kicillof dispuso que un programa de mejoramiento habitacional del Banco Mundial se ponga a disposición de Bahía Blanca”, detalló en sus redes sociales y comentó que “hoy, junto al Ministerio de Desarrollo bonaerense iniciamos el relevamiento de campo en los barrios más perjudicados por la inundación”

Por su parte, el titular de la cartera provincial, Andrés Larroque, confirmó que hoy dieron inicio a la actividad y que “este es el primer paso para avanzar en las mejoras habitacionales que anunciamos junto al gobernador como parte de las medidas adoptadas por la Provincia de Buenos Aires para la asistencia a los vecinos bahienses y la reconstrucción de la ciudad”.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending