Conecta con nosotros

Destacado

El Concejo Deliberante aprobó subas del 49% en tasas municipales

Publicado

en

El Concejo Deliberante local llevó a cabo el último viernes la Primera Sesión Extraordinaria. Durante el transcurso de la misma, se aprobaron por mayoría las ordenanzas Fiscal e Impositiva para el Ejercicio Municipal 2022.

La iniciativa se aprobó con los 13 votos de concejales de Cambiemos, mientras que los 9 presentes del Frente de Todos votaron por la negativa.

Según se informó, con las nuevas tasas, de las 160.000 partidas que posee el Municipio de Bahía Blanca, el 85% de las propiedades tributarán un monto menor a los $5.000, mientras que otras 60.000 partidas lo harán por un monto cercano a los $1.100.

Posterior a la reunión mantenida días atrás con representantes del área de Economía del Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante acordó modificaciones en diferentes artículos.

Uno de ellos, es el 5 Bis, relacionado a las vías de excepción, teniendo por objeto dotar de legalidad mediante una autorización excepcional a un caso particular. Otro que ha sufrido cambios, es el articulo 73, que define la liquidación de la tasa de la ordenanza, discriminando los inmuebles del Partido de Bahía Blanca de acuerdo a los servicios recibidos, y estableciendo las clases. Finalmente, el articulo 144, dirigido a quienes se encuentran exentos del pago de la presente tasa, también ha sido modificado.

Dentro de las nuevas particularidades que presenta la Ordenanza, se encuentra la inclusión de la clase 9 en el listado de tributarios dirigidos especialmente a barrios cerrados, donde se dispuso un mínimo de tasa que alcanza los $930, y varia según la valuación fiscal de las propiedades.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria, el HCD aprobó de manera unánime un proyecto que tiene como finalidad mejorar un espacio público de la ciudad.

Los ediles presentes le otorgaron el voto positivo a la realización de la primera etapa del proyecto de remodelación, revitalizacion y refacción del Parque Independencia, la que incluye un tramo del sector noroeste sobre la avenida Pringles.

Las obras de referencia, tendrán por objeto proponer una plaza interna al Parque, que reordene el espacio dentro del sector a través de senderos peatonales; instalación, refacción de mobiliario, luminaria y desarrollo de las intervenciones paisajisticas necesarias que potencien las actividades de esparcimiento a cielo abierto.

Esta primara etapa de intervención del Parque Independencia tendrá un presupuesto asignado de $29.603.946 y un plazo de ejecución de 135 días corridos.

Asimismo, el Cuerpo deliberativo avaló la licitación para la ejecución de la obra de Iluminación de la fachada del Teatro Municipal por un monto de $ 4.828.056. Dentro de los puntos mas importantes a intervenir, se encuentran las farolas negras existentes y las carteleras. También se realizará un bañado lumínico de seis columnas convexas y de cuatro columnas localizadas en los balcones, siempre sobre la calle Alsina. El mismo trabajo ser hará para dos columnas laterales de la calle Dorrego y dos columnas de la calle Zeballos, entre otras intervenciones.

El HCD, en su conjunto, expresó el más enérgico repudio por el hecho acontecido el pasado 30 de noviembre en el local partidario del Frente de Todos, ubicado en la calle Lavalle al 300, ratificando el firme compromiso de trabajar de manera mancomunada en pos de garantizar un sana convivencia democrática y de paz social.

De igual modo, se comunicó una profunda preocupación por el amedrentamiento sufrido por German Sasso en el marco de este lamentable suceso, y se expresó la solidaridad de este cuerpo deliberativo para con el periodista, reiterando el compromiso de trabajar en pos de garantizar la libertad de expresión en nuestra ciudad, como un pilar fundamental del sistema democrático.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Publicado

en

Las elecciones provinciales y municipales en cuatro provincias argentinas: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, se celebrarán mañana domingo 11 de mayo, en una jornada de comicios que serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Chaco

En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.

Jujuy

En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.

Salta

Salta renovará mañana 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

San Luis

En San Luis, los ciudadanos elegirán 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales y renovarán concejos deliberantes e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que la provincia utilice la Boleta Única Papel para los cargos locales. Las PASO también fueron suspendidas en este distrito.

En total, el peronismo es la fuerza que más bancas arriesga en estas elecciones, con 31 escaños en disputa entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la UCR, que debe renovar 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco, y Unión por San Luis, con 9 escaños en juego en esa provincia. En cuanto a los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido que más bancas arriesga, seguido por el PJ y Evita Conducción.

Estas elecciones se realizarán sin la instancia de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de una tendencia que se repite en varios distritos este año. La jornada de mañana será clave para definir el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Continue leyendo

Destacado

Pese a Ficha Limpia, en LLA aseguran que sigue en pie la posible alianza con PRO en Provincia

Publicado

en

Si bien se congelaron las reuniones entre La Libertad Avanza y el PRO con motivo del aumento de las tensiones por la caída de Ficha Limpia, en el Gobierno no dan por descartada la alianza electoral en la Provincia de Buenos Aires.

Altas fuentes del Ejecutivo afirman que la posible convergencia en las próximas elecciones bonaerenses “sigue latente” y “no se empantana con lo que viene pasando con Ficha Limpia”

En Provincia todo sigue igual, el PRO en PBA no es Mauricio Macri”, aseguran desde la mesa chica de Javier Milei. En el Ejecutivo le vuelven a bajar el precio a la relevancia que pueda tener el expresidente en la representación del partido amarillo en el territorio provincial, en contrapartida con lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires donde sí le reconocen su influencia.

Para los armadores libertarios, los únicos interlocutores válidos y preponderantes en las conversaciones son el presidente del bloque de diputados, Cristian Ritondo, el legislador Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

De acuerdo con los funcionarios consultados, tanto Santilli como Montenegro “ya son parte de las Fuerzas del Cielo” y “solo están esperando que pasen las elecciones porteñas para oficializar su desembarco” al oficialismo.

El caso de Ritondo es algo más complejo. Sigue mostrándose con Mauricio Macri, quien aseguró que el exministro bonaerense fue empoderado por él mismo para entablar las negociaciones con LLA y que eso no conlleve “que el PRO desaparezca o pierda su identidad”. Para los estrategas libertarios, “Ritondo solo está esperando el momento para también dar el salto”.

El martes 22 de abril se iba a realizar el congreso libertario, con la presencia de Javier y Karina Milei, además de distintos ministros y otras figuras del partido. Se pretendía lanzar la candidatura de José Luis Espert y contar con miles de militantes y dirigentes, con el objetivo de “coordinar proyectos en la Provincia, bajando la idea de la motosierra a todos lados”.

Se trataba de un claro desafío al gobernador Axel Kicillof, al ser un acto que se iba a montar en La Plata, la capital bonaerense. Sin embargo, la Casa Rosada postergó la actividad por la conmoción que representaba el fallecimiento del sumo pontífice argentino y, hasta este día, no tiene fecha prevista. “No tenemos nada programado”, comentan, de manera escueta, los voceros.

Gran parte de la atención está puesta en la contienda porteña del próximo 18 de mayo. En los pasillos de Balcarce 50 afirman que le están compitiendo “palmo a palmo” a Leandro Santoro por el primer lugar, dejando supuestamente atrás al PRO. Primero, debe confirmarse si este dato es real y posteriormente analizarse cuántos puntos le sacan al macrismo, que, según su óptica, quedaría tercero en su principal bastión. Ante ese presunto escenario, el Gobierno confía en que podrá doblegar la resistencia del macrismo de querer imponer condiciones en el armado de las listas y en la composición de la alianza. Los libertarios repiten que, aún con el PRO adentro, “La Libertad Avanza se seguirá llamando así y no habrá ningún cambio de nuestras banderas”. “Ellos solo tendrán la posibilidad de discutir algunos puestos en las listas”, cerraron. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Milei profundiza el ataque a la prensa: ahora denunció a tres periodistas por una figura despenalizada

Publicado

en

El presidente Javier Milei denunció este viernes a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas “calumnias o falsa imputación” e “injurias” en los tribunales federales de Comodoro Py en Retiro, pese a que son tipificaciones despenalizadas en 2009.

La investigación del caso de Pagni quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad, del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado Rafecas.

En el caso de Pagni la denuncia remite a presuntos dichos del periodista el 28 de abril último en su programa “Odisea Argentina” donde según la presentación de Milei se habrían hecho diversas afirmaciones que afectaron “gravemente” su “honor y reputación”. “El Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”, agrega.

El periodista “realizó manifestaciones en las que me atribuyó haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, sostuvo además la presentación de Milei que aludió también a un comunicado de la DAIA en repudio al hecho.

Según el diario La Nación, para el que trabaja Pagni, Milei incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FX1HfRcSRZQ)”.

Según ese medio, “el planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que ‘La Argentina, una torre de Babel’ no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona”.

“El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global”, señala La Nación.

En el caso de Canosa, de Canal 13, la denunció porque según afirma lo habría tildado de “déspota” y “autoritario” cuando lo comparaba con “líderes dictatoriales” y en el de Lijalad, de El Destape, también por una presunta alusión a Hitler asociada a su persona.

Lijalad posteó en sus redes que el presidente lo había denunciado, citó la nota en cuestión y agregó: “Un capítulo más de su incitación al odio, otro paso en su cruzada por imponer sus opiniones como un hecho y por negar la existencia de información veraz, chequeada y producida de forma profesional desde el periodismo”.

El Presidente había dicho este jueves, durante su participación de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, que iba a presentar estas denuncias contra periodistas.

En 2009, la Argentina despenalizó las calumnias e injurias en casos que involucran asuntos de interés público, según la Ley 26.551. Esta modificación, impulsada en parte por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el “caso Kimel”, busca proteger la libertad de expresión, ya que la anterior legislación era considerada restrictiva.

Las denuncias de Milei se dieron en el marco de una serie de agresiones del Presidente contra la prensa, que incluyeron varias publicaciones en las redes en las que, entre otra cosas, escribió “no odiamos lo suficiente a los periodistas” y difundió un dibujo de una lápida con la leyenda de que el periodismo ha muerto.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending