Conecta con nosotros

Destacado

Asumen los legisladores bonaerenses electos

Publicado

en

Los 23 senadores y 46 diputados bonaerenses elegidos en las elecciones del 14 de noviembre juran este jueves en la Legislatura provincial, donde además se definirán las nuevas autoridades de ambas cámaras y las jefaturas de los bloques políticos.

Según precisó la agencia oficial Télam, las sesiones preparatorias serán a las 14 en el Senado bonaerense y a las 15 en la Cámara de Diputados. Los legisladores de los distintos partidos representan las ocho secciones en que se divide políticamente el territorio bonaerense.

Así, en la Primera Sección, se eligieron ocho senadores: cuatro de esas bancadas quedaron para el Frente de Todos y otras cuatro para Juntos.

Ingresarán por el peronismo al Senado el actual senador provincial Luis Vivona, referenciado políticamente con el ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini; la exministra de Gobierno bonaerense, Teresa García; el actual senador Gustavo Soos, del espacio político del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; y la actual concejala de Vicente López y directora Nacional de Control de Puertos, Sofía Vannelli.

Por la oposición jurarán exdiputado nacional y extitular del Instituto de Previsión Social Christian Gribaudo; seguido por la senadora bonaerense Daniela Reich; el exministro de Gobierno de María Eugenia Vidal, Joaquín de la Torre; seguido Aldana Ahumada, que renovó su banca en esa Cámara.

En la Segunda, se votaron 11 diputados, de los cuales siete corresponden a Juntos y cuatro al oficialismo.

Así, de JxC entraron el actual legislador Santiago Passaglia; la concejal de Pergamino, María Paula Bustos; el exintendente de Rojas Claudio Rossi; Viviana Virolli; y los exdiputados Matías Ranzini y Fernanda Antonijevic; y Julio Pasqualin.

A la vez, por el peronismo ocuparán escaños el gremialista de la UOM Naldo Brunelli; seguido por la diputada de La Cámpora Fernanda Díaz; el massista Carlos Puglelli; y la dirigente de Suteba Lucía Klug.

Mientras tanto, en la Tercera Sección electoral, se eligieron 18 diputados: ocho del FdT; seis de Juntos, dos del FIT y dos de Avanza Libertad.

Por el peronismo fueron electos el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; la actual diputada Susana González; seguida por Ricardo Rolleri, concejal de La Matanza; y por la actual diputada provincial Mariana Larroque.

También ingresarán el actual presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; Berenice Latorre, dirigente de La Cámpora de Quilmes; seguida por Nicolás Russo, el presidente del Club Lanús, quien va por un nuevo mandato como diputado; y por Ayelén Rasquetti, secretaria de Desarrollo Social de Cañuelas.

En tanto, por Juntos asumirán como diputados el exintendente de Quilmes, Martiniano Molina; la “lilita” Maricel Etchecoin Moro, Pablo Domenichini; Florencia Retamoso, Adrián Urreli, y Nazarena Mesías.

Por la Izquierda, entrarán el exlegislador Guillermo Kane y Graciela Calderón; mientras que por el partido de José Luis Espert lo harán Nahuel Sotelo Larcher y Constanza Morgagues Santos.

En tanto, en la Cuarta Sección electoral se votaron siete senadores, de los cuales cuatro serán para Juntos y los tres restantes para el justicialismo.

Por Juntos entrarán la intendenta de General Arenales y vicepresidenta de la UCR provincial, Erica Revilla; seguida por el exdiputado Marcelo Daletto, del espacio de Emilio Monzó; por la funcionaria de Junín, Yamila Alonso; y el actual senador Agustín Máspoli.

En tanto, por el Frente de Todos ingresarán Walter Torchio, el intendente de Carlos Casares; seguido por la actual senadora provincial de La Cámpora, María Elena Defunchio; y por el dirigente massista de Rivadavia Juan Martínez.

En la Quinta Sección se eligieron cinco senadores, de los cuales tres serán para la oposición y dos para el peronismo.

Asumirán el concejal Ariel Bordaisco; la actual diputada Flavia Delmonte y Alejandro Rabinovich por JxC; por el PJ, el jefe regional de ANSeS Mar del Plata, Pablo Obeid, y la actual senadora, Gabriela Demaría.

De igual manera, en la Sexta Sección, se eligieron 11 diputados: Juntos obtuvo seis, el FdT cuatro y Avanza Libertad una banca.

Por Juntos entrarán Lorenzo Natali, Anahí Bilbao, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Emiliano Balbín y Natalia Dzjakowski; por el FdT el intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara; la dirigente de La Cámpora, Maite Alvado; el diputado cercano a Axel Kicillof, Carlos “Cuto” Moreno; y la massista María Fernanda Bevilacqua; mientras que por AL ingresa el exdiputado provincial Guillermo Castello.

A la vez, en la Séptima se votaron tres senadores, de los cuales dos corresponden a Juntos y uno al justicialismo, que recuperó votos respecto de las PASO y logró una banca en una sección habitualmente esquiva al peronismo.

De esta manera, por la oposición asumirán el actual senador Alejandro Celillo; seguido de Lorena Mandagarán, del GEN de Azul; mientras que por el FdT ingresará el exdiputado nacional y exintendente de Bolívar, Eduardo ‘Bali’ Bucca.

En la Octava Sección se votaron seis diputados: tres serán para el oficialismo y tres para la oposición.

Por el lado del peronismo, entrarán el concejal Ariel Archanco; la funcionaria bonaerense Lucía Iañez y el massista Juan Martín Malpelli; mientras que por la oposición lo harán el exfuncionario de María Eugenida Vidal, Fabián Perechodnik; la funcionaria de la municipalidad de La Plata Julieta Quintero y el radical Claudio Frangul.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending