Conecta con nosotros

Destacado

Massa señaló las consecuencias que tendrán las provincias por el rechazo al Presupuesto

Publicado

en

Sergio Massa

El titular de la Cámara de Diputados señaló que “a partir de la reconducción del Presupuesto 2021, que por DNU deberá llevar adelante el PEN, entiendo que el presidente deberá convocar a cada gobernador para rehacer el cálculo de recursos sobre los convenios de inversión pública que se puedan llevar adelante en cada provincia”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, informó este domingo sobre “las consecuencias” que implicará para las provincias la decisión de la oposición de rechazar el Presupuesto 2022.

“Como presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias”, publicó Massa en su cuenta de Twitter.

Al respecto Massa consideró que “son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia. Comparto el Informe General y el lunes enviaré a cada gobernador de manera individual el informe para que tomen la decisión correspondiente”.

“A partir de la reconducción del Presupuesto 2021, que por DNU deberá llevar adelante el PEN, entiendo que el Presidente deberá convocar a cada gobernador para rehacer el cálculo de recursos sobre los convenios de inversión pública que se puedan llevar adelante en cada provincia”, destacó.

En ese informe se describe cómo el rechazo efectuado al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y los municipios.

“Esta situación llevaría a muchas provincias y legislaturas municipales a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben cada mes”, agrega.

Señala que el documento que “en principio, se prevé que, por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de 180 mil millones de pesos, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de 76.312 millones de pesos y del impuesto a las ganancias de 104.254 millones de pesos a nivel nacional”.

El informe señala que el primer efecto negativo se verificará de manera directa en los recursos coparticipables del impuesto sobre los bienes personales, por el que al 30 de noviembre pasado el Gobierno nacional llevaba recaudados cerca de 246.000 millones de pesos.

En diciembre de 2019, la mayoría oficialista en el Congreso sancionó la ley de emergencia delegando en el Ejecutivo la potestad de aumentar hasta 100 % y hasta por dos ejercicios (2019 y 2020) las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales. Para la escala superior, de patrimonios personales superiores a 18 millones de pesos, la alícuota se elevó de 1,25 a 2,25 por ciento”.

Agrega que “el proyecto de presupuesto contemplaba la prórroga de esta facultad delegada. Como el proyecto fue rechazado, la tasa máxima del impuesto será del 1,25 por ciento para el período fiscal 2021. Esto tendrá un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: 76.312 millones de pesos no se girarán durante el 2022 a las Provincias y Caba por esta menor recaudación”

Asimismo señala que “el segundo impacto negativo a nivel tributario será la reducción de la recaudación en el impuesto a las ganancias dado que se comenzará a aplicar de manera “plena” el ajuste por inflación impositivo. Esto impactará en un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: 104.254 millones de pesos no se girarán durante el 2022 a las Provincias y Caba por esta menor recaudación”.

“Además, como la ley de presupuesto nacional rechazada en el Congreso incluía una suba extra al “Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País”, de 27.000 millones a 46.000 millones de pesos, muchas provincias perderían cerca de 19.000 millones de pesos extras de subsidios al transporte”, destaca.

También señala que “las provincias perderán también otros beneficios previstos en el proyecto, entre los que se destacan: la posibilidad de establecer Áreas Aduaneras especiales y ampliar las zonas francas existentes (esto genera una fuerte pérdida de oportunidades para provincias como Misiones, Mendoza, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Salta)”.

Además se contemplaba “el Plan plurianual de obras por un monto de 902.685 millones de pesos; el régimen de refinanciación de deudas con Cammesa (que afecta directamente a las provincias de Chubut, Mendoza, Jujuy, Buenos Aires, Misiones, La Rioja, Córdoba y Neuquén; y Amba); y el cumplimiento de pago para los juicios ganados por las Provincias de Santa Fe y La Pampa”.

Destaca que “del mismo modo, los sistemas de salud provinciales tampoco podrán acceder a un beneficio importante como la devolución de IVA; así como muchas empresas y organismos estratégicos para el país, no lograrán contar con beneficios fiscales, tales los casos de Invap (Rio Negro), y Impsa y Salto Grande (Entre Ríos), entre otros”.

(LOP)

Advertisement

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: una lista tuvo que bajarse de las elecciones por llevar una foto equivocada en las boletas

Publicado

en

Una lista que iba a competir en las elecciones este domingo en Bahía Blanca debió retirar sus candidaturas, tanto en el ámbito local como en la Sexta Sección, debido a un error en la impresión de las boletas.

La agrupación “Es con Vos Es con Nosotros” llevaba como primera candidata a concejal a Sofía Bianconi y como aspirante a diputado al abogado Hernán González Becares.

Sin embargo, a tres días de las elecciones, la agrupación difundió un video en el que informó que no podrá participar de la contienda. El motivo: las boletas impresas llegaron con la imagen del influencer Kevin Kallister en el tramo local, en lugar de la de Bianconi. Aunque su nombre figura correctamente, la foto que aparece es la del creador de contenido gastronómico.

Explica La Nueva, en un principio Kallister iba a encabezar la nómina de concejales, pero su postulación fue descartada porque no cumplía con el tiempo mínimo de residencia en Bahía Blanca requerido para presentarse a un cargo electivo. Ese lugar fue ocupado entonces por Bianconi.

En el video, González Becares se muestra visiblemente enojado frente a una pila de boletas mal impresas. “Tenemos mil kilos de boletas que no sirven, con la cara de Kevin Kallister y el nombre de Sofía Bianconi”, expresó. Y concluyó: “Son boletas inutilizables, así que lamentablemente quedamos afuera”. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending