Conecta con nosotros

Destacado

En la última semana del año, el Senado vota Bienes Personales y el Congreso espera un llamado a extraordinarias

Publicado

en

La semana pasada, el foco de las tensiones entre oficialismo y oposición -e incluso las tensiones internas- estuvo en el Congreso de la Nación. En la última semana del año, el Senado tratará la ley que modifica el Impuesto a los Bienes Personales, mientras que, en un escenario de fuerte paridad, los legisladores se preparan para sesionar en extraordinarias durante el verano.

Los primeros debates luego del recambio legislativo del 10 de diciembre dejaron en evidencia los efectos de la nueva composición del Congreso: una fuerte paridad entre oficialismo y oposición, lo que obligará a la bancada del Frente de Todos a buscar acuerdos con otras fuerzas provinciales si quiere aprobar iniciativas.

En la Cámara de Diputados, ese escenario quedó reflejado en la primera sesión del cuerpo, donde el oficialismo no pudo alcanzar los apoyos necesarios y se rechazó por 132 a 121 votos el proyecto de Presupuesto 2022, ley clave en cualquier año legislativo.

La paridad también se pudo ver en la última sesión de la Cámara Baja, donde el oficialismo logró imponer las modificaciones al impuesto de Bienes Personales, en una ajustada pelea. El Frente de Todos obtuvo un voto más que la oposición, 127 contra 126.

El oficialismo contó con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar). Juntos por el cambio, con el interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumó 126 aunque fue clave para el resultado de la votación la ausencia de 3 diputados de JXC, que desató fuertes enojos en distintos sectores del PRO y del radicalismo con los legisladores que faltaron.

En ambos casos, las discusiones en el recinto sirvieron de advertencia para el oficialismo y para la oposición: el Gobierno sabe que le será mucho más difícil avanzar con iniciativas sin consenso (como podrían ser las reformas judiciales que aún tiene en carpeta) y la oposición requerirá de mayor muñeca política a la hora de intentar imponer la agenda: después de todo, la sesión por Bienes Personales había sido impulsada por los bloques opositores, que no consiguieron finalmente quórum ni el número para avanzar con su iniciativa.

La prórroga de las sesiones ordinarias decretada por el Poder Ejecutivo finaliza este 31 de diciembre. En este escenario de paridad, el Congreso se prepara para un llamado a sesiones extraordinarias. El temario de la convocatoria podría incluir el tan mentado pero jamás presentado o explicado “Plan Plurianual”, con el antecedente del fracaso del Presupuesto 2022, a la espera del acuerdo con el FMI.

La portavoz Gabriela Cerruti confirmó que el Poder Ejecutivo realizará la convocatoria en el verano, y los legisladores deberán debatir entre enero y febrero.

El Senado debatiría este miércoles la modificación de Bienes Personales, en la última sesión del año

Luego de la tensa sesión de Diputados, la comisión de Presupuesto del Senado emitió el último miércoles dictamen favorable al proyecto de ley que modifica el Impuesto de Bienes Personales.

El texto quedó en condiciones de ser tratado en la sesión que sería convocada para este miércoles 29 de diciembre. El dictamen contó con el apoyo de los legisladores del oficialismo y fue rechazado por la oposición, que propuso ratificar el proyecto original votado por el Senado sin tomar en cuenta las modificaciones efectuadas por la Cámara Baja.

En el Senado también se configuró un escenario de fuerte paridad: tras la derrota electoral, la bancada oficialista perdió la mayoría y quedó con 35 senadores; el interbloque de Juntos por el Cambio cuenta ahora con 33 miembros. Ambos espacios quedaron debajo del número del quórum, de 37 senadores.

El resto de la cámara está compuesta por cuatro monobloques: Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Misiones), Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba) y Clara Vega (Mediar Argentina).

El rionegrino y la misionera son cercanos al oficialismo y votarían con el Frente de Todos este miércoles, ya que sus espacios acompañaron en Diputados. El resultado, en cualquier forma, se espera que sea peleado.

Quiénes pagarán Bienes Personales en 2022
Si el proyecto de cambios en Bienes Personales se convierte en ley, el mínimo no imponible pasa de $2 millones a $6 millones.
Quien tenga patrimonio (autos, propiedades) por $6 millones o más deberá pagar Bienes Personales.
El proyecto del oficialismo determinar un aumento de la alícuota del 1,25% al 1,50% para los patrimonios superiores a los $100 millones.
La vivienda familiar de uso permanente queda excluida de ese cálculo si no supera de valuación fiscal los $30 millones (actualmente en $18 millones).

(TN)

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending