Conecta con nosotros

Destacado

COVID-19: los contactos estrechos con síntomas empezarán a ser considerados casos positivos sin testeo

Publicado

en

Con el comienzo de la tercera ola de coronavirus, crece la preocupación de las personas de contagiarse durante los festejos del Año Nuevo o las vacaciones de verano. Es por eso que al igual que subió la positividad, también crecieron las colas en los centros de testeos de todo el país, especialmente los de CABA y algunos municipios de provincia de Buenos Aires.

Para descomprimir la tensión que se vive en estos lugares y también en las Unidades Febriles apostadas en las puertas de los hospitales, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que el gobierno analiza un nuevo cambio de paradigma para determinar cuándo una persona es considerada COVID positiva.

“Estamos evaluando un cambio de paradigma que tenemos que ir comunicando”, informó Vizzotti.

Y explicó: “Cuando se llega a un punto donde es importante el número de casos, la indicación de la jurisdicción puede ser que un contacto estrecho de un caso positivo con un síntoma, aunque esté vacunado, se considere positivo sin la necesidad de hacer el test”.

Actualmente, ante el caso de un conviviente positivo, todos los integrantes de la familia deben aislarse. En la medida de lo posible, el aislamiento debe cumplirse separado del caso positivo. De ser así, el alta de los convivientes (por contacto estrecho) es 10 días desde el último contacto.

En aquellos casos en los cuales no sea factible la separación (por lo general en niños pequeños), el conviviente debe mantener aislamiento por 10 días desde el alta del paciente. Y en caso de que el contacto estrecho presente síntomas dentro del período mencionado, debía acudir al centro de salud y allí le indican los pasos a seguir. Pero ahora, de acuerdo a la definición que dio Vizzotti, las jurisdicciones están facultadas para considerar a esas personas como contagiadas y evitar que hagan colas para hisoparse. “Un solo síntoma basta”, dijo la ministra en diálogo con El Destape radio.

En agosto del año pasado, en medio de la primera ola, el Ministerio de Salud ya había facultado a las provincias a confirmar casos positivos de coronavirus sin la realización de un hisopado. De hecho es un criterio que está vigente en la práctica en algunos distritos del país y suele ser habitual para otras enfermedades como dengue o gripes comunes.

Como excepción a esta definición, sí deben hisoparse quienes se incluyan en los siguientes grupos: pacientes con criterios clínicos de internación, pacientes con factores de riesgo, gestantes, personal de salud y personal esencial

Mucho se ha hablado acerca de la sensibilidad y especificidad de la prueba PCR, así como de su porcentaje de resultados inexactos, tanto para los positivos como para los negativos. En el caso de éstos últimos, en general ocurren cuando la persona se testea de manera prematura, o incluso sin manifestar síntomas ni bien se entera que estuvo en contacto con alguien infectado. Es por eso que desde el Gobierno de la Ciudad, recomiendan testearse a los 7 días de haber estado con la persona que tiene COVID-19.

Vale aclarar que después la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 existe un bajo riesgo de contraer el virus, aunque la persona vacunada puede ser portadora del virus y contagiar a los demás. De todas maneras, aún es preciso investigar más para entender la inmunidad que brinda la vacuna y cuánto dura esa protección. Por lo tanto, es necesario mantener las precauciones para prevenir la propagación y, en este caso, la persona que tuvo el contacto estrecho debe quedar en aislamiento recomendado de 10 días. La indicación es que tanto el vacunado como el que tuvo COVID, ante un contacto estrecho de riesgo tiene que hacer el aislamiento.

En la Ciudad de Buenos Aires son 7 los grandes centros de testeos que funcionan hoy en día: La Rural Vehicular, La Rural Peatonal, La Rural Peatonal Sarmiento, Parque los Andes, Parque Chacabuco, Villa Devoto y Costa Salguero Vehicular. Se encuentran especialmente destinados a personas que no presentan síntomas compatibles con la enfermedad pero necesitan realizarse el test de manera preventiva. También pueden asistir a cualquiera de los 23 dispositivos DetectAR sin necesidad de solicitar un turno previo.

(Infobae)

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending