Conecta con nosotros

Destacado

El plan de Santilli para encaminar su candidatura a gobernador

Publicado

en

Diego Santilli viajará hoy a Mar del Plata para empezar a poner en práctica el plan 2022 de campaña que armaron sus equipos para tratar de consolidarse como el candidato a gobernador bonaerense del PRO.

Tras ganar las elecciones de noviembre, Santilli busca asegurarse el rol de armador principal de Horacio Rodríguez Larreta para las presidenciales de 2023 y mostrarse como un dirigente nacional.

Sin embargo sus energías estarán puestas principalmente en demostrar que puede gobernar la provincia y que “escucha” a los bonaerenses, según explicaron a LPO en su entorno.

Para eso la visita a Mar del Plata, donde se verá con el intendente Guillermo Montenegro, será el puntapié para la recorrida de los 135 distritos bonaerenses que planea cumplir durante este año.

En sus recorridas Santilli buscará mostrase “cercano” a los vecinos y como un político “no tradicional”. Su equipo buscará acercarlo a las comunidades extranjeras y vincularlo a los barrios populares. Al mismo tiempo, intentará seducir al votante de derecha.

En ese marco aparecen los proyectos de ley con los que se comprometió durante la campaña y que va a presentar en Diputados. Entre ellos están el de la imposición de penas más duras para narcos, motochorros y delincuentes violentos; el de prohibición de excarcelaciones y beneficios para condenados por delitos graves y la ley de ficha limpia. Además presentará un proyecto para que establecer la historia clínica electrónica en todo el país y la extensión de moratoria a comercios y PyMES.

“El Colorado no va a calentar la silla en el Congreso”, dicen en su equipo, en el que trabajan además en el armado de un plan de gobierno para 2023-2027 para la provincia.

Respecto del trabajo territorial, Santilli buscará posicionar candidatos en el Conurbano y consolidar dirigentes en los distritos en los que el PRO no tiene candidatos. Asimismo diseñará un plan específico para La Matanza, que Santilli denomina “la provincia número 25”.

(LPO)

Advertisement

Destacado

Canal Maldonado “cargado”: advierten sobre posibles problemas de erosión en los laterales

Publicado

en

Las precipitaciones que se vienen registrando desde hace más de un día en la comarca serrana han generado que el Arroyo Napostá llegue a Bahía Blanca con un mayor caudal y, en consecuencia, también se note esa situación en el Canal Maldonado.

El estado en que quedó el canal tras la inundación del 7 de marzo genera preocupación porque en muchos sectores se han desprendido las losas y quedó la tierra al descubierto. El escurrimiento de agua provoca erosión y ese proceso, si se extiende en el tiempo, puede comenzar a generar inconvenientes en calles laterales.

“Si el agua en ese canal escurre con cierta velocidad y erosiona los taludes, se empezarán a derrumbar los laterales. Y eso es peligroso porque puede empezar a afectar a las calles laterales”, explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos el ingeniero Juan Carlos Scheffer.

Si bien destacó que es una buena noticia que se registren lluvias en la comarca serrana porque permiten que mejore el nivel de la cota del dique Paso de las Piedras, recalcó que es una mala noticia para la situación en la que se encuentra Bahía Blanca tras el temporal.

Sumó como complicación que no está el partidor del Parque de Mayo y que prácticamente la totalidad del agua del Napostá se deriva al Canal Maldonado porque se están realizando trabajos en el entubado.

“Es realmente preocupante la situación por los caudales y los niveles de agua que está teniendo el Canal Maldonado en este momento”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Milei se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU., quien ratificó “el pleno apoyo” a las medidas del Gobierno

Publicado

en

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió este lunes con el presidente Javier Milei y reafirmó “el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas” que lleva adelante el gobierno nacional.

A través de un comunicado, el funcionario de Donald Trump que se encuentra en Buenos Aires también elogió la “pronta acción” de Argentina para “reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”.

La visita de Bessent se da días después de alcanzar un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y el Gobierno decidiera el fin del cepo cambiario.

En tanto, según se desprende de la información brindada desde el Tesoro de Estados Unidos, el secretario también felicitó a Milei por “las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Luego de la reunión, Milei y Bessent grabaron una declaración conjunta que fue difundida por las redes sociales oficiales del Gobierno.

El Presidente dijo que la Argentina entiende “la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump” y que el país está “listo para firmar un acuerdo comercial en dicha línea”

“Sin dudas beneficiará, tanto los Estados Unidos como la Argentina, porque una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos, que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad, a un mejor precio”, añadió en su declaración Milei.

El mandatario recibió en su despacho de Casa Rosada a Bessent. De la reunión también participaron la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Junto a Milei estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.

Más temprano, Bessent se reunió con el ministro Caputo en el Palacio de Hacienda. El funcionario compartió una foto y escribió en su cuenta de X: “Un verdadero honor la visita del Secretario del Tesoro Americano, sobre todo en un momento tan demandante a nivel global. Muchas gracias @SecScottBessent”.

También a través de un comunicado, Estados Unidos informó que el secretario elogió a Caputo y a su equipo económico por su “papel crucial” en el “diseño e implementación” de lo que llamaron “las audaces reformas económicas del Presidente Milei”. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, promulgó la Ley 15.520 para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y su derecho a exigir el cumplimiento de la cuota alimentaria.

En la Provincia de Buenos Aires, siete de cada 10 mujeres no reciben aportes de parte del progenitor de sus hijos e hijas. Gracias a esta reforma se agilizan los procedimientos judiciales y podrán inscribirlos en el registro como deudores desde el primer incumplimiento.

“Esta ley garantiza equidad, fortalece el derecho de las mujeres y los niños y, como dijo el Gobernador, nos convierte en una provincia más justa”, expresó la Ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz.

“Promulgamos la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, un importante avance que es producto del esfuerzo y la articulación de todos los poderes del Estado para abordar una problemática que atenta contra los derechos de las mujeres y los chicos”, aseveró el Gobernador.

Durante el acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof señaló: “La Argentina está atravesando una situación muy difícil: el fracaso del Gobierno nacional llevó a que el FMI tome nuevamente el control de la política económica para impulsar, como ya hemos visto muchas veces, reformas previsionales y laborales”. Y añadió: “Ante esa situación, y aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad en todas sus formas”.

Por su parte, Estela Díaz remarcó: “Apuntamos a una provincia donde sea total el cumplimiento de las cuotas alimentarias porque trabajamos sobre el cuidado de los chicos, las chicas, y porque nos importa la independencia económica de las mujeres: cuando mejoran nuestras condiciones de vida y nuestros ingresos, logramos bienestar en las familias y en los ámbitos en los que nos desarrollamos”.

Esta actualización tiene como antecedente la promulgación de la Ley 15.513, en diciembre 2024, que permitió simplificar y agilizar los procedimientos judiciales en el reclamo de alimentos: estableció parámetros para determinar los montos, impulsó la reducción de litigios para lograr una resolución rápida y estipuló multas ante la ausencia sin justificación a audiencias judiciales.

Los cambios

El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) tiene como objetivo registrar a todas las personas obligadas al pago de alimentos por sentencia firme o convenio homologado que adeuden un determinado número de cuotas y establece las consecuencias derivadas de tal incumplimiento.

La legislación permitirá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento, se trate de los alimentos definitivos o provisorios. Actualmente, solo pueden inscribirse a deudores desde el tercer incumplimiento consecutivo o quinto alternado y no se incluyen los alimentos provisorios.

Otra de las innovaciones incorporadas es que no sólo se podrá inscribir en el RDAM a los progenitores, sino que también serán alcanzados los empleadores o acreedores que hayan sido intimados previamente por orden judicial y sean responsables solidarios del pago como lo dispone el Código Civil y Comercial de la Nación.

Además, se modifican algunas sanciones como la suspensión de trámites de habilitación de comercios y/o industrias contemplando que si el deudor alimentario no tuviese otra fuente de ingresos se le otorgará provisoriamente el permiso bajo la obligación de regularizar la situación. En este punto, se añade el impedimento de inscribirse en el Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.

Por último, se incorpora como requisito presentar el certificado de libre deuda expedido por el RDAM para las designaciones de magistrados, funcionarios o empleados bajo cualquier modalidad y categoría en cualquiera de los poderes del Estado provincial y municipal, organismos descentralizados, como así también en las empresas y sociedades estatales y con participación del Estado provincial así como también para la diplomación de los candidatos electos para cualquier cargo provincial o municipal.

Este proyecto continúa la iniciativa presentada en el Poder Legislativo provincial y que fuera sancionada en diciembre de 2024: la ley que simplifica los procesos judiciales para el reclamo de alimentos.

Ambas iniciativas fueron redactadas en el marco de la Mesa de Trabajo sobre Obligación Alimentaria, creada tras la presentación del informe “Incumplimiento de la obligación alimentaria en la provincia de Buenos Aires: Un problema estructural que profundiza las desigualdades de género” del año 2022, tomando también iniciativas de la senadora Sofía Vannelli y la diputada Lucía Iáñez. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending