Conecta con nosotros

Destacado

Los proyectos que Alberto Fernández envió a Diputados

Publicado

en

Las temáticas y sectores alcanzados son muy diversos ya que hay propuestas para crear nuevas universidades nacionales; proyectos de industria, ambientales, de producción y de Justicia.

Consenso Fiscal
El pasado 27 de diciembre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias firmaron el acuerdo a partir del que buscarán establecer una estructura impositiva progresiva, responsabilidad fiscal y se abstendrán por un año de iniciar procesos judiciales y suspenderán por igual término los ya iniciados.

Modificación del Consejo de la Magistratura
El Gobierno propone pasar de 13 a 17 los miembros de ese organismo, con el objetivo de “mejorar y agilizar” los procedimientos de selección de magistrado. Así, busca sumar dos abogados, un juez y un miembro del ámbito académico y científico; además de incorporar la perspectiva de género.

De aprobarse, la composición final quedaría conformada por cuatro jueces; seis representantes del Poder Legislativo; cuatro abogados; un representante del Poder Ejecutivo Nacional, y dos correspondientes a los ámbitos académico o científico.

Creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce
Está ubicado en la provincia de Córdoba y tiene 996.000 hectáreas que representa uno de los humedales más importantes del país, que a la vez se destaca por el número y la diversidad de especies de aves acuáticas que habitan allí.

Creación del Parque y Reserva Nacional Islote Lobos
Está ubicado en el golfo San Matías, en la provincia de Río Negro. El sitio fue designado en 1977 como Reserva Provincial y su finalidad como área protegida nacional será brindar protección adecuada a una colonia de lobos marinos de un pelo y a los sitios de aves ubicadas en los Islotes de Pájaros, así como al humedal de manera integral.

Nueva ley de VIH y enfermedades de transmisión sexual
Busca reemplazar la normativa de 1990 por una con una perspectiva de derechos humanos y salud integral. Pone el foco en la erradicación de las prácticas discriminatorias y da impulso a la producción pública de medicamentos e insumos.

Asimismo, propone una participación activa de las personas VIH positivo en el diseño y aplicación de políticas, y reparación a quienes fueron discriminados.

Ley de producción y comercialización de cannabis
Se trata de una iniciativa tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal.

En el mismo se incluye la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones de derivados de la planta.

Ley de Promoción de la Electromovilidad
Fue presentado por el ministro de Producción, Matís Kulfas, y se enmarca dentro de la Agenda de Desarrollo Productivo Verde. La iniciativa declara de interés nacional y estratégico a la innovación y desarrollo, la producción, y la utilización de medios de transporte propulsados a partir de fuentes de potencia no convencionales producidos en el país, así como la de sus partes, equipos y servicios auxiliares.

Para el Gobierno tiene dos objetivos centrales: el desarrollo de una nueva industria de la movilidad, su infraestructura y cadena de valor en un contexto de ineludible conversión hacia el uso de tecnologías sustentables, junto con el impulso a la eficiencia energética.

Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz
Fue anunciado el año pasado por Alberto Fernández y prevé que haya beneficios impositivos, amortización en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

La ley crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad. El objetivo es que haya mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal
Fue promovida por el Consejo Agroindustrial Argentino, tiene el respaldo de la oposición y permite otorgar un plazo de 10 años para la amortización de las inversiones, beneficios impositvios, un bono para la inversión en semillas, y califica a la ganadería como un “bien público de consumo popular”.

Ley de Compre Argentino
Es una herramienta de política industrial que permite canalizar el poder de compra del estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

Otorga a los proveedores nacionales prioridad en las compras públicas y promueve procesos de transferencia tecnológica a favor de las empresas locales, brindando la posibilidad de insertarlos en cadenas globales de valor y favoreciendo su acceso a mercados internacionales.

Prórroga la ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda
Busca promover la inversión en proyectos inmobiliarios. Las personas que declaren sus capitales antes de los 60 días de promulgada la ley pagarán un impuesto del 5%, mientras las que lo hagan después de esa fecha y hasta los 90 días pagarán un único tributo del 10%, y los que lo hagan desde ese día y hasta 120 días abonarán un 20%.

Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería
Declara de interés público la formación en Enfermería y estable el derecho a acceder a mayores calificaciones para el desarrollo de la profesión. Genera instrumentos para su ordenamiento y la regulación de la misma.

Creación de la Universidad Nacional del Delta
Es una de las cinco universidades que Sergio Massa había anuncia que se crearían en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Tendrá tres sedes ubicadas en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar. La misma tendrá una oferta académica relacionada a la zona, con carreras en tecnología, industria naval, turismo, medioambiente y seguridad.

Creación de la Universidad Nacional de Pilar
Estará ubicada en el predio del Instituto Pellegrini, en la ruta 25 y se caracterizará por la promoción de carreras industriales y tecnológicas para generar una sinergia con las empresas radicadas en Pilar.

Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
Es un proyecto de Pablo Yedlin que apunta a la regulación y fiscalización de antimicrobianos, la detección precoz y control de enfermedades en hospitales y establecimientos agropecuarios; y concientizar, informar y educar sobre la resistencia antimicrobiana, así como promover la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y métodos diagnósticos.

Creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”
La iniciativa consiste en declarar área marina protegida la superficie de 148 mil kilómetros cuadrados donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes hallados en noviembre de 2018, un año después de perder contacto con la tierra.

El proyecto de ley impulsa la creación de un “Área Marina Protegida Bentónica” en la porción de “plataforma continental bajo jurisdicción argentina” que corresponde al Agujero Azul. Al ser de carácter “bentónica” involucra sólo el lecho marino, excluyendo la columna de agua superior.

Advertisement

Destacado

En medio de la tensión, Kicillof dejo en claro que busca desdoblar

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof defendió hoy, por primera vez en público de un modo tan claro, la posibilidad de desdoblar las elecciones de este año en territorio bonaerense contra lo que buscan tanto el kirchnerismo como el massismo, pero a la vez reforzó un llamado a la unidad, en un discurso en el que, sin utilizar nombres propios, le pidió a Cristina “debatir sin agredir al otro porque piensa distinto”.

Kicillof habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata, que se realizó mientras en La Legislatura se debía si desdoblaría o no la elección.

“El proyecto en la etapa que viene necesita autoridad”, enfatizó Kicillof al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata. “La unidad no es sólo para ganar elecciones. Gobernar requiere apoyo. Necesitamos respaldo”, dijo el Gobernador. Y enfatizó: “Los intendentes piden que las elecciones sean dos días distintos”.

“Necesitamos que no entre la motosierra en la Legislatura, en los concejos deliberantes”, argumentó al anunciar que pretende llamar a elecciones provinciales en un día distinto al 26 de octubre. “Por supuesto es un desafío hacer una elección desdoblada. Eso es lo que nosotros vemos. Yo sostengo mi posición”, insistió Kicillof, quien de todos modos no adelantó si efectivamente firmará el decreto ni para cuando fijará las elecciones.

El gobernador se refirió a su enfrentamiento con Cristina Kirchner, la presidenta del Partido Justicialista, y con la agrupación que le responde, La Cámpora: “No vengo a tirar toscas a nadie. Tampoco a acusar”, expresó. Pero admitió que “hay debate y crisis sobre la autoridad” del movimiento opositor.

Revindicó la discusión interna de cara a la competencia electoral 2027: “Tiene que haber un estado de discusión, disidencias, incluso de enojos, hasta lograr un camino que genere representación, confianza, acompañamiento para recuperar el gobierno”, dijo.

Kicillof llamó a “construir la unidad antes de estar ahí”, es decir, en la Presidencia de la Nación. Pidió hacerlo “sin agresiones, sin tildarnos de traidores”. Pero remarcó que para no repetir el fracaso del gobierno de Alberto Fernández hay que gobernar con autoridad. Acto seguido, tras una seguidilla de críticas, hizo un guiño y dijo que la persecución judicial contra Cristina es “canalla”.

El gobernador habló así un acto organizado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque, desde el escenario del Teatro Argentino repleto de militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y Patria Grande, entre otras facciones que integran el Movimiento Derecho al Futuro.

El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Berisso Fabián Cagliardi, de Florencio Varela, Andrés Watson más la vicegobernadora Verónica Magario, en el coliseo con capacidad para 1700 personas. Hubo también un puñado de intendentes del interior de la provincia entre el público, pero no se movilizó la mayoría de los 44 alcaldes que el kicillofismo contabiliza como propios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kichnerismo fracasó en imponer la elección unificada pero habilitó otra jugada para presionar a Kicillof

Publicado

en

El cristinismo y el massismo fracasaron hoy en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes en la provincia el mismo día en que Axel Kicillof admitió que busca lo contrario, desdoblarlas. Pero al mismo tiempo, dejaron abierta una puerta para tratar la iniciativa la semana próxima, con una mayoría menos exigente que la que se requirió hoy, por lo que mantuvieron la presión sobre el gobernador.

La jugada del kirchnerismo buscó materializase, como contó DIB el martes, en torno a un proyecto del diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, que disponía la  suspensión de las PASO -en lo que todas del tribus del peronismo están de acuerdo- pero al que iban a agregarle una cláusula para establecer las elecciones concurrentes, es decir un sistema en el cual los cargos provinciales y los nacionales se votan el mismo día: el 26 de octubre.

Pero el proyecto llegó a tratarse porque no se alcanzó la mayoría de dos tercios -60 votos- requiera debido a que no tenía despacho de comisión. Kirchneristas y massistas negociaron hasta último momento con LLA y PRO para conseguirlo pero, a cabo de una prórroga de la sesión comenzada a las 14:30 que venció a las 17 no los tenían, por lo la reunión se cayó. Victoría para Kicillof y prolongación de los tiempos para un paso que si se da supondrá un incremento inmediato de la tensión interna, ya alta.

De todos modos, la presión sobre el gobernador se mantiene: el presidente del bloque de UxP, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner en la Legislatura, presentó una moción -que fue aprobada- para que el martes próximo ese proyecto sea tratado “con o sin despacho de comisión”, lo que significa que su aprobación requerirá una mayoría simple, de la mitad más uno de los presentes, menos exigente los dos tercios que se necesitaban hoy.

Al mismo tiempo, diez senadores kirchneristas presentaron un pedido de sesión especial para el mismo día, pero unas horas más tarde que la habilitada en diputados para las 14. El dato no es menor: si el cristinismo logra la aprobación en diputados podrá avanzar el mismo día en la cámara Alta -donde tiene más apoyos en que la Baja- con lo que la iniciativa sería ley ese mismo día. Respecto de esa convocatoria, existe una doble lectura procedimental: fuentes parlamentarias dijeron a DIB que debe ser realizada por la presidenta de ese cuerpo, la vice Verónica Magario, quien es aliada de Kicillof. Pero otras lecturas hacen pie en el artículo 121 del reglamento de la Cámara, que indica que “la Cámara resolverá si se efectúa o no la sesión”.

Kicillof podría por su parte adelantarse y emitir un decreto ordenando la elección desdoblada, cuya conveniencia defendió hoy por primera vez en público en un discurso al cierre de un acto en el Teatro Argentino de La Plata que se desarrolló mientras regía el cuarto intermedio en la Legislatura. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, su principal espada política, dijo días atrás que la facultar de fijar la fecha de las elecciones es exclusiva del gobernador y que hacerlo por ley es inconstitucional. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El Senado debatirá Ficha Limpia y la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales el próximo 9 de abril

Publicado

en

El presidente provisional del Senado de la Nación convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril a las 11:00 horas, con el objetivo de tratar dos proyectos clave: el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia y la declaración de zona de emergencia y catástrofe para municipios bonaerenses afectados por el temporal, como Bahía Blanca y Coronel Rosales.

La citación fue cursada tras el pedido formal de diversos senadores, registrado bajo el Expediente S-246/25, en cumplimiento de los artículos 19 y 20 del Reglamento del Senado.

Entre los temas incluidos en el Orden del Día N° 5/25, figura el proyecto impulsado por Juliana Di Tullio y otros legisladores que propone declarar en emergencia a Buenos Aires y sus municipios más afectados, en respuesta a los daños ocasionados por catástrofes climáticas recientes.

También será debatido el dictamen sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia (CD-38/24), venido en revisión desde la Cámara de Diputados. Esta norma busca prohibir que personas con condenas por delitos dolosos accedan a cargos electivos.

La resolución fue formalizada por el Presidente Provisional del Senado y establece que se informará al cuerpo legislativo en el transcurso de los días previos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending