Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández ya está reunido con Vladimir Putin en su segundo día en Rusia

Publicado

en

Luego de aterrizar este miércoles 2 de febrero en Moscú, Rusia, el presidente Alberto Fernández se reunirá con el mandatario local Vladimir Putin, en lo que será el comienzo de sus actividades internacionales en el marco de la gira que seguirá por China y Barbados.

Bajo una comitiva encabezada por el vicecanciller local Sergei Ryabkov y el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zaín, el Presidente argentino fue recibido en el aeropuerto internacional Vnúkovo este miércoles 2 de febrero. “Durmió cuatro horas, conversó con quienes lo acompañan durante el desayuno en el hotel Metropol y se informó permanentemente de todo lo que deviene en Argentina”, dijeron desde la delegación a PERFIL.

A partir de las 7 de la mañana hora argentina, el Jefe de Estado mantendrá un encuentro privado con Putin en el Kremlin para hablar de la asociación estratégica entre ambos países y su situación actual. Antes del encuentro, Fernández repasó informes y reportes sobre Rusia. La agenda tiene esquematizado dialogar sobre cuestiones políticas, económicas, comerciales, culturales, humanitarias y en el trabajo contra la propagación del COVID-19. Justamente este miércoles, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), autorizó la comercialización de Sputnik V fabricadas por la empresa argentina Richmond en nombre del país asiático.

Desde la Presidencia también explicaron que la actualidad internacional y regional se colará en la agenda de ambos mandatarios. En medio del conflicto con los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el propio despliegue de soldados rusos en la frontera con Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó enviar 3000 soldados a Polonia, Alemania y Rumania. Por su parte, desde el Kremlin siguen manifestando que su intención no es invadir tierras ucranianas.

Posteriormente al encuentro, Fernández y Putin almorzarán y firmarán convenios de cooperación. Tras el almuerzo, se llevará a cabo una conferencia de prensa bajo el formato de una pregunta de un medio argentino y otro ruso. Será la última actividad entre ambos jefes de estado y la comitiva argentina volará hacia China.

Qué dijo el embajador argentino en Rusia sobre la reunión de Alberto Fernández y Vladimir Putin

“Expectativa” y “entusiasmo” fueron las palabras que utilizó el embajador en Rusia, Eduardo Zaín, sobre el encuentro entre Fernández y Putin. “La idea es reactivar esta relación, va a haber un encuentro a solas de los presidentes, de más de dos horas. Hay cuatro áreas para impulsar esta relación: salud, ciencia, tecnología e infraestructura”, le dijo a Radio 10.

En esa línea, cuestionó a la administración del ex presidente Mauricio Macri porque la relación bilateral con Rusia “se planchó”. Uno de los objetivos del viaje del mandatario argentino es justamente reactivarla.

“Es excepcional la invitación de Putin a Alberto Fernández en estas situaciones de pandemia, esto da cuenta la muy buena relación que hay entre los países”, resaltó Zuaín.

También manifestó que uno de los mayores desafíos de Argentina es “poder implementar la tecnología que tiene Rusia en la Argentina” y “poder aplicarlo a nuestra producción”.

Cómo sigue la gira internacional de Alberto Fernández

Este mismo jueves el Presidente y su comitiva partirán hacia la República Popular China, en lo que será el segundo tramo de su gira internacional.

Junto al presidente Alberto Fernández se encuentran el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.Alberto Fernández Vladimir Putin

La visita a China presenta un costado geopolítico sensible para Fernández, quien junto con Putin será uno de los gobernantes que desafíen el “boicot diplomático” a los venideros Juegos Olímpicos impuesto por Estados Unidos y otros países occidentales que denuncian violaciones a los derechos humanos contra la minoría uigur musulmana.

Este viaje es “una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes”, adelantó Fernández.

La Argentina pidió a China una ampliación de su swap bilateral de monedas en 20.000 millones de yuanes lo que representa unos 1.300 millones de dólares, más de la mitad del stock total de las reservas brutas de la Argentina. Al momento tiene vigente un swap por el equivalente a 20.600 millones de dólares.

El canje es un acuerdo entre ambos bancos centrales, por el cual el Banco Popular de China tiene una cuenta en yuanes en el banco central argentino, y este último tiene una cuenta en pesos radicada en China.

Fernández asistirá el viernes 4 en Beijing a la entrega de la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua, visitará el Museo de la Historia del Partido Comunista local y participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el imponente estadio El Nido.

El sábado 5, el mandatario tiene agendada una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong, en Beijing, y un almuerzo con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, como así también al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos que participan de la competencia.

El domingo 6, al cierre de su estadía en China, está prevista la reunión bilateral de Fernández con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo y, luego, una visita a la Gran Muralla.

Por último, Alberto Fernández y su comitiva viajarán a Barbados, en pleno Caribe, donde el lunes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien conversará sobre la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, que el año pasado se independizó del Reino Unido.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: quiénes son los diputados que buscan la reelección y cuántos tienen un lugar asegurado

Publicado

en

Una treintena de diputados aspiran competir para renovar su banca por cuatro años, pero solo tienen asegurada su reelección  unos veintena de los que .se postulan en las elecciones del 26 de octubre.

La Cámara de Diputados debe elegir 127 legisladores el 26 de octubre, donde el peronismo arriesga el 45 por ciento de sus 98 bancas, mientras que la coalición de derecha de la Libertad Avanza y el PRO ponen en juego el 30 por ciento de sus escaños.

Los diputados que tienen asegurado un mandato por cuatro años son aquellos que se postulan en primer término o en los primeros lugares de las listas de la Libertad Avanza o de Fuerza Patria, que son las fuerzas que mas bancas lograrán si se cumplen los sondeos de opinión que vienen circulando.

Los diputados que buscan un nuevo mandato son 32 pero tendrían asegurado un nuevo mandato por cuatro años siete de la coalición entre la LLA y el PRO, 11 por Fuerza Patria; 1 de la UCR y uno de Democracia para Siempre.

La alianza de la Libertad Avanza promueve la reelección de una de sus principales espadas, que es José Luis Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.

También tienen asegurado tener un nuevo mandato por cuatro años por ese distrito los diputados del PRO Diego Santilli, Alejandro Finochiario, y Florencia De Sensi, que ocupan el tercer, noveno, y decimo segundo lugar, y se estima que podrán ingresar unos 30 legisladores.

La coalición oficialista entre la LLA y el PRO impulsa la reelección en la ciudad de Buenos Aires del libertario Nicolas Emma, y de la bullrichista Sabrina Ajmechet.

La diputada cordobesa del PRO Laura Rodriguez Machado tendría asegurada su reelección ya que va cuarto en la lista de la Libertad Avanza, y allí la LLA espera obtener entre cuatro y cinco bancas

En Fuerza Patria de la provincia de Buenos Aires, los diputados que tienen asegurada un lugar son los  sindicalista kirchneristas Sergio Palazzo y Vanesa Siley, y el gremialista de la CTA, Hugo Yasky, impulsado por el gobernador Axel Kicillof.

..A ese lote se se sumó la legisladora Agustina Propato, la mujer de Sergio Berni, quien es muy cercana a la ex presidenta Cristina Férnandez de Kirchner.

En el distrito porteño, Fuerza Patria optó por impulsar la relección del dirigente de Patria Grande, Itai Hagman, quien tenía mandato hasta el 2027 con lo cual renunciará a los dos años que le quedan y en su lugar asumirá el dirigente de la Campora,  Javier Andrade.

En Córdoba, el diputado peronista Pablo Carro buscará acceder a un nuevo mandato pero ahí el problema que tiene que deberá pelear el lugar con otras lista que pelea por el mismo votante como la legisladora nacional, Natalia De la Sota, quien también quiere su reelección por una nueva agrupación política.

En cambio, la riojana Gabriela Pedreli tiene garantizada su reelección ya que encabeza la lista de Fuerza Patria, secundada por Ricardo Herrera, quien también busca su reelección pero en ese caso deberán hacer una elección que supere el 50 por ciento de los votos como sucedió en el 2021.

El salteño Emilio Estrada buscará su reelección por Fuerza Patria ya que encabezará la lista de esa agrupación.

La diputada jujeña Leila Chaer tiene asegurado un mandato por cuatro años ya que encabeza lista de Fuerza Patria en esa provincia, donde es probable que como se eligen tres diputados, uno le corresponda a Provincias Unidas, otro al PJ y el restante a los libertarios.

La legisladora Varinia Lis Marín será candidata a diputada en segundo término, ya que secundará a Abelardo Ferrán, actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa.

El peronismo tucumano tiene garantizada la relección de Gladys Medina del bloque Independencia, que secunda al gobernador Osvaldo Jaldo, que será candidato testimonial.

Además se postula en el cuarto lugar la diputada de Independencia-el bloque de Jaldo- Elia Fernández, quien podría conseguir su reelección si Medina que tiene mandato hasta el 2027 renuncia a su banca ya que igual puede continuar dos años mas.

En el radicalismo que tendría una fuerte sangría ya que culminan su mandato 11 de sus 14 miembros, la única diputada que ya tiene asegurada uno lugar es Pamela Verasay, quien será segunda candidata de la Alianza entre la LLA y la UCR de Alfredo Cornejo.

También se postula el diputado radical tucumano Roberto Sánchez, aunque con menos posibilidades debido a la polarización que existe entre la LLA y el peronismo y que es probable que se dividan las cuatro bancas.

Por Provincias Unidas de Santa Fe se postula la diputada de Democracia para Siempre, Melina Giorgi, como tercera candidata y tiene posibilidades de ingresar ya que se estima que se dividirán entre FP, LLA, y PU las nueva bancas en juego.

Por afuera de la alianza oficialista en Santa Fe busca acceder a la reelección, el diputado Gabriel  Chumpitaz, un dirigente que se fue del bloque del PRO y armó la bancada Futuro y Libertad, junto a Verónica Razzini, quien tiene dos años mas de mandato.

En Córdoba, Provincias Unidas propone al diputado Ignacio Garcia Aresca como quinto candidato, con lo cual para poder obtener su reelección esa agrupación que lidera Juan Schiaretti tendría que superar el 50 por ciento de los votos.

Además buscan su reelección los diputados de Encuentro Federal Florencio Randazzo como primer candidato de Provincias Unidas,  quien sería secundada por los legisladores de EF Margarita Stolbizer, y Emilio Monzo, aunque para poder lograr tres bancas deberá realizar una elección que supere el 10 por ciento de los votos.

En esa misma lista se propone en cuarto lugar a la radical de Democracia para Siempre Danya Tavela.

Otro diputado que buscará postularse como diputado es Ricardo López Murphy, quien se presenta como candidato a su reelección por Republicanos Unidos, aunque con menores posibilidades lograr su objetivo debido a la fuerte polarización entre la LLA y Fuerza Patria.

El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, se postula a su reelección por el PRO tras ganar la batalla judicial contra el macrismo por el control del partido en Córdoba, pero debe afrontar un fuerte desafío debido a la polarización entre la LLA y Provincias Unidas.

Además busca un nuevo mandato por la provincia de Buenos Aires, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien lograron alcanzar un acuerdo con la UCR bonaerense, luego de que se haya retirado de Provincias Unidas en rechazo a la postulación de Randazzo.

La lista completa de los 32 diputados que buscan su reelección

  • Diputados con reelección asegurada (19)
    • La Libertad Avanza y PRO (7)
      • José Luis Espert (Provincia de Buenos Aires)
      • Diego Santilli (Provincia de Buenos Aires)
      • Alejandro Finocchiaro (Provincia de Buenos Aires)
      • Florencia De Sensi (Provincia de Buenos Aires)
      • Nicolas Emma (Ciudad de Buenos Aires)
      • Sabrina Ajmechet (Ciudad de Buenos Aires)
      • Laura Rodriguez Machado (Córdoba)
    • Fuerza Patria (10)
      • Sergio Palazzo (Provincia de Buenos Aires)
      • Vanesa Siley (Provincia de Buenos Aires)
      • Hugo Yasky (Provincia de Buenos Aires)
      • Agustina Propato (Provincia de Buenos Aires)
      • Itai Hagman (Ciudad de Buenos Aires)
      • Gabriela Pedrali (La Rioja)
      • Emilio Estrada (Salta)
      • Leila Chaer (Jujuy)
      • Gladys Medina (Tucumán)
    • UCR (1)
      • Pamela Verasay (Mendoza)
    • Provincias Unidas / Democracia para Siempre (1)
      • Melina Giorgi (Santa Fe)
  • Diputados con reelección en duda o difícil (13)
    • Fuerza Patria (4)
      • Pablo Carro (Córdoba)
      • Ricardo Herrera (La Rioja)
      • Varinia Lis Marín (La Pampa)
      • Elia Fernández (Tucumán)
    • UCR (1)
      • Roberto Sánchez (Tucumán)
    • Provincias Unidas y aliados (7)
      • Florencio Randazzo (Provincia de Buenos Aires)
      • Margarita Stolbizer (Provincia de Buenos Aires)
      • Emilio Monzó (Provincia de Buenos Aires)
      • Ignacio Garcia Aresca (Córdoba)
      • Gabriel Chumpitaz (Santa Fe)
      • Ricardo López Murphy (Ciudad de Buenos Aires)
      • Oscar Agost Carreño (Córdoba)
    • Coalición Cívica (1)
      • Juan Manuel López (Provincia de Buenos Aires)

Continue leyendo

Destacado

Magario: “El 7 de septiembre las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria”

Publicado

en

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, sostuvo este lunes que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre “las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria” y pidió construir una “épica y una cruzada” contra los libertarios.

Magario llamó a construir “una épica y una cruzada” para frenar a la motosierra en la provincia de Buenos Aires y convocó a que “el 7 de septiembre las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria”.

La vicegobernadora, que también es candidata a diputada provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral ,participó de la inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud en San Vicente junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Nicolás Mantegazza.

“Más allá de la dignificación que tienen estos edificios, porque cuando llegamos a un lugar público a ser atendidos, que tengamos un lugar así es maravilloso. La dignidad también está en el edificio donde nos atienden”, expresó Magario, según se informó en un comunicado.

Y planteó que “un Estado que no invierte en salud, en educación, en desarrollo, en crecimiento, acompañado por el desarrollo de la provincia y los municipios, es un Estado que se aparta y que quita esos derechos”.

Continue leyendo

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending