Conecta con nosotros

Destacado

Presentaron la Isla de juegos infantiles en el parque Campaña del Desierto

Publicado

en

En la jornada de ayer se concretó la colocación de una isla de juegos infantiles de madera plástica en el parque Campaña del Desierto.

Estuvieron presentes en el lugar los secretarios Tomas Marisco (Gestión Urbana) y Marcos Streitenberger (Gobierno); el subsecretario de Gestión Ambiental, Matías Insausti; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Juliana Cerritelli; los directores Pablo Bianco (Espacios Públicos) y German Baratelli (Articulación Pública Privada) y personal de los equipos de Casita De Miramar y Foros Adolescentes.

Cada juego está confeccionado con material reciclado, de alta resistencia y durabilidad. Su construcción fomenta la economía circular y la inclusión social.

En el lugar se emplazaron además dos bancos y en la Casita de Miramar se instalaron dos composteras que continúan la propuesta ambiental y pedagógica.

Estas iniciativas forman parte de los programas “Proyecto de Restauración Parque Campaña del Desierto” y “Proyecto de Compostaje” que se llevan adelante desde la Secretaría de Gestión Urbana en conjunto con Dow y la Fundación Caminando Juntos (United Way Argentina).

Los proyectos tienen como objetivos, no solo restaurar el ambiente sino también fortalecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, promoviendo la participación colectiva y colaborativa. El incremento de áreas naturales en espacios urbanos no solo fomenta la conservación de la biodiversidad, sino que también permite la multiplicación de ejemplares y espacios que capturen carbono emitido a la atmósfera.

El proyecto contempla asimismo distintas actividades abiertas a la comunidad como: convocatoria de vecinos, vecinas y organizaciones locales, talleres educativos en materia socio-ambiental, challenge y concursos relacionados con la temática, jornadas de reforestación con especies nativas, jornadas de limpiezas colectivas y gestión de residuos, creación de un Arboretum, entre otras.

Advertisement

Destacado

El FMI reclamó por la restitución del impuesto a las Ganancias

Publicado

en

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió en la necesidad de restituir el Impuesto a las Ganancias en la previa de la definición final de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. Así quedó reflejado en el informe del staff report que difundió este lunes el organismo multilateral de crédito.

“Desde el último examen, las continuas medidas decididas para restaurar la estabilidad macroeconómica han puesto el programa firmemente encaminado. El plan de estabilización, centrado en un fuerte ancla fiscal sin nuevo financiamiento monetario ha generado superávits fiscales y externos, un marcado cambio en reservas, un fortalecimiento del balance del Banco Central y una desinflación más rápida de lo esperado”, indicó el Fondo en el documento.

Sin embargo, más adelante en el escrito advirtió que persisten “algunos desequilibrios macroeconómicos” y “barreras al crecimiento”. “El camino del ajuste todavía es difícil. Ahora es necesario mejorar las políticas para aprovechar el progreso realizado hasta el momento. Deben continuar los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, como así como para proteger a los más vulnerables”, continuó.

En tanto, insistió en que “es necesario dedicar esfuerzos a seguir mejorando la calidad del ajuste”. Y para cumplir con ese objetivo “se deben continuar los esfuerzos por reformar el impuesto sobre la renta personal, racionalizar los subsidios, los gastos tributarios y fortalecer controles de gastos”. “Más allá de este año, serán fundamentales reformas más profundas de los sistemas tributario, de pensiones y de participación en los ingresos, incluso para eliminar los impuestos distorsivos”, completó el FMI.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel encabezó el acto en homenaje a Güemes

Publicado

en

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó este lunes al mediodía el acto de homenaje al General Martín Miguel de Güemes junto al gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz.

Villarruel no solo fue parte de la ceremonia en cuestión, sino que también participó del desfile montada a caballo. Antes, la abogada asistió a la misa en la Catedral de la ciudad de Salta.

El mandatario provincial, en su discurso, resaltó que la figura de Güemes como héroe nacional y destacó la visita de Villarruel como muestra de reivindicación de su legado y también de la memoria.

“No solo reivindica su legado, sino que también honra la memoria del único general que sacrificó su vida en batalla defendiendo los intereses de Argentina”, argumentó Sáez.

En el encuentro, también estuvieron otros gobernadores del norte argentino como Carlos Sadir, de Jujuy; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Raúl Jalil, de Catamarca, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán.

 

Continue leyendo

Destacado

El oficialismo buscará esta semana avanzar en acuerdos en Diputados sobre Ganancias y Bienes Personales

Publicado

en

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará entre mañana y el miércoles avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita restituir las reformas al Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que el Senado rechazó en el proyecto de ley de Paquete Fiscal, que tiene un fuerte impacto en las arcas del Estado nacional y las provincias.

El Gobierno aspira a convertir en ley el próximo jueves 27 o en su defecto en la primera semana de julio los proyectos de ley Bases y de Medidas Fiscales y Paliativas que, así, se convertirán en las primeras iniciativas que logrará aprobar el Poder Ejecutivo en sus primeros seis meses del Gobierno.

Mañana también el Senado tiene que enviar los proyectos aprobados a la Cámara de Diputados, que deberán ser tratados en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales para para determinar si avalan o rechazan los cambios introducido por los senadores.

El Senado introdujo modificaciones en las dos leyes vinculadas al Régimen de Promociones, Privatizaciones, Monotributo y el blanqueo de capitales, pero las más importantes son el rechazo de los cambios en el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales debido al impacto que tendrán para el Estado nacional y las provincias.

El oficialismo en la Cámara de Diputados podrá revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales, pero no podrá modificar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales ya que se aprobaron por unanimidad, con lo cual esas reformas ya quedaron firmes.

Por ese motivo, la principal mirada en las conversaciones que se efectuarán entre mañana y pasado será enhebrar un acuerdo entre el oficialismo y los bloques dialoguistas para tener una mayoría superior a 129 votos, para insistir con los textos aprobados por la Cámara de Diputados en la sesión del pasado 29 y 30 de abril.

Diputados aprobó las reformas en el Impuesto a las Ganancias en esa sesión con 132 votos y, en el caso de Bienes Personales, con 142 votos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reunió el jueves pasado con los jefes de los bloques de la UCR, Rodrigo de Loredo, del Pro, Cristian Ritondo, de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, Hacemos, Miguel Ángel Pichetto, y de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo: “Yo creo que han hecho cambios muy interesantes en el RIGI, que nos parece que mejoran los RIGIs que se han hecho en la Cámara de Diputados, pero sí insistiría con Ganancia y Bienes Personales por el tema del blanqueo y con privatizaciones”.

El Senado eliminó de la lista de privatizaciones Aerolíneas Argentinas, Correo Argentinos, y Radio y Televisión Argentina.

Pero, la decisión de insistir con los artículos eliminados de Ganancias, Bienes Personales y modificar la lista de las empresas estatales a privatizar son parte de una discusión, ya que abogados constitucionalistas dicen que no se pueden reponer, pero en el oficialismo y bloques dialoguistas mantienen la postura de que se puede insistir con la misma mayoría con la que fueron anulados.

El Gobierno y la mayoría de los gobernadores -con excepción del kirchnerismo- quieren reponer el Impuesto a las Ganancias para que los empleados que cobran un sueldo bruto de $1.800.000, en el caso de los solteros, y de $2,300.000, en el caso de los casados, paguen ese tributo.

El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el Mínimo no Imponible y el sueldo bruto que perciben con una escala progresiva entre el 9% y el 35%, aunque el tope solo se aplicará a sueldos superiores a 36%.

Además, se repusieron en el texto de Diputados las posibilidades de deducciones por cónyuge, por un monto de $2.9 millones por año e hijos ($1.4 millones por año), por personal de casas particulares, gastos médicos y seguro de vida, pero no se incluyeron las horas extras, el aguinaldo, los bonos por productividad y el diferencial para los trabajadores de la Patagonia.

Otro punto clave que figuraba en el dictamen de Diputados es la ratificación del DNU por el cual se definió que no pagarán tributo los sueldos que sean equivalente a 15 sueldos mínimos entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre, ya que esa medida se debe adoptar por ley para que los trabajadores no sufran los descuentan de esa resolución.

En el proyecto sancionado en septiembre de 2023, aprobado en el Gobierno de Alberto Fernández a instancias del entonces candidato presidencial Sergio Massa que se está aplicando aún, se estimó que el impacto fiscal era 0,83 del PBI (casi 3 billones de pesos).

En cambio, en el proyecto diseñado por el Gobierno para el 2024 se estimaba que reduce el impacto fiscal del Impuesto a las Ganancias en 0,5 del PBI y en el texto aprobado por Diputados en 0,43 del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional.

El oficialismo también quiere que se insista con el título sobre Bienes Personales, que tiene una suba del Mínimo no Imponible y reducción de tasas porque es un incentivo para el blanqueo de capitales.

El Gobierno proponía aumentar el Mínimo no Imponible a partir del cual se iba a comenzar a pagar Bienes Personales, con lo cual se iba a tributar a partir de $100 millones en lugar de $27 millones como está en la ley vigente y con una alícuota 0,5 al 1,5 cuando en la actualidad está en 1,75.

También se permitía pagar en forma adelantada por cinco años el Impuesto a los Bienes Personales y allí la alícuota que deberán pagar será 0,45% por año.

En cambio, se mantendrán los cambios en el blanqueo de capitales que permite ingresar al sistema bienes no declarados sin pagar impuestos hasta 100 mil dólares y posterior a esa cifra y en el momento que se adhiere a este régimen, se pagarán alícuotas progresivas del 5,10 y 15%.

El Senado introdujo varios cambios a esta propuesta del Gobierno para impedir que puedan ingresar en el blanqueo de extranjeros y que pueda hacer quienes tienen bienes a nombre de terceros así como los familiares de los narcotraficantes.

También se introdujeron otros cambios para que no puedan adherir al blanqueo las personas que fueron funcionarios en los últimos diez años, así como los familiares directos y hermanos. Tampoco se permitirá blanquear criptomonedas del exterior.

También se mantendrá el nuevo texto sobre regalías que establece que los actuales emprendimientos se mantendrán en el 3% y solo se elevará al 5% en el caso de las nuevas inversiones. La minería es uno de los sectores a los cuales está dirigido el RIGI, que es uno de los puntos centrales de la ley Bases.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending